Secciones
Servicios
Destacamos
Hay un dogma no escrito al echar las cuentas en el Seve. Para que el balance sea bueno, los datos de la ruta de Madrid tienen que ser buenos. Para muestra, 2019, el año del récord, el mejor de la historia. De los 1.174. ... 896 pasajeros que pasaron por la terminal, cerca de un 25% estaba de ida o de vuelta a la capital. Es la conexión más importante. Por volumen y porque, además del turismo, supone un factor determinante en el ámbito laboral. Para ir y volver en el día. Y ahí está ahora mismo el problema. La pandemia desplomó las cifras de pasajeros y operaciones. Eso no sorprende a nadie. Pero, ya inmersos en la recuperación, la oferta está muy lejos de ser la que era. Un dato lo demuestra. Para febrero se ha anunciado una ampliación del número de vuelos semanales. Pues, incluso con eso, las plazas disponibles en ese mes de 2022 serán unas 10.000 menos que en el mismo periodo de 2019. Y los horarios, peores. Hasta el punto de no resultar práctico el ir y volver en el día. Para eso habrá que esperar a abril y, aún así, esos horarios seguirán siendo peores que antes y también peores que los de los aeropuertos cercanos. La clave, que el avión de Iberia o Air Nostrum ya no hace noche aquí.
«Nuestro objetivo es seguir mejorando las frecuencias y, especialmente, que éstas tengan unos horarios que permitan los viajes de ida y vuelta en el día para hacer más fáciles los viajes de empresa», comentaba hace unos días el consejero López Marcano al anunciar una ampliación de frecuencias a Madrid. En febrero se pasará de catorce semanales a 17, y en abril se llegará a las 21 (tres salidas diarias). El Gobierno lleva meses negociando con Iberia porque sabe que Madrid es la clave. Ha habido avances (esos aumentos de vuelos y una mejora en los horarios en abril que retrasa la última salida del día desde Madrid), pero no se ha conseguido por ahora que el Seve vuelva a ser base de un avión. Que 'duerma' en el aeropuerto para que salga a primera hora y regrese tarde. Madrid es, de hecho, la ruta que puede lastrar la recuperación del tráfico en el aeropuerto, que sí que ha devuelto a sus pantallas un amplio cartel de conexiones disponibles nacionales e internacionales.
Se ve en la práctica. Hoy mismo. Sólo salen dos vuelos a Madrid. A las 09.20 y a las 17.45 horas. Si uno trata de ir y volver en el día debe coger el primero y regresar en uno que parte de Barajas a las 16.00. Teniendo en cuenta duración del viaje, traslados al centro y tiempo de antelación en el aeropuerto, en la práctica esa opción no permite una estancia en Madrid de más de tres horas (y muy justas).
NO SE RECUPERA
EN ABRIL DE 2022
Más casos. Un vuelo de ida el 20 de diciembre, un lunes. Por las Navidades. Si uno compara con otros aeropuertos del norte (el principal por comunidad), Cantabria tiene dos salidas frente a las cuatro en La Coruña, Bilbao o en el aeropuerto de Asturias. Y encima, en general, sale más caro viajar desde aquí (los datos están en la ficha que acompaña el texto).
Santander. Dos vuelos, 09.20 (142 euros) y 17.45 horas (88 euros).
Asturias. Salen cuatro vuelos, todos a 42 euros.
Bilbao. También cuatro vuelos. Entre 116 y 172 euros.
La Coruña. Cuatro vuelos, a 42, 47 (dos) y 94 euros.
Santander. La opción que permite más tiempo en Madrid es salida a las 09.20 horas (37 euros) y regreso a las 16.00 (48).
Asturias. Salida a las 09.25 horas (39 euros) y regreso a las 19.45 horas (72).
Bilbao. Salida, 06.45 horas (38 euros) y regreso, 19.45 (48).
La Coruña. Salida a las 06.30 horas (37 euros) y regreso a las 19.40 (48).
Santander. La opción que permite más tiempo en Madrid es salida a las 09.20 horas (37 euros) y regreso a las 20.00 (54).
Asturias. Salida a las 07.00 horas (39 euros) y regreso a las 19.55 horas (51).
Bilbao. Salida, 06.45 horas (45 euros) y regreso, 22.10 (48).
La Coruña. Salida a las 06.30 horas (37 euros) y regreso a las 19.45 (48).
La cosa no mejora en febrero. Es el que peor combinación ofrece de los cuatro aeropuertos que se toman como referencia para ir y volver en el día (ver la ficha). Y aquí se puede establecer la comparación, febrero de 2019 (antes de la pandemia) y febrero de 2022. Entre idas y vueltas, Iberia se ocupó de 168 operaciones y Air Nostrum de 48. Lo previsto ahora son 56 y 80, respectivamente. Muy lejos. Ni siquiera con el refuerzo de abril se llegará a los niveles del mejor año.
Noticia Relacionada
Volviendo a los casos concretos, sí que se ve una mejoría si uno toma como referencia, por ejemplo, el 27 de abril del año próximo. Hay más vuelos (ya son tres al día con el refuerzo anunciado) y está previsto un cambio de horarios que supone que el último vuelo Madrid-Santander salga más tarde (a las 20.00 horas). Pero en la ficha se ve que, aún así, Cantabria sigue teniendo la peor combinación. ¿Por qué? Porque tanto en Asturias como en Bilbao y La Coruña tendrán en esas fechas un avión que 'duerme' en el aeropuerto y una salida temprana. Y aquí, si nada cambia, no.
Horarios (que mejoran con la base) y precios. Las claves. Ryanair superó los 300.000 viajeros cuando operó la ruta durante algunos años e Iberia se acercó cuando se hizo cargo de los vuelos en 2018 y 2019. No es casualidad que fueran los años de los récords de pasajeros en el Seve.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.