Secciones
Servicios
Destacamos
C. DE LA PEÑA
SANTANDER.
Jueves, 27 de septiembre 2018, 07:19
Droga y alcohol es un cóctel explosivo al volante, y más frecuente de lo que pensamos. En 2017, más de ocho conductores dieron positivo en alcohol o drogas cada día en Cantabria, según la Memoria Fiscal, y eso que sólo la Guardia Civil de Tráfico ... está capacitada para realizar las pruebas de detección de estupefacientes. Precisamente, una de las peticiones que realiza la Fiscalía a las instancias correspondientes es que se dote a las Policías Locales de los principales municipios de la región (Santander, Torrelavega y Castro Urdiales) de 'drogotest', el aparato para test de drogas en saliva que lleva utilizando la DGT en los últimos años.
El año pasado los agentes de Tráfico realizaron 2.167 pruebas de drogas, de las que 949 dieron positivo, lo que supone un 48,5% más que en 2016. Sin embargo, sólo una de ellas llegó a la vía penal. «Muchas veces se detecta que se ha consumido pero no se puede demostrar que ese consumo haya influido en la conducción de ese día y a esa hora. Es muy difícil probar eso, por eso los casos penales son mínimos», explica el fiscal especialista en Seguridad Vial, Jesús Arteaga.
2.644 accidentes de tráfico hubo en las carreteras de Cantabria en 2017, 23 menos que en 2016.
949 conductores dieron positivo en las pruebas de detección de drogas, un 48,5% más que en 2016.
2.085 conductores dieron positivo en la prueba de alcoholemia en 2017, un 15% más que en 2016.
19 personas fallecieron en 2017 en accidentes de tráfico, de los que 13 fueron en vías interurbanas.
Para poder acudir a la vía penal sería necesario que el Código Penal estableciera una tasa mínima, como ocurre con el alcohol. En 2007, el texto penal introdujo una importante novedad y tipificó como delito contra la seguridad vial conducir con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro. «Mientras eso no ocurra es muy difícil probar la influencia del consumo de droga en la conducción», subraya el fiscal.
En Fiscalía están convencidos de que la cantidad de positivos a estupefacientes es mucho mayor que la detectada por Tráfico «a causa del ocio nocturno», que controlan los agentes locales, por lo que reclama que se incentive la adquisición de 'drogotest' para estas policías. «Con ello se busca la prevención general, que nos dé miedo a los ciudadanos cometer delitos. Por eso si las policías locales tuvieran más capacidad para efectuar este tipo de controles, probablemente habría más condenas por abuso de drogas en la conducción», defiende el fiscal para la Seguridad Vial.
Por otro lado, el documento subraya que, al contrario que las alcoholemias, las pruebas de detección de drogas se hacen prácticamente siempre por un motivo y apenas se realizan controles proventivos, a pesar de lo cual «el porcentaje detectado es significativo».
Por eso su número dista mucho de las cifras que arrojan las alcoholemias. Tráfico realizó el año pasado un total de 108.667 pruebas para detectar alcohol en sangre, de las que 2.085 resultaron positivas (un 15% más que el año anterior), y de ellas, 338 con categoría de ilícito penal. Eso significa que 3.034 conductores dieron positivo en alcohol o drogas en 2017, lo que arroja una media de 8,3 al día.
El informe fiscal alude también a que en 2017 no se ha presentado ninguna denuncia ni realizado atestados por manipulación de tacógrafos, ni falsificaciones en centros de reconocimiento médico, ni por deficiencias en las vías públicas. Tampoco tiene incidencia en Cantabria la problemática de los extranjeros transeúntes que cometen delitos contra la seguridad vial. En cuanto a la ejecución de las penas, la Fiscalía se congratula de que los juzgados retiren el permiso de conducir inmediatamente después de la conformidad y de que no se permita el cumplimiento fraccionado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.