Secciones
Servicios
Destacamos
El huracán 'Epsilon' amenazó a finales de octubre con la irrupción de un otoño complicado, pero pronto la situación se estabilizó para dejar paso a un noviembre cálido y seco como han existido pocos en Cantabria. Es una nota más de discordancia en estos ... tiempos atípicos de pandemia y restricciones, que han terminado por alterar la vida de todos.
Gente en bañador disfrutando de los 20,6 grados que ayer marcaban los termómetros de Santander en las playas de El Sardinero, paseantes en mangas de camisa en Puertochico... y todo cuando el turrón lleva días en las estanterías de los supermercados. Tan inusual resulta este tiempo en esta época del año, que de prolongarse la tendencia actual de viento sur, anticiclón, altas temperaturas y poca lluvia, el mes podría terminar siendo en Santander el cuarto más seco desde que comenzaron a registrarse datos en 1970.
Se trata de una situación anómala que encuentra explicación en la sucesión de anticiclones acompañados de viento sur, según explica el responsable de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Cantabria, José Luis Arteche. De seguir así, podría terminar como un mes destacado en los registros históricos de Aemet. «Es pronto todavía para hacer cábalas porque nos quedan muchos días para que termine noviembre. Pero es cierto que por el momento han caído sólo 30 litros por metro cuadrado en la capital, cuando lo normal de todo el mes es que sean 157 en los 30 días», cuenta. «De seguir así la tendencia, y todo apunta a que así va a ser, es posible que pueda terminar como el cuarto más seco desde que se toman registros».
En 1988 cayeron en Santander sólo 12,7 litros por metro cuadrado;en 1981 fueron 13,4;en 1983 alcanzaron los 22,1 y en 1973 se contaron 44,5. Según los avances del Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio, parece que la tónica actual se prolongará al menos hasta el próximo 13 de diciembre. «A partir de ahí ya no está tan claro qué va a ocurrir», aclara Arteche. «Pero hasta ese día todos los modelos coinciden en que las precipitaciones van a estar por debajo de la media».
Con las temperaturas sucede algo parecido. Disfrutar de los arenales como ayer no es algo habitual en este tiempo, la antesala de la Navidad. «Se espera que en los próximos días los termómetros marquen registros superiores a lo habitual, pero para comprobar si es un noviembre de récord, habrá que esperar a que termine, porque con lógica es ahora cuando quedan por venir los días más fríos», razona Arteche.
Sólo en Santander la temperatura media de este mes se sitúa en los 12,6 grados, y sin embargo la media de estos primeros 18 días ha sido de 16,3 grados. «Cuando confluyen varios días de anticiclón, donde el sol puede calentar a placer, y además hay presencia de viento sur, es lógico que suban las temperaturas». Se alcanzaron hasta 24,2 grados en Villacarriedo; 24,1 en San Felices de Buelna; 23,2 en Sierrapando (Torrelavega); 22,5 en San Vicente de la Barquera y 22,5 en Soba (Alto de Miera). Son las temperaturas más altas de los últimos siete días.
Salvo algunas precipitaciones que la previsión contempla para hoy, jueves, especialmente de madrugada, todo apunta a que el fin de semana vendrá acompañado de cielos despejados y buenas temperaturas. «Así va a ser, según parece, hasta el próximo 13 de diciembre, cuando podrían cambiar las cosas», zanja Arteche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.