Secciones
Servicios
Destacamos
A. MACHÍN/D. MARTÍNEZ
SANTANDER.
Domingo, 31 de enero 2021, 15:23
Eran casi ochenta y ahora hay que restar cinco. Los primeros que han aceptado las condiciones ofrecidas por Novo Banco para resolver el conflicto provocado por la presunta estafa de uno de sus exempleados en Santander (de unos cincuenta millones de euros). El Diario ... ya adelantó en octubre que la entidad, tras varios meses, había empezado a ponerse en contacto con algunos de los afectados para hacerles una oferta. Ese primer intento se quedó en nada. Pero ahora, al menos cinco ya se han dirigido al juzgado para retirarse del proceso judicial (condición indispensable en la negociación). Eso sí, otros muchos siguen esperando la llamada y otros han rechazado las ofertas recibidas por el momento.
Para entender el tira y afloja de las negociaciones hay que repasar qué ocurrió. Básicamente que los inversores que ponían un dinero en manos de Jacobo Vidal, el exempleado de la desaparecida oficina de Santander, recibían unos extractos en los que se indicaba el avance de sus inversiones. Casi siempre buenas noticias. Pero esos documentos no reflejaban una situación real (según Vidal, por «malas inversiones»). La sorpresa para los clientes llegó al enterarse de lo que en realidad tenían. Mucho menos de lo que Vidal les había dicho o, directamente, nada. Ahora, con un proceso abierto en el juzgado, la entidad negocia en paralelo con algunos de los afectados cómo resolver el entuerto. Y ahí está el juego. En cuánto le tiene que devolver a cada uno.
Con cláusulas de confidencialidad y con negociaciones individualizadas, los primeros pasos han dado sus frutos. Muy pocos aún, pero son los primeros. Cinco al menos, según ha podido saber este periódico. Sobre la mesa hay muchas cuestiones. Si se acepta como contrapartida recuperar sólo la cantidad inicialmente invertida, si se pide íntegro el dinero que se les comunicó que tenían, si se alcanza un acuerdo entre una y otra cifra... Y circunstancias personales (la necesidad para subsistir de ese dinero, la urgencia...). Por eso, cada caso es un mundo distinto al resto.
A Novo Banco, de cualquier modo, le interesa reducir la lista de personas en el proceso. Como responsable civil subsidiario (el juzgado tiene que resolver una petición para que deposite una fianza que garantice los posibles pagos) es mejor alcanzar acuerdos que arriesgarse a lo que pueda determinar una sentencia. Y más aún si su papel actual en la causa cambia (a día de hoy están personados contra Vidal, pero este ha declarado que estaban al tanto de lo que sucedía). Cuanta menos cantidad esté denunciada, mejor para la entidad.
Pero va poco a poco. Más allá de esos cinco acuerdos ya cerrados, entre las víctimas hay situaciones muy distintas. Por ejemplo, el caso de una familia de Burgos. «A nosotros no nos han llamado», comentaban a este periódico y hablaban de una situación «desesperada» que les ha llevado incluso a intentar contactar con Vidal por todos los medios (y no ha sido posible). «Yo he rechazado dos ofertas. Les dije que podían negociar con mi mujer, también afectada, pero con otra situación, y se negaron. No han querido negociar, no les importa», contaba a El Diario otra de las víctimas.
La entidad siempre ha respondido que su intención, más allá de la causa judicial, es «proteger y dejar indemnes a todos nuestros clientes que se hayan visto efectivamente perjudicados por la actuación del exempleado». «Siempre -dicen- hemos atendido de la mejor forma posible a todos los clientes que se han puesto en contacto con nosotros, y seguiremos haciéndolo, de manera ordenada, para tratar de que todas las solicitudes y dudas sean resueltas del modo más favorable para los clientes y con la mayor diligencia que la situación lo permita».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.