Secciones
Servicios
Destacamos
Sanidad contará en 2022 con un presupuesto que por primera vez supera los mil millones de euros: 1.028 es la cifra global. Y salvo el pico, que se reparte entre las Direcciones Generales de la propia Consejería (supone un 6,8% más que este ... año), el resto es lo que gastará directamente el Servicio Cántabro de Salud (SCS), donde el incremento será del 3%. La mitad de ese montante se destinará al pago de las nóminas de los profesionales que trabajan para la sanidad pública: casi 479.000.000 euros.
En la presentación de las cuentas para el próximo año, el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, que compareció junto a la gerente del SCS, Celia Gómez, destacó el aumento presupuestario destinado a la Atención Primaria (un 7,32% más), «la más reforzada», «reflejando el claro compromiso del sistema sanitario público de Cantabria con este nivel asistencial». Así de los 161,3 millones que se repartieron el año pasado para mantener la red de centros de salud se pasará el año que viene a los 173,1 millones, aunque el impacto de esa inversión aún tardarán en notarlo los usuarios en su día a día. El consejero recordó que el plan de acción en Atención Primaria, que aspira a resolver los problemas que se arrastran desde hace años y que tiene en la falta de pediatras y médicos de familia de recambio su principal agujero, depende del abordaje y la transformación que se está gestando a nivel nacional desde el Ministerio de Sanidad, «porque es un problema que afecta a todas las comunidades autónomas». Lo que implica que aún hay que pasar de la teoría –los ejes en los que se apoyará el plan están definidos– a la práctica.
A corto plazo, las novedades en este ámbito llegarán en el capítulo de inversiones con la ampliación del centro de salud de Polanco y la construcción del de Castro Urdiales, «sin dejar de lado las pequeñas obras de mejora y mantenimiento de las infraestructuras existentes», añadió Rodríguez. No obstante, el grueso del presupuesto del SCS se lo lleva la red hospitalaria, que supera los 625 millones de euros. Valdecilla recibirá 453 millones, veinte más que en 2021; y también Sierrallana y Laredo subirán ligeramente sus partidas, hasta 106 millones y 65, respectivamente. En este sentido, el consejero hizo hincapié en la partida de 9,5 millones para el inicio de las obras de la Unidad de Protonterapia de Valdecilla y los casi 16 millones que se han previsto para la renovación y nuevo equipamiento tecnológico de todos los hospitales: 7,9 millones para Valdecilla, que incorporará un nuevo acelerador lineal de radioterapia, dos TAC, dos angiógrafos vasculares y tres salas de Hemodinámica, además de la ampliación y actualización de otros equipos; 3,4 millones para Sierrallana, que también ampliará su unidad de resonancia magnética y añadirá un TAC a Tres Mares; y 4,6 para Laredo, centro al que también se han consignado otros 5,7 millones para el equipo que necesitarán los nuevos quirófanos en construcción.
Noticia Relacionada
Además, el refuerzo presupuestario también busca atajar las abultadas listas de espera quirúrgica, de consultas externas y de pruebas diagnósticas, con programas especiales para operar en horario de tarde y más derivaciones a centros concertados. El plan de Salud Mental en ciernes y la mejora de las comunicaciones en el SCS son otras de las metas que se ha marcado la Consejería para el próximo ejercicio, año en el que también toca renovar el contrato del transporte sanitario, que también se dotará de mayor presupuesto –cinco millones anuales más sobre la cuantía actual, que la adjudicataria (Ambuibérica) ya había manifestado abiertamente que se quedaba corta y que perdía incluso dinero por la prestación del servicio–.
«Con este presupuesto, lo que buscamos en esta etapa, con el impacto de la pandemia mucho más atenuado, es dar importancia a la actualización que el sistema sanitario requiere, con la calidad asistencial que los ciudadanos de Cantabria precisan y a la que están acostumbrados», subrayó Rodríguez, que también desglosó las partidas de las Direcciones Generales de su Consejería, destacando el incremento del 15,7% en la de Salud Pública. El departamento que dirige Reinhard Wallmann contará el próximo ejercicio con 14 millones de euros, repartidos casi a partes iguales entre el capítulo de personal (6,1 millones) y el de gastos corrientes y servicios (6,3 millones), más la partida de transferencias corrientes (765.000) y la de inversiones (800.000).
Noticia Relacionada
La segunda pata es la que concentra el aumento presupuestario, derivado del gasto en vacunas, que ha crecido de 3,4 a 5,8 millones. Ahí se incluyen las de la gripe, que antes eran trivalentes y ahora serán tetravalentes, más eficaces y también más caras (de 400.000 euros a 1,2 millones); las de Herpes Zoster, que se incorporan por primera vez para personas de riesgo (760.000 euros), las del Neumococo 13-valente conjugada para residencias de mayores (250.000 euros) y la del Virus del Papiloma Humano (500.000 euros). La Dirección de Transformación Digital y Atención al Usuario, por su parte, pierde un tercio de la cuantía disponible en este ejercicio –pasa de 2,2 millones a 1,5–, con la que continuará desarrollando el plan de transformación digital del SCS, «consolidando todo lo avanzado durante la crisis del covid», con retos como la historia clínica electrónica unificada entre Atención Primaria y la Hospitalaria o un portal de transparencia para los datos sanitarios que estará a disposición de la ciudadanía. Por último, para la Dirección y Servicios Generales de la Consejería se han previsto 6,2 millones de euros, y para la de Ordenación, Farmacia e Inspección, otros 5 millones, con los que «se seguirá apostando por la investigación y la formación», como el apoyo al Instituto de Investigación Valdecilla (Idival).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.