Secciones
Servicios
Destacamos
A cuatro días para el inicio del mes de julio y también de la temporada alta turística en Cantabria, los datos sobre la evolución de la pandemia que ofrece el Servicio Cántabro de Salud (SCS) son, al menos, para hacer un llamamiento a la ... prudencia. Ayer se notificaron 102 positivos más. Porque aunque las cifras que reflejan la presión hospitalaria se mantienen entre las mejores de los 16 meses de convivencia con el coronavirus, la incidencia acumulada continúa un rápido crecimiento. El índice utilizado internacionalmente para analizar la foto fija del covid-19 y el que determina el endurecimiento de las restricciones con el sistema de semáforo vigente en la comunidad autónoma se ha ido de las manos en los últimos días. Y lejos de estabilizar su crecimiento, avanza cada vez a un ritmo mayor.
A la vez que se elimina la obligatoriedad del uso de la mascarilla en los espacios exteriores siempre y cuando sea posible mantener la distancia de metro y medio de separación entre no convivientes, la incidencia acumulada a siete días cabalga ya a 95 casos por cada 100.000 habitantes, con los datos cerrados hasta la medianoche del viernes, una jornada en la que afortunadamente no hubo que lamentar nuevos fallecidos a causa del coronavirus. Son diez puntos más que la jornada anterior y la más elevada de toda España.
Por su parte, la incidencia a dos semanas está en 134 casos (+13), ya al mismo nivel que La Rioja y cerca de la que presenta Andalucía, el territorio que en este inicio de verano está mostrando un peor comportamiento.
Noticia Relacionada
Sigue en Cantabria la misma tendencia de los días anteriores y también una concentración de los contagios en los rangos de edad más jóvenes –los que no están aún inmunizados porque no les ha llegado su momento según el calendario de la campaña de vacunación y los que aprovechan más la relajación de algunas restricciones–, pero hay un cambio sustancial en los motivos. Aunque Santander todavía concentra casi un tercio del total de los nuevos casos diarios, también están creciendo los números de otros municipios, especialmente los más poblados y los más turísticos de la zona costera.
De esta forma, el porcentaje de positivos procedentes del gran foco que se detectó hace dos semanas en la capital ligado al ocio nocturno y a las celebraciones de fin de curso y graduaciones de estudiantes es cada vez menor.
En cifras absolutas, el viernes –hoy el Gobierno de Cantabria dará a conocer los datos de ayer– Santander sumó 37 nuevos positivos, mientras que en el segundo lugar de la tabla, por encima de otros con más vecinos, se encuentra Laredo, con 11 casos, mientras que el podio lo completa otro destino turístico predilecto de la zona oriental como es Castro Urdiales (8). Además, siguen surgiendo enfermos en Piélagos, que desde la celebración de las fiestas patronales de San Antonio en Renedo se encuentra entre las localidades con una situación más comprometida.
Noticia Relacionada
En cambio, los cuatro positivos de Torrelavega y los dos de Camargo son asumibles teniendo en cuenta su censo. De hecho, ambos ayuntamientos tienen una incidencia muy por debajo de la media regional, especialmente la capital del Besaya. Todo lo contrario que Santander que, a sólo dos jornadas de que este martes se vuelva a revisar el 'semáforo covid', tiene una incidencia a siete días –este es el baremo que se utiliza, principalmente– que correspondería al nivel de alerta alto (3 en una escala del 1 al 4).
Esto significaría que tendría que volver a cerrarse el interior de los establecimientos hosteleros de la ciudad y también se reducirían los aforos de distintas actividades y sectores. Para descender de aquí a ese día a nivel medio debería pasar de los 95 casos por cada 100.000 habitantes actuales a 75.
Noticia Relacionada
Y todavía es pronto para que se aprecie algún efecto por la recuperación de los límites horarios para los establecimientos de ocio nocturno, que desde este fin de semana tienen que cerrar a las 03.00 horas. Así será hasta que Salud Pública cambie de opinión o el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria lo corrija, como ya hizo en el pasado.
Con el último balance, son 32.542 las personas contagiadas en Cantabria desde el inicio de la pandemia y 576 las fallecidas. Hay 17 personas en los hospitales (tres menos) y ninguna en la UCI.
En cuento a la vacunación, 320.119 cántabros (el 54,9% de toda la población) han recibido ya al menos una dosis, mientras que 207.395 (35,6%) tienen ya la pauta completa y están inmunizadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.