Secciones
Servicios
Destacamos
El brote de coronavirus localizado en el populoso barrio de Castilla-Hermida se inició hace más de diez días, aunque fue a partir del jueves por la tarde cuando se activó el mayor despliegue de detección y control de covid-19 desde el levantamiento ... del estado de alarma y la entrada en la 'nueva normalidad'. Un operativo de rastreo en el que se han realizado más de 320 pruebas PCR en cuatro días y que ha dado como resultado el aislamiento de un bloque de viviendas entero (48 domicilios), al tiempo que se ha puesto en cuarentena a alrededor de 35 personas que habían tenido algún tipo de contacto estrecho con los residentes del número 4 de Nicolás Salmerón, para lo cual basta con haber compartido más de quince minutos con alguno de los casos en estudio a menos de metro y medio y sin medidas de protección. Una circunstancia que se da fácilmente en cualquier reunión familiar, como apuntó ayer la directora de Salud Pública, Paloma Navas.
Noticia Relacionada
Cuando el primer paciente llegó al centro de salud La Marina con fiebre y síntomas respiratorios parecía un caso de carril: el médico que le atiende encarga la prueba PCR para confirmar si es covid-19 y el día 20 de junio se confirmó el diagnóstico. Siguiendo las instrucciones del protocolo de control de la enfermedad, entró en juego el equipo de rastreadores, que comprobó que el hombre compartía piso con otras cuatro personas (aunque días después apareció una quinta) en una vivienda del barrio Castilla-Hermida. Hasta ahí, aún no habían saltado las alarmas, aunque llamaba la atención por tratarse de un foco de cinco contagios, cuando durante semanas el goteo había variado entre cero y tres casos diarios como mucho. La alarma saltó cuando, días después, el equipo médico del mismo centro de salud confirmó un segundo caso de covid-19, «independiente del anterior», según la información recabada por Salud Pública, que salió al paso para aclarar que «no había vínculo epidemiológico entre ambos focos». Los dos convivientes de este último contagio también dieron positivo.
Aunque lo preocupante fue comprobar que ambas viviendas se ubicaban en el mismo portal, lo que obligó a activar los protocolos para determinar si se trataba de un brote, como había dejado caer el jueves en rueda de prensa el propio Fernando Simón, director de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Para descartar la posibilidad de contagio en el centro de salud, la misma tarde del jueves se realizaron las pruebas PCR a todo el personal: los 41 trabajadores analizados dieron negativo. Para entonces, Sanidad había dado orden de examinar a todos los vecinos del bloque afectado –unas 120 personas– y extender el barrido también a los establecimientos públicos de la zona, con el objetivo de identificar el foco de contagio y, sobre todo, determinar el alcance de la cadena de transmisión.
Noticia Relacionada
Quienes han trabajado intensamente en la búsqueda cuentan las dificultades para contactar con algunos de los residentes, porque el censo remitía al propietario, pero no a sus inquilinos, a quienes había que advertirles del riesgo y comunicarles que debían acudir a la sede de la Consejería de Sanidad (calle Federico Vial) para realizarse el test del coronavirus. Sólo en los casos en los que era imposible desplazarse, el equipo de intervención del Servicio Cántabro de Salud ha tomado las muestras in situ. Una parte de los vecinos fueron examinados el viernes y el resto, el sábado. Y de ese estudio salieron los otros seis positivos el fin de semana, un dato con el que Sanidad, ahora sí, daba por confirmado el brote de Nicolás Salmerón, decretando el aislamiento del edificio durante diez días como mínimo, porque el tiempo dependerá de cómo evolucione el virus. Los nuevos contagios se localizaban en otras dos viviendas, a los que se añadían el sexto afectado del primer foco. A las 200 pruebas realizadas a los vecinos, hay que sumar otras 80 practicadas al personal de los establecimientos públicos (comercios, hostelería, etc) de la zona, que han dado negativo.
Aunque ante la urgencia del rastreo, Salud Pública citó a los vecinos el fin de semana en la Consejería, en la siguiente fase del rastreo, que contempla llegar a otros edificios próximos, la idea es que las personas se desplacen al punto de 'coroauto' del Hospital de Liencres, al igual que los contactos estrechos de las personas contagiadas, a los que se les ha indicado que permanezcan en cuarentena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.