Borrar

El Obispado no autoriza el espectáculo de La Fura en Santo Toribio como cierre del Año Jubilar

«Es una obra que escandaliza a los creyentes, no se puede representar al lado de un monasterio», denuncia el obispo de Santander | El Gobierno tendrá que retrasar la actuación un mes, en dos sesiones, el 11 y 12 de mayo, y lo llevará a la plaza de la Torre del Infantado de Potes

Gonzalo Sellers

Santander

Jueves, 22 de marzo 2018, 10:38

La 'Carmina Burana' de La Fura dels Baus no resonará en la plaza del Monasterio de Santo Toribio de Liébana. El Gobierno de Cantabria se ha encontrado con un obstáculo imprevisto para el espectáculo que cerrará el Año Santo Jubilar. El Obispado no ha dado su permiso para que la compañía catalana -provocadora y siempre muy crítica con la Iglesia- actúe el próximo 14 de abril junto a la Puerta del Perdón, según ha podido saber este periódico. Un imprevisto que ha obligado la Consejería de Turismo que dirige Francisco Martín a rediseñar el calendario de eventos.

El obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, ha lamentado que el Gobierno de Cantabria no diera más información previa sobre el espectáculo, más allá de un mail en el que pedían permiso para utilizar la plaza del monasterio. «Han de rectificar y buscar otro lugar. Es una obra que escandaliza a los creyentes y supone una falta de respeto a la libertad de creencias», ha declarado en una entrevista de la cadena Cope.

Fuentes del Obispado también han reconocido a este periódico su malestar porque el Ejecutivo sacase a concurso público el uso de un espacio que es de la Iglesia, «sin que haya habido anteriormente cesión y autorización previa por escrito».

El Obispado considera incompatible el argumento de la cantata de La Fura con los principios que defiende la Iglesia. 'Carmina Burana' es sinónimo de placer terrenal, de vino, de amor carnal y de goce por la naturaleza. Todo lo opuesto a lo que estaban acostumbrados los monjes que vivieron en el siglo V en Santo Toribio de Liébana. A eso hay que sumar los continuos desencuentros de esta compañía con la Iglesia, que llegó a representar en 2013 una opera, 'Il Prigionero', sobre los abusos sexuales cometidos por sacerdotes.

«Es una obra que escandaliza a los creyentes y supone una falta de respeto a la libertad de creencias. Al lado de un monasterio no se puede hacer»

Manuel Sánchez monge, obispo de santander

«Lamento la censura de la Iglesia y que dé la espalda a esta manifestación cultural»

Lope garcía, productor de 'carmina burana'

La Fura, que ya actuó en Fuente Dé en 2007 y en el Festival Internacional de Santander, seguirá cerrando el Año Jubilar en Potes, pero el espectáculo cambiará de ubicación y se retrasará un mes. Será en la plaza del Infantado, en dos sesiones, los próximos 11 y 12 de mayo, cuando resuene 'Carmina Burana', una ópera que ya ha llevado por tres continentes y ha tenido más de 150.000 espectadores. Es decir, el acto religioso del cierre de la Puerta del Perdón será dos semanas antes que el colofón civil al Año Jubilar.

Las entradas tendrán un precio de entre 32,50 euros y 52,50 euros y se pondrán a la venta el próximo martes, 27 de marzo, en el canal de venta de entradas de El Diario Montañés.

El consejero de Turismo, Francisco Martín, ha mostrado su «absoluto respeto» a la decisión del Obispado, a pesar del «esfuerzo suplementario» que ha supuesto este cambio, además de una «nueva planificación y adaptación de los formatos» al espacio, pero «seguirá siendo un espectáculo de extraordinaria relevancia». De esta forma, tal y como ha explicado Martín, se consigue también «complementar en lo turístico» la afluencia de visitantes del Puente de Mayo, en el que es previsible una alta ocupación.

El productor del espectáculo, por su lado, ha lamentado «la censura de la Iglesia» y que «dé la espalda a esta manifestación cultural». «Pido al Obispado que rectifique y, si no, que lo haga el Papa, no solo para espectáculo, también para que no vuelva a suceder algo así», ha señalado Lope García.

Historia

Como relata la compañía teatral, el original 'Carmina Burana' es una colección de poemas de los siglos XII y XIII, que se han conservado en un único códice encontrado en 1803 por Johann Christoph von Aretin en la abadía de Benediktbeuern, en Baviera; y que actualmente se conservan en la Biblioteca Estatal de Baviera en Múnich.

El códice recoge un total de 300 poemas, escritos en su mayoría en latín, alemán y francés. En estos poemas se ensalza el placer por vivir y el interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, siempre con una mirada crítica y satírica hacia los estamentos sociales y eclesiásticos de la época.

Carl Orff compuso su Carmina Burana entre 1935 y 1936, y se basó en 24 poemas del códice original. El título original de la obra 'Carmina Burana: Cantiones profanæ cantoribus et choris cantandæ comitantibus instrumentis atque imaginibus magicis' (Canciones de Beuern: canciones seculares para cantantes y coros para ser cantadas con instrumentos e imágenes mágicas) es el punto de partida del espectáculo que La Fura dels Baus ha creado.

'Carmina Burana' contará con música en directo de la orquesta que se verá envuelta por un cilindro de ocho metros de diámetro, mientras que las imágenes proyectadas sobre él ilustrarán la obra de principio a fin: una luna gigante, el deshielo, un éxtasis floral, una vendimia en directo, las tabernas, cantantes colgados de grúas y sumergidos en vino, agua y fuego.

Más de 300 artistas sobre el escenario –con un coro procedente de una selección de los conjuntos vocales existentes en la región– , un vestuario que mezcla clasicismo y contemporaneidad con la introducción de dispositivos tecnológicos. Según sus creadores, se trata de «una apuesta atávica que conecta con la naturaleza y los instintos básicos del ser humano».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Obispado no autoriza el espectáculo de La Fura en Santo Toribio como cierre del Año Jubilar