![Nuevo toque en público de la CEOE al Gobierno cántabro para que mejore su gestión](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202202/08/media/cortadas/CEOE%20GOBIERNO03-kH5B-U160851251981m1D-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Nuevo toque en público de la CEOE al Gobierno cántabro para que mejore su gestión](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202202/08/media/cortadas/CEOE%20GOBIERNO03-kH5B-U160851251981m1D-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cara a cara y sin rodeos. CEOE-Cepyme ha vuelto a reclamar este martes -ya lo hizo en una incendiaria tribuna en El Diario Montañés hace más de tres semanas- al Gobierno de Cantabria una mejor gestión dentro de una coyuntura que la patronal ... considera trascendental para el futuro de la comunidad y que, en su opinión, no se está abordando como las necesidades regionales requieren. Hoy se han reunido en la sede de Peña Herbosa el presidente Miguel Ángel Revilla y los consejeros de Industria Javier López Marcano y de Presidencia Paula Fernández, mientras que por parte de la confederación ha acudido su máximo responsable Enrique Conde junto con Tomás Dasgoas, Miguel Ángel Cuerno, Itxaso Saiz, Manuel Iturbe y Jorge Oliveira.
Tras el cónclave, solicitado por los empresarios, CEOE-Cepyme ha reclamado de nuevo «más compromiso» a la coalición PRC-PSOE. Conde ha señalado que «los empresarios creemos que Cantabria se juega este año y el próximo una parte importante de su futuro. Queremos ayudar, pero también espolear al Ejecutivo para que lidere el proceso de transformación que significa la llegada de los fondos europeos a Cantabria».
En su opinión, «este asunto es clave para una recuperación económica de Cantabria en la que detectamos pérdida de velocidad e impulso: los indicadores económicos nos dejan por detrás de las autonomías próximas y queremos trabajar juntos para darle la vuelta a esta situación».
En la reunión, CEOE ha puesto el foco en dos asuntos, en absoluto nuevos, por otro lado. «Los empresarios creemos que se pueden hacer más cosas y ser más eficaces en la tramitación de la llegada de los fondos europeos y, al mismo tiempo, ser más reivindicativos ante el Gobierno central a la hora de que nuestras empresas puedan beneficiarse de ellos». Solvay, una de las compañías presentes, todavía espera noticias de la Administración estatal respecto a su apoyo a su plan de transición energética en Barreda.
Por otro lado, «otro asunto que nos preocupa es la falta de agilidad y la aparente descoordinación entre diferentes consejerías a la hora de aprobar los cambios en la normativa que agilicen la tramitación de proyectos e inversiones para impulsar la actividad económica. Seguimos pensando que es vital atraer inversiones a Cantabria y las iniciativas que hemos propuesto al Gobierno regional hace más de dos años facilitan el logro de resultados y soluciones. Le hemos pedido al presidente y a los consejeros ayuda en el trámite parlamentario y en los cambios de la ley», ha revelado Conde.
Miguel ángel Revilla
Revilla les ha contestado que el Gobierno pondrá en marcha «en breve» medidas que atiendan las «peticiones lógicas» que realizan los empresarios a la hora de simplificar los requisitos para la creación de empresas o facilitar inversiones. El presidente ha puesto como ejemplo de lo que se involucra la Administración regional la creación, el año pasado, de la Alianza por la Industria, en la que también están el Parlamento, los principales sindicatos, las Cámaras de Comercio, la Federación de Municipios y varios colegios profesionales, y cuya finalidad es la defensa y el fortalecimiento del sector. No obstante, la patronal ha vuelto a lamentar que «no está teniendo recorrido. Necesitamos más compromiso, más reivindicación y más y mejor gestión».
El presidente regional ha defendido, por su parte, que la economía autonómica se comportó bastante mejor que la media nacional en 2021. De hecho, ha adelantado que el dato definitivo de crecimiento «seguro» que es más alto que el incremento nacional, estimado en el 5%.
El presidente de CEOE-Cepyme Cantabria, Enrique Conde, considera que «no es el momento» de abordar una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional, hasta los 1.000 euros, y advierte que se trata de un tema «mucho más complejo que tomar una decisión para todos igual. Las decisiones para todos igual, no tienen sentido», ha aseverado.
Así se ha pronunciado este martes Conde al ser cuestionado por los medios de comunicación por la propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social de elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros mensuales, 35 euros por encima de la cantidad actual (965 euros mensuales por catorce pagas), con efectos desde el 1 de enero.
Conde ha advertido que se trata de un asunto que no es un «problema uniforme» sino que afecta a sectores de la economía que son diferentes. «No es lo mismo el sector tecnológico que un sector agroalimentario. No es lo mismo el norte de España que el sur de España. El problema no es tan fácil como decir el miércoles tengo todas las soluciones encima de la mesa y tomamos una decisión. Por eso los empresarios no estamos de acuerdo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.