Secciones
Servicios
Destacamos
Aún no se han cerrado las condiciones de la licitación del nuevo contrato del transporte sanitario del Servicio Cántabro de Salud (SCS), pero el consejero de Sanidad avanzó, en la presentación del presupuesto de 2022, que habrá una importante subida en la cuantía: «Rondará los ... cinco millones más anuales», apuntó. Lo que implica que este contrato, uno de los más importantes del SCS, se acercará a los 65 millones de euros (la duración es de cuatro años), teniendo en cuenta que en 2017 la empresa vallisoletana Ambuibérica se hizo con él por 45,1 millones de euros, la oferta más económica de las cinco que se presentaron (había salido a licitación por 48).
Una cuantía que no tardó en darse cuenta de que estaba demasiado ajustada. Tanto que en un primero momento solicitó al SCS modificar las condiciones del contrato porque no le salían las cuentas, una posibilidad que le fue denegada desde la Administración sanitaria, lo que le llevó el pasado febrero a plantear la rescisión «por desequilibrios económicos». Entonces argumentó que se habían producido «circunstancias sobrevenidas» que hacían que fuera «económicamente inviable».
Noticia Relacionada
La adjudicataria calculaba que perdía un millón de euros al año, sobre todo después de los varapalos judiciales que le obligaban a pagar como horas extras las horas de guardia no presenciales del servicio urgente. Y el tiempo parece darle la razón, puesto que ahora Sanidad ha recalculado el coste y, según el dato adelantado por Miguel Rodríguez, supondrá un 30% más de lo que percibe ahora Ambuibérica por la prestación de transporte sanitario. Desde el SCS insisten en que la cifra no está cerrada y que el pliego se está rematando, con la idea de adjudicarse en los primeros meses de 2022.
Cabe recordar que esta segunda etapa de Ambuibérica en Cantabria no ha estado exenta de conflictos laborales y que una auditoría ordenada desde el SCS detectó «notables irregularidades» en el servicio de ambulancias. Pese a las deficiencias apuntadas en el informe de conclusiones, con retrasos en los tiempos de respuesta, tanto del servicio urgente como del programado; carencias en la dotación técnica de los vehículos y ausencia de un plan de formación para sus trabajadores, que son algunas de las cuestiones que sacó a la luz la auditoría, Sanidad señala que la firma vallisoletana puede optar a la renovación en vista de las nuevas condiciones del contrato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.