Secciones
Servicios
Destacamos
Las elecciones del pasado domingo dejaron varias certezas y gran cantidad de incognitas. Entre las primeras, la victoria electoral del Partido Popular y su mayoría absoluta en el Senado. Lo ajustado del resultado en lo que al Congreso se refiere deja en el aire el ... futuro Gobierno de España ante las dificultades del PP para alcanzar los apoyos y las abstenciones necesarios. También, ante el posible intento de investira por parte de Pedro Sánchez, sin ser el PSOE el partido más votado, como tradicionalmente ha ocurrido la democracia española, y ante las exigencias de los posibles socios nacionalistas e independentistas, que reclaman, como ya ha hecho Junts, la amnistía y el referéndum de independencia.
En ese compejo escenario político, los cinco diputados y cuatro senadores por Cantabria surgidos de las urnas valoran el resultado de las elecciones y analizan los posibles pactos de investidura.
Partido Popular Félix de las Cuevas
Es uno de los históricos del PP cántabro. Antes de cumplir los 30 años ya era gerente del partido en la región. En 2019 se convirtió en senador tras dejar su puesto de director en la fábrica de Saint-Gobain.
–Esta victoria, lejos de lo vaticinado por las encuestas, ¿es una victoria fría?
–Está claro que hemos ganado las elecciones y en Cantabria, con más del 49% de los votos, somos la primera fuerza política. En España también hemos sido los más votados y, por eso, la intención del presidente Feijóo es formar Gobierno.
–¿Cree que será posible?
–Es una cuestión sobre la que informará pertinentemente Feijóo; pero ha dejado claro que lo va a intentar.
–¿Hablará con el PSOE?
–También ha indicado que será una de las primeras opciones que va a manejar, claro.
–¿Qué le parece la caída de Vox?
–Parece que los españoles están cansados de los extremos. Pero precisamente por eso también me parece que la opción de Gobierno que pueda manejar Sánchez es mucho más radical porque deberá pactar con muchos partidos que no le van a dar su apoyo gratuito.
–Usted tiene experiencia en Madrid;aunque en su caso ha sido en el Senado. ¿Qué retos se plantea en esta segunda etapa?
–Voy a trabajar como la presidenta Buruaga: reivindicaré los problemas que tiene Cantabria, como la dejadez con las infraestructuras, los asuntos energéticos, el lobo, etc.
Partido Popular Javier Noriega
Abogado y racinguista, es su primera legislatura en el Congreso, desde donde dice que defenderá los intereses cántabros con independencia del signo político de Moncloa.
–Esta victoria del PP ha sabido a poco.
–El PP ha ganado y parece que a todo el mundo se le está olvidando. Es la primera vez en la historia de la democracia en que el ganador no ha recibido la felicitación de la segunda fuerza. Espero que Sánchez rectifique.
–Feijóo dice que quiere formar gobierno, ¿lo ve factible?
–Mi opinión es que puede alcanzar una mayoría contando con la abstención de Vox y el apoyo del PNV, Coalición Canaria y UPN. La aritmética ahí suma los 176 escaños que hacen falta para la mayoría.
–¿Y Sánchez?
–Necesitará a Piugdemont para gobernar.
–Justo ayer la Fiscalía emitía una orden de arresto contra él.
–¿No es curioso?
–¿Cree que está relacionado?
–Con Sánchez siempre que pienso mal, acierto. Orden de arresto y liberación posterior con la condición de la abstención. Después de lo que hemos visto en esta pasada legislatura, todo el mundo me tiene que permitir que pueda contemplar ese escenario. Veo un manejo político.
–Respecto a la lucha por los intereses cántabros, ¿cómo trabajará en ese sentido?
–Seguiremos trabajando por la región. Y quiero agradecer a todos los votantes y a todos los interventores y apoderados que trabajaron el pasado domingo.
PSOE Pedro Casares
Tras una trayectoria en el PSOE de Santander, no ha cumplido aún 40 años y esta es su segunda legislatura en el Congreso. Doctor en Economía, tiene voz en varias comisiones en Madrid, donde viajó ayer para asistir a la comisión nacional del partido.
–El balance de la jornada del domingo ha sido bien diferente a lo que avanzaban las encuestas.
–La ciudadanía ha decidido seguir avanzando, mirar hacia el futuro y progresar. Me siento muy orgulloso de este país porque ha sido el primero en frenar el avance de la ultraderecha europea. Y lo ha hecho con el apoyo al PSOE.
–En Cantabria el resultado ha sido bueno.
–Hemos pasado de un diputado en 2019 a dos. Y en ese sentido hay que agradecer a todos los ciudadanos que han apostado por nosotros.
–¿Cómo han logrado la remontada?
–Los ciudadanos han visto que el Partido Popular estaba dispuesto a todo en esta campaña. A la mentira, a desprestigiar a los trabajadores públicos, a Correos... La gente ha visto el riesgo de involución que había con la ultraderecha y ha reaccionado.
–¿Creen que podrán formar Gobierno?
–Lo que tengo claro es que España no merece un Ejecutivo que nos mienta y Feijóo está dispuesto a todo con la mentira continua.
–Hay que seguir peleando por Cantabria.
–Estos cinco años de Gobierno de Sánchez han sido muy buenos para la región. Los proyectos han avanzado. Hablamos de infraestructuras, de la llegada de la alta velocidad, proyectos urbanos y el Mupac. El PSOEcumplirá todos sus compromisos.
PSOE Noelia Cobo
La secretaria de Organización del PSOE de Cantabria es trabajadora de SEGAutomotive en excedencia. Sindicalista de UGT y feminista, es ahora junto a Casares la segunda cabeza visible del PSOE cántabro en Madrid.
–Los resultados están sobre la mesa, ¿y ahora qué?
–Hemos obtenido el mejor resultado en unas elecciones generales desde 2008. A partir de ahora lo que sabemos es que el próximo día 18 se constituyen las Cortes Generales y hay que esperar a que el secretario general y presidente marque la hoja de ruta.
–¿Cree que Pedro Sánchez puede formar Gobierno?
–Nos espera un mes arduo de conversaciones y diálogo. Veo mucho más factible que el bloque de izquierdas pueda llegar a Moncloa. Creo que la única conformación de gobierno posible es la que pueda lograr Pedro Sánchez.
–¿Dónde está el límite a las concesiones que se pueden hacer a los socios?
–Es el secretario general el que tiene que marcar la hoja de ruta, pero en todo este tiempo ha dejado claras las líneas rojas. La unidad de España, por ejemplo, está por encima de todo.
–La participación en estos comicios ha sido muy elevada.
–Ha sido una demostración de que nuestra democracia está fuerte, más allá de bulos y mentiras que hemos visto en la campaña.
–¿En Madrid le será más fácil pedir compromisos para Cantabria si se hace con Sánchez en el Gobierno?
–Moncloa está cumpliendo compromisos con Cantabria y queremos que en el futuro se mantengan y que no haya ni un recorte de derechos.
Vox Emilio del Valle
Con 35 años de currículum en la función pública, en el pasado tuvo responsabilidades de primer nivel en el PP. Ahora, con Vox regresa al Congreso para cumplir su segunda legislatura como representante cántabro del partido de ultraderecha.
–¿Qué balance hace del resultado de Vox en Cantabria?
–Que agradecemos a las 48.800 personas que nos han votado y que ha habido una fuga de unos 600.000 sufragios al PP. Nuestro partido ha cedido 19 escaños en favor de los populares.
–¿A qué se debe?
–Sobre todo a los continuos llamamientos que ha hecho Feijóo al voto útil para la derecha.
–Y los pactos autonómicos, ¿les ha perjudicado mostrar las cartas antes de tiempo?
–El ejemplo claro de lo que no se debe hacer ha sido Extremadura y María Guardiola, que se preocupó más de descalificar e insultar a Vox que de emplear sus fuerzas contra el verdadero adversario, que es la izquierda.
–¿Cómo ve la posible formación de Gobierno?
–Es complicado en el bloque de derechas y en el de izquierdas haría falta conformar otro gobierno Frankenstein con separatistas y filoetarras que sería muy malo para el país. Por eso también barajo una repetición electoral.
–Seguirá en el Congreso, un terreno conocido para usted.
–Seguiré defendiendo la gobernabilidad de España porque eso es bueno para los cántabros. Y seguiré pidiendo para esta región, pero nunca con el chantaje en la mano como hacen otros partidos que solo apoyarán a Pedro Sánchez para poder sacar rédito político de la situación.
Partido Popular Elena Castillo
Con una dilatada trayectoria en los órganos del Partido Popular, Elena Castillo da el salto al Senado, cámara en la que el partido de Núñez Feijóo tiene mayoría absoluta.
–El PP ganó las elecciones en Cantabria.
–Sí, y estoy agradecida a los cántabros por la confianza que han depositado en mí.
–¿Cómo valora los resultados de su partido a nivel nacional?
–La victoria de Núñez Feijóo y del PP es clara. Es un magnífico resultado y algo que hace un año podría parecer impensable. Hemos subido 47 escaños y porcentualmente hemos mejorado del orden de 12 puntos. Es importante destacar que hemos ganado en 40 de las 52 provincias y ciudades autónomas del país. Teniendo en cuenta que nunca ningún partido ha subido con tanta intensidad como lo ha hecho el PP en estas elecciones, es evidente que hemos ganado con el apoyo mayoritario de los españoles.
–Su presidente aspira a intentar formar gobierno.
–Creo que nos corresponde intentar formar gobierno, como ha sucedido siempre en la historia democrática de nuestro país. Nunca ha habido un partido que perdiendo las elecciones en España haya intentado gobernar y por eso entendemos que lo debería seguir es lo que ha ocurrido democráticamente en otras ocasiones. Los españoles han pedido que Feijóo sea presidente y por tanto ahora lo que toca es dialogar con el resto de fuerzas políticas españolas y es lo que vamos a intentar hacer.
–¿Qué esperan de esos contactos?
–El Partido popular ha ganado las elecciones y debe gobernar, algo que solo podría impedir un bloqueo como el que puede plantear Pedro Sánchez. Es fundamental que el resto de partidos no intenten bloquear la situación, o al menos el segundo partido en votos, que ha sido el Partido Socialista. Los españoles han pedido diálogo y este tiene que empezar por el partido que más votos ha sacado, que es el Partido Popular. Ninguna otra alternativa tiene sentido.
–¿Cómo valora un intento de investidura de Sánchez?
–Sería una anomalía que en España no gobernase el partido que ha ganado las elecciones. La alternativa que pretende explorar el Partido Socialista es mala para España. Lo cierto es que no se ha dignado a felicitar al ganador de las elecciones, así que cualquier cosa puede ser posible para este señor, aunque sea una auténtica anomalía que intente formar gobierno el partido que no ha ganado las elecciones.
Partido Popular Severiano Cuesta
Tras ocupar varios cargos de responsabilidad en el PP cántabro, Severiano Cuesta salta al ámbito de la política nacional con su elección como senador por Cantabria.
–El PP ha ganado, pero parece que tiene difícil gobernar.
–Creo que el resultado también es positivo porque se han ganado las elecciones, aunque a tenor de las reacciones en la noche electoral parecía que quien las había ganado era Pedro Sánchez. Hemos subido un porcentaje enorme, llegando al 42%. La pena es que teníamos dos diputados con un 26% y seguimos con dos diputados con ese 42% de los votos. En ese sentido todavía tengo la esperanza de que con el voto CERA consigamos el tercero porque estamos a poco más de 400 votos y nos suele ser bastante favorable. Si llegásemos al tercero los resultados ya serían ya magníficos viendo de dónde veníamos.
–En el Senado el panorama es mejor.
–Allí tenemos una mayoría absoluta que adquiere mucha más importancia cuando el resultado en el Congreso es tan ajustado. Es una situación complicada porque puede haber un bloqueo, pero lo que es evidente es que el ganador de las elecciones ha sido el PP.
-Pero la formación de gobierno es muy complicada.
-Aunque a tenor de las reacciones en la noche electoral parecía que quien las había ganado era Pedro Sánchez, el que las ha ganado ha sido Nuñez Feijóo. Hemos tenido un crecimiento de casi 50 escaños. Quizás son otros los que se han venido abajo y por eso no hay una suma alternativa sencilla frente a Sánchez. Entiendo que hemos ganado y que es el ganador el que tiene que intentar formar gobierno, como va a hacer Feijóo. Mantengo la esperanza de que podamos acabar formando gobierno.
–Pero Pedro Sánchez ya ha dejado entrever que intentará formar gobierno.
–Es paradójico que ayer quien ha perdido las elecciones salga a saltar a un balcón como si las hubiera ganado con mayoría absoluta. Su situación es más débil que la que tiene ahora porque ya no solo necesita al Gobierno Frankenstein, sino que ahora también necesita a Puigdemont, que está claro que le va a exigir mucho más de lo que le han estado exigiendo sus socios hasta ahora. Sánchez es alguien que se salta las normas, si no la estrictamente legales sí los acuerdos históricos del periodo democrático en España.
–¿Qué puede suponer eso?
–Está claro que los partidos nacionalistas e independentistas le van a exigir muchas más cesiones de las que le han exigido hasta ahora. Las elecciones las ha ganado Núñez Feijóo y es quien debe intentar formar gobierno. Lo demás es un pacto de perdedores formado por muchos grupos diferentes en el que se mezclan independentistas y filoterroristas que todo el mundo conoce.
–En ese sentido, es notable el crecimiento del Partido Socialista en Cataluña.
–Es que de hecho donde realmente ha crecido el PSOE es en Cataluña, donde ha recogido votos de los partidos independentistas, en especial de Esquerra. En el resto de España ha bajado. Lo que ocurre es que el votante independentista empieza a verse más representado por Pedro Sánchez que por los suyos propios, y eso es muy preocupante.
Partido Popular Juan Carlos García
Tras alcanzar su cuarta victoria y su tercera mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Vega de Pas en las Elecciones Locales, Juan Carlos García da el salto al Senado.
–¿Cómo valora el resultado en las elecciones?
–Ha sido sorprendente, si no un poco inexplicable. H a pasado algo que nadie esperaba, ni siquiera en el PSOE. Al menos con la gente con la que yo hablaba no se lo esperaba nadie. Es muy difícil formar una mayoría. Se podría conseguir, pero visto el reparto de escaños será complicado.
–¿Cuáles cree que debe ser el siguiente paso?
–Lo lógico sería que el PP intente formar gobierno. En cualquier otro país lo que se hace normalmente es dejar gobernar al partido ganador. También es lo que se hacía antiguamente en España, hasta que llegó Pedro Sánchez.
–¿Qué postura cree que adoptará Sánchez?
–Va a intentar formar gobierno con todo el mundo y al coste que sea, le va a dar igual. En ese sentido parece que la izquierda puede pactar con cualquiera, da igual que sea EH Bildu o Esquerra, y sin embargo la derecha tiene que contar con mayoría absoluta para gobernar.
–¿Qué posición cree que debe tener el Partido Popular?
–Creo que la actuación del PP debe ser por la misma línea que se ha seguido. Hemos ganado un montón de escaños, la subida ha sido impresionante, porque no hay que olvidar que hemos ganado un montón de escaños. Habrá que seguir la línea de oposición porque nos jugamos mucho.
-¿En qué sentido?
-Para empezar la economía, que ya veremos a ver cómo va, porque la fiesta cuando vas al banco y te dan crédito todo va bien y no hay problema, pero el problema llega cuando te dicen que ya no te dan y tienes que empezar a pagar, porque entonces la fiesta se acaba. El dinero que se presta siempre se cobra, de una manera o de otra, y estos años España ha recibido mucho dinero prestado, así que a ver cómo se gestiona eso ahora. También me preocupan las exigencias de los posibles socios de Sánchez.
–¿Qué es lo que más le sorprende de este complejo escenario?
–Lo peor de todo esto es el deterioro democrático, que ya no nos sorprendan hechos como que el Partido Socialista haya perdido y aun así pretenda formar gobierno. Eso es algo que no ha pasado nunca, pero vistos los precedentes tampoco me sorprendería.
Partido Socialista Secundino Caso
Con décadas de trayectoria en el Partido Socialista y al frente del Ayuntamiento de Peñarrubia, Secundino Caso llega a un Senado marcado por la mayoría absoluta del PP.
–El Partido Socialista ha mejorado sus resultados.
–Sí, han sido muy positivos. En Cantabria hemos subido en votos, en porcentaje y tenemos un diputado más. Nos sorprende los datos de muchos ayuntamientos porque en muchos ganamos y en otros muchos estamos muy cerca de tener los mismos votos que el PP. Estamos hablando de 115.000 votos. Según los datos de los ayuntamientos creo que hay margen para crecer en el futuro en Cantabria.
–En el Senado, sin embargo, tiene mayoría absoluta el Partido Popular.
–Lógicamente va a ser más trabajoso y habrá leyes que se tarde más en sacar o que sean devueltas al Congreso. Controlan la cámara y pueden poner más palos en las ruedas, pero aquí se ha demostrado que la política es una cuestión de pactar y de acordar y de explicar. Vamos a ver una vez que se formen los gobiernos cómo queda el escenario. Creo que al final se gobernará o eso parece indicar el resultado.
–Para ello el PSOE necesitará del apoyo de los independentistas, entre otros.
–Lo que ha demostrado el Partido Socialista en toda esta legislatura es que es capaz de pactar con las diferentes fuerzas que están en el Congreso.
–Pero, según han declarado sus propios líderes, las exigencias de esos partidos serán todavía mayores.
–Eso es lo que dicen y exigen hoy y mañana ya veremos. Nosotros también tenemos unas líneas rojas y esas no las vamos a tocar. Ya veremos el transcurso de las negociaciones, si al final informa el Gobierno de que tiene la posibilidad de formar gobierno, qué van a hacer ellos en ese caso.
–¿Habrá acuerdo?
–Esos partidos tendrán que decidir si llegado el momento bloquearán la posibilidad de un gobierno progresista en este país o no. Lógicamente hoy todo el mundo suelta un discurso para los suyos. Ellos tendrán que valorar muchas cosas también. Lo que está muy claro es que hoy el independentismo está débil que nunca y solo hay que mirar los datos en Cataluña.
-¿Cómo los interpreta usted?
-Hoy la fuerza progresista allí es la del Partido Socialista, con lo cual esos partidos también lo tendrán que valorar en el futuro. El escenario cuando se pongan a trabajar y se vea lo que puede ser la gobernabilidad de España va a ser diferente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.