Secciones
Servicios
Destacamos
Con el pie cambiado. Así ha pillado a una gran parte de la población la decisión del Gobierno de imponer el uso obligatorio de las mascarillas en espacios cerrados y en los públicos donde no se pueda asegurar la distancia de seguridad de dos ... metros para evitar contagios del coronavirus. Hemos pasado de que las autoridades sanitarias no la considerasen realmente necesarias por entender que daban una falsa sensación de seguridad a ir escalonando la obligatoriedad de llevarlas primero en el transporte público, después en comercios y consultas de profesionales de la salud para finalmente extenderlas casi a todos los lugares una vez que se ha probado su eficacia para bloquear la emisión de gotas infectadas. Pero la orden del departamento que dirige Salvador Illa publicada el miércoles en el BOE ha suscitado nuevas dudas. ¿Dónde me las pongo? ¿Me pueden multar si salgo a la calle sin ellas? ¿Es necesario que los niños las lleven? Para tratar de aclarar estas y otras interrogantes hemos elaborado una lista de preguntas y respuestas para tener las cosas algo más claras respecto a cómo utilizar debidamente esta forma de protección.
1
Toda la población, excepto los menores de seis años. Eso sí, Sanidad «recomienda» el uso de esta protección «para la población infantil de entre 3 y 5 años». También estarán exentas las personas que presenten «algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla» o los individuos a los que «su uso resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados, o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización».
2
En todos los espacios cerrados compartidos y en los sitios abiertos en los que no haya posibilidad de mantener una distancia de dos metros con el resto de personas para evitar la transmisión del virus, además de en los transportes públicos como ya venía siendo preceptivo. En espacios cerrados donde se garantice la distancia de seguridad como cines o teatros podría quitársela aunque es obligatorio ponérsela cuando se esté en una cola para comprar entradas y demás.
Noticia Relacionada
3
La orden SND/422/2020, que entrará en vigor este jueves, es bastante ambigua en este aspecto. En ese sentido, establece que se podrá prescindir de la protección durante el «desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla»; o por «causa de fuerza mayor o situación de necesidad». Más allá de interpretaciones, el propio Simón explicaba horas después que los deportistas no tienen que llevarlas salvo que se encuentren en lugares atestados de gente. Entonces sí es obligatorio que se las pongan.
4
Es obligatorio usar mascarilla o mantener la distancia de dos metros en los hogares de mayores dependientes con las que no hayamos pasado el confinamiento. Lo recomendable es utilizas ambas medidas de protección a la vez, ya que pertenecen a uno de los grupos de riesgo ante el Covid-19.
5
No, porque estos locales deberían asegurar la distancia de seguridad entre las mesas y con el resto de comensales si no han pasado con nosotros el confinamiento. En todo caso, se podrán quitar para comer y beber.
6
En principio no, ya que la normativa no establece régimen sancionador alguno para las personas que incumplan lo establecido esta orden. En el real decreto del estado de alarma sí que se especificaba que las sanciones se impondrían en virtud de lo fijado en la Ley de Seguridad Ciudadana, entre 601 y 10.400 euros , pero en el texto publicado este miércoles en el BOE no hay referencia alguna.
Responsables del Ministerio del Interior explicaron que todavía se está estudiando el texto y la posible aplicación del multas. No obstante, aseguraron que las ordenes serán de actuar con proporcionalidad, como se está haciendo en los transportes públicos, donde, sin llegar a la sanción, simplemente se impide que el viajero aborde el medio público.
Los agentes harán primero un aviso a quien no porte la mascarilla explicándole la obligatoriedad de llevarla, tal y como se recoge en el BOE. «La pauta deberá consistir en informar a la ciudadanía desde la prevención y de forma pedagógica», recoge el texto. Solo luego, «en aquellas situaciones o conductas incívicas y graves o reiterativas» se procederá a multarle.
7
Por norma general, se recomienda el uso de las higiénicas y quirúrgicas (las que casi siempre son blancas y azules), que por otro lado son las más baratas con 0.99 euros la unidad como precio máximo. También están permitidas las FFP1, FFP2 y FFP3, aunque su uso se recomienda para profesionales con alto riesgo de contagio como los sanitarios.
8
No, porque estas prendas o los fulares, aunque también pueden servir para cubrir nariz y boca, no protegen a sus dueños de forma tan eficaz como las mascarillas.
9
En principio, estará en vigor, según la resolución, durante la vigencia del estado de alarma y «sus posibles prórrogas».
10
No. Si se pasa por una zona en la que se puede garantizar la distancia de seguridad de dos metros se puede guardar para utilizarse más tarde, ya que la quirúrgicas e higiénicas, las más recomendables para la población, tienen una vida útil de entre 4 y 8 horas. Pero cuidado con guardarlas en un bolso o en un bolsillo del pantalón por ser focos de contaminación, según alerta la Organización Colegial de Enfermería y el Área de Enfermería de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Respiratoria (SEPAR). Lo aconsejable es introducirlas dentro de bolsas transpirables o sobres de papel, teniendo en cuenta que la parte limpia es la interna, la que llevamos pegada a la cara, y la parte sucia es la parte externa, que no debemos tocar.
11
Según las asociaciones de sanitarios mencionados en la anterior respuesta, no se recomienda utilizar las quirúrgicas e higiénicas más de seis horas seguidas porque la humedad hacen que pierdan eficacia a la hora de cumplir con su función de favorecer la protección comunitaria. Además, hay que recordar que no debemos quitarnos la mascarilla parahablar, toser o estornudar.
12
La norma sigue siendo la misma que estaba vigente. Esta pasa porque no es obligatorio usar una mascarilla si viajamos solos o con aquellas personas que vivan en nuestro mismo domicilio. Por el contrario, sí habrá que utilizarlas si nos movemos con personas que no vivan con nosotros. En ese caso, se han de sentar dos personas por fila y guardando la máxima distancia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.