Borrar
La pandemia, entre otras secuelas, ha provocado un aumento de sobrepeso en menores. TONY GENTILE
Obesidad infantil: la pandemia silenciosa
El peso del confinamiento

Obesidad infantil: la pandemia silenciosa

Desde Pediatría de Primaria y Valdecilla advierten de más casos de sobrepeso en menores por falta de actividad física: «Hay que actuar unidos con Salud Pública»

Marta San Miguel

Santander

Lunes, 22 de marzo 2021, 07:05

El 40,6% de los niños de nuestro país presenta exceso de peso, según el último estudio Aladino. El informe, un acrónimo infantil y mágico que surge de unir todas las áreas que analiza (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad) no está sin ... embargo para cuentos, porque de ese 40,6%, el 23,3% está en niveles de sobrepeso y el 17,3% sufre obesidad. Son datos de 2019, y si ya entonces la cifra resultaba «muy preocupante», los expertos se asoman ahora a una realidad que obliga a repensar el término de salud en los menores, a los que el confinamiento ha dejado encerrados en casa, y hasta esta semana, sin actividades deportivas. «Estamos viendo en consultas un mayor número de casos de obesidad y sobrepeso», dice Alberto Bercedo, presidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. ¿La razón? Los hábitos de vida que ha traído la pandemia, es decir, un mayor sedentarismo, «a lo que se ha unido el botellón electrónico con un uso excesivo de pantallas, tablets, móviles», y la prohibición de realizar actividades físicas como entrenamientos o extraescolares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Obesidad infantil: la pandemia silenciosa