Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha presentado esta mañana la Ley de Protección y Bienestar Animal de Cantabria, un documento alumbrado tras un proceso «largo y laborioso» que su departamento remitió al Consejo de Gobierno el día 22 de ... noviembre para que sea aprobado por el Parlamento regional.
Consensuada con los representantes de las diversas asociaciones, colectivos y organismos que se sientan a la Mesa de Bienestar Animal, la nueva normativa, ha explicado el consejero, «surge de la necesidad de actualizar la anterior, vigente desde el año 1992, considerando el cambio de sensibilidad que en este sentido se ha producido en nuestra sociedad« y recoge »los aspectos básicos que deben regular la relación entre el ser humano y los animales«, bien sean domésticos, de producción o de compañía, bien sean fauna silvestre en cautividad.
Así, según ha explicado el consejero, en el cuerpo de la Ley se establecen «las atenciones mínimas que deben recibir los animales y las obligaciones y prohibiciones que competen a sus responsables« y se regulan »las condiciones para su venta y comercialización, su accesibilidad a establecimientos y transportes públicos, el régimen de sanciones que permitan luchar contra su maltrato o el reparto de obligaciones y competencias entre las administraciones públicas, especialmente en relación con los animales extraviados o abandonados«, que es, admitió Oria, »el mayor problema« que existe entre las instituciones públicas.
Aunque ha dicho que «incide en la necesidad de mejorar el trato dispensado a los animales», esta nueva normativa, lo mismo que la anterior, excluye sin embargo de su ámbito de aplicación a todos aquellos que participen en espectáculos que estén debidamente «autorizados o reglados», de manera que las corridas de toros o festejos de esa índole, como la 'Suelta de la gata negra', van a seguir celebrándose al amparo de la ley.
La nueva normativa tampoco contempla el 'sacrificio cero' en Cantabria, un asunto delicado que, según ha confesado Oria, «requiere de unos medios económicos y de un soporte organizativo por parte de las entidades colaboradoras (protectoras de animales)» a los que la Consejería no llega «a pesar de haber aumentado el presupuesto de 11.000 a 60.000 euros».
En este sentido, el director general de Desarrollo Rural, Miguel Ángel Cuevas«, ha abogado por »la prevención«, que es, ha dicho, »el mejor conducto para atacar el problema de la manera más eficaz«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.