Secciones
Servicios
Destacamos
La Mesa Sectorial de Personal Docente celebrada este lunes ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2020, que contará -como ya avanzó este periódico- con 282 plazas destinadas a profesores de Secundaria, Formación Profesional, Escuelas de Idiomas y Conservatorios, de las ... que 265 se ejecutarán ese mismo año y las 17 restantes –todas ellas de la especialidad de Música- en 2022.
La oferta supone un descenso de 124 plazas respecto a las convocadas en las anteriores oposiciones de estos cuerpos (en 2018 salieron a concurso 406 empleos), pero, según ha explicado la consejera de Educación, Marina Lombó, el Gobierno de Cantabria oferta «todas las plazas que le permite la Ley», para seguir avanzando en la «reducción de la interinidad», extremo que constituye, según ha dicho, «un objetivo claro de legislatura».
La titular de Educación, que ha presidido la negociación con las organizaciones sindicales que conforman la Junta de Personal Docente, considera que la OEP, sumada a los 564 docentes de Infantil y Primaria que se han incorporado a las aulas este curso tras los procesos selectivos celebrados este pasado verano, permitirá dar un «salto cualitativo» en este sentido.
Así, la convocatoria para el próximo ejercicio incluirá un total de 282 plazas, de las cuales 229 serán para profesores de Secundaria; 33 para profesores técnicos de Formación Profesional; 3 para profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas; y 17 para profesores de Música. Además, a estas 282 se sumarán otras 6 plazas de promoción interna para el cuerpo de Inspectores de Educación.
Las plazas correspondientes a los cuerpos de profesores de Secundaria, Formación Profesional e Idiomas se convocarán en 2020; las 6 plazas para el acceso a promoción interna del cuerpo de Inspectores de Educación, en 2021; y las 17 plazas de Música, en 2022. Esta oferta se completa con 10 plazas correspondientes al Cuerpo de Maestros de infantil y Primaria, que se acumularán a las que se convoquen en 2021.
Además, se reservará un cupo no inferior al 7% de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad que tengan reconocido un grado igual o superior al 33%. Las plazas no cubiertas en el turno de discapacidad se acumularán al turno libre.
229 plazas para profesores de Secundaria: Filosofía (7), Lengua Castellana y Literatura (52), Geografía e Historia (24), Matemáticas (45), Física y Química (17), Biología y Geología (9), Francés (12), Inglés (12), Educación Física (12), Orientación Educativa (12), Tecnología (9), Hostelería y Turismo (2), Informática (11), Procesos y Productos en Madera y Mueble (2) y Sistemas Electrónicos (3).
33 plazas para Formación Profesional: Cocina y Pastelería (5), Estética (2), Mantenimiento de Vehículos (5), Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas (5), Operaciones de procesos (3), Procesos Comerciales (2), Procesos de Gestión Administrativa (5), Sistemas y aplicaciones informáticas (6).
3 plazas para Escuelas Oficiales de Idiomas: Inglés (3).
17 plazas para para Conservatorios: clarinete (1), fagot (1), fundamentos de composición (2), oboe (1), percusión (1), saxofón (1), trombón (1), guitarra (1), trompa (1), tuba (1), violín (2), violonchelo (1) y lenguaje musical (3).
No todos los presentes en la reunión acabaron conformes con la propuesta firmada. Así, la oferta de empleo público se ha aprobado con los votos a favor de los sindicatos STEC y ANPE, que representan el 63,6% de la Mesa Sectorial, mientras que CC OO y UGT se han abstenido y TU ha votado en contra.
¿Las razones?: CC OO expresó a través de un comunicado que ve «insuficiente» la oferta y añadió que «no cumple con los acuerdos firmados en marzo de 2017 ni con el acuerdo de la mesa general de la Función Pública» de 2018.
«La oferta solo recoge 78 plazas de estabilidad, las de los acuerdos, y el resto corresponden al 100% de la tasa de reposición, cuando en el segundo acuerdo se recoge que se permite convocar hasta el 108 % de la misma», afirma el sindicato, que considera que así será «imposible» llegar a reducir al 8 por ciento la interinidad que se fijó como objetivo, ya que Cantabria está ahora en el 26%.
En líneas similares se expresó el sindicato TU, que consideró que la oferta no resuelve «la insuficiente plantilla orgánica» que existe en la enseñanza cántabra. En su opinión, en la reunión de este lunes no ha podido constatar «que existan criterios globales y claros en la selección de las plazas y especialidades convocadas» y ha criticado un sistema de acceso al empleo público «que únicamente busca estabilizar plazas y no personas». «Consideramos que esta oferta de empleo público cumple más un objetivo político y electoralista y no tiene en cuenta el momento en que nos encontramos, con unos presupuestos generales del Estado sin aprobar», afirma TU mediante otro comunicado.
Noticia Relacionada
Por su parte, STEC, aunque valora la oferta como «insuficiente» teniendo en cuenta las necesidades que hay, subrayó que es la máxima que puede realizar hoy en día el Gobierno de Cantabria. Por eso ha mostrado su apoyo a la propuesta. «Si aprobábamos una convocatoria más numerosa, nos arriesgábamos a que el Ministerio la impugnara por incumplir la seguridad jurídica. Con las limitaciones que te pone el Estado, y habiendo agotado ya Cantabria en los dos últimos años todas las plazas extraordinarias que permitía el Plan Nacional de Estabilidad del Empleo Público, esta vez no se podían sacar más empleos a concurso», explica Jesús Aguayo, representante de STEC.
Ante la actitud de los otros sindicatos que votaron en contra o se abstuvieron, desde STEC se hace una llamada «a la responsabilidad», porque «si todos decimos que 'no' a la oferta, no se convocarían las oposiciones, y eso sí que sería imperdonable».
Para evitar estas limitaciones que menguan la posibilidad de reducir de forma considerable la interinidad, Aguayo pide que José María Mazón, diputado nacional del PRC, aproveche la fuerza de su escaño para instar al Gobierno central a derogar las tasas de reposición y otra serie de trabas con el objetivo de que las comunidades autonómas puedan gestionar «libremente» sus plazas docentes «en función de sus respectivas necesidades»
ANPE es el otro sindicato que dio su visto bueno a la oferta. Pero más allá de su voto positivo, hubiera deseado que las plazas de conservatorio se ejecutaran este año para no dar «trato de preferencia» a un cuerpo sobre los demás. Y han solicitado la eliminación de la tasa de reposición y que se negocie la ejecución del proceso de las oposiciones «para dotarlo de la máxima transparencia, objetividad y seguridad jurídica».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.