¿A las ocho en casa?
Adelanto del toque de queda ·
Miguel Ángel Revilla ya ha dicho que es partidario de ampliar el confinamiento nocturno de la población, pero ¿tiene algún sentido?Secciones
Servicios
Destacamos
Adelanto del toque de queda ·
Miguel Ángel Revilla ya ha dicho que es partidario de ampliar el confinamiento nocturno de la población, pero ¿tiene algún sentido?En vista de que el Gobierno central no atendía su petición, Castilla y León ha adelantado el toque de queda por las bravas hasta las ocho de la tarde para hacer frente a la crisis sanitaria, una medida que otras regiones, entre ellas Cantabria, también reclaman. Es muy posible que ese asunto centre buena parte del debate del Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles. Pero, ¿tiene algún sentido encerrar a la población dos horas más en sus casas? Más allá de la perogrullada que supone la idea de que si la gente no sale es más difícil que se contagie, ¿compensa el perjuicio que puede causar?
«El que ponga medidas restrictivas acierta siempre con respecto a la situación epidemiológica porque, lógicamente, todas ayudan a controlar el contagio y por tanto a disminuir la tasa de incidencia. El que quiera acertar puede poner la máxima medida y acertaría. Otra cuestión distinta es que tenemos que seguir viviendo y tiene que seguir existiendo la actividad para poder subsistir, y lo que hay que hacer es tomar medidas que tengan en cuenta ese factor y sean compensadas». Quien se expresa con tanta prudencia es el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, que recuerda que esta ampliación del confinamiento nocturno es competencia exclusiva del Estado.
1. Menos contagios Al disminuir el contacto social, también lo hacen las infecciones.
2. Más normas La responsabilidad individual no basta ante una situación que afecta a todos.
3. Castigo a la hostelería Recortar más el horario supone «pérdidas sobre más pérdidas».
4. Comercio perjudicado. Según Coercan, la falta de actividad hostelera repercute en su negocio.
5. Grandes superficies Tras el cierre del fin de semana, se reducirían aún más sus ventas.
6. De ocho a diez Parece que es la franja horaria que menos afecta a la actividad económica.
¿Qué opinan en los municipios? En Laredo, donde se soporta la incidencia acumulada más alta de la región, su alcaldesa, Rosario Losa, confía en que lo que hagan las autoridades sanitarias, bien hecho estará. «En esta ocasión, la prudencia es la mejor medicina. El Ayuntamiento va a seguir escrupulosamente todas las instrucciones de las autoridades sanitarias, con rigor y sin pararse a cuestionarlas. Son estos profesionales sanitarios quienes tienen la información necesaria, con todos los detalles precisos, y la experiencia en gestión de crisis sanitarias para tomar las decisiones adecuadas».
En Santander, la regidora, Gema Igual, se muestra igualmente cauta, pero en otro sentido. «Ante el desconocimiento, la prudencia me hace no poder opinar. No sé por qué hay más riesgo de ocho a diez que en otro momento del día, entonces no tengo criterio porque no sé a qué responde esa medida».
Noticia Relacionada
«Yo creo que el único sentido que tiene es que haya menos contacto social -explica Jesús Mozota, especialista de Medicina Preventiva en Mompía-, pero soy incapaz de predecir el efecto que pueda tener». Para luchar contra la enfermedad, el doctor considera más prioritario cumplir una serie de buenas prácticas (distancia, mascarilla, higiene de manos, ventilación, contactos mínimos, etc.), a las que él añade «dar la información de manera independiente, precisa y basada en la evidencia disponible».
Esas evidencias pone en cuarentena Enrique Conde, presidente de CEOE-Cepyme en Cantabria. «No creo que adelantar el toque de queda sea una medida que produzca resultados contundentes, ni que tenga una base científica o estadística. Pienso que es algo que se plantea porque los resultados que hay ahora mismo son los que son y de alguna forma hay que actuar y, aparentemente, es la franja horaria que menos afecta a la economía. Pero para las empresas, con la situación que están atravesando, cualquier merma de horarios supone un gran daño».
Ángel Cuevas | Asociación de Hostelería
Enrique Conde | CEOE-Cepyme
Gema Igual | Alcaldesa de Santander
Que se lo digan a los hosteleros, que se sienten perseguidos. «El virus no sale ni a las ocho de la tarde ni a la una de la mañana. Lo que hace falta es buena armonía, distancias, aforos,... todas las medidas higiénico-sanitarias. Creemos que la clave es que estemos abiertos, que la gente esté más repartida, no solo en centros comerciales y otros locales. El 97% de los contagios se producen fuera de la hostelería, así que es más lógico que escarben ahí y no que se ensañen con el 3% restante».
«Si se viese que adelantar el toque de queda puede tener un efecto favorable respecto a la evolución de la pandemia, sería interesante, pero a simple vista no lo sabemos», opina Gonzalo Cayón, secretario general de la Federación del Comercio de Cantabria, Coercan. «Tienen que pensar en el sector empresarial y establecer medidas compensatorias ante la falta de facturación, y también pedimos que antes de encontrarnos con medidas impuestas haya cierto periodo previo de comunicación e intercambio de impresiones».
Jesús Mozota | Clínica Mompía
A menudo, cuando se estudia el impacto de las restricciones, solo aparecen los aspectos económicos y se olvida la repercusión que tienen sobre la vida de los ciudadanos, fatigados tras casi un año de crisis sanitaria y obligados a limitar las relaciones personales «que son la musculatura emocional de nuestro esqueleto», según explica la psicóloga Mónica Ruiz.
«Nos guste o no, nos toca asumir responsabilidades colectivas porque vivimos en grupo. Y justo por eso, porque la responsabilidad es colectiva y no individual, corresponde hacer un ejercicio de respeto a la autoridad externa y corresponde a quien gobierna determinar las normas utilizando criterios de prevención de la salud».
«En este momento aludir a la responsabilidad individual es necesario pero no es suficiente porque ante una misma situación las personas actuamos de diferentes formas en función de la capacidad personal para hacer esfuerzos, de nuestra capacidad para tolerar la frustración o para demorar gratificaciones inmediatas para conseguir metas de salud a largo plazo». Por eso, el establecimiento de normas, según Ruiz, es «imprescindible».
Noticias Relacionadas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.