![La oposición redobla la ofensiva contra Rodríguez, pero no logra su reprobación](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202102/08/media/cortadas/PLENO0208_2-kuZC-U130468793510xTE-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![La oposición redobla la ofensiva contra Rodríguez, pero no logra su reprobación](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202102/08/media/cortadas/PLENO0208_2-kuZC-U130468793510xTE-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En un debate parlamentario promovido por los tres partidos de la oposición en el que el objeto era la reprobación del consejero de Sanidad, era previsible que Partido Popular, Ciudadanos y Vox no dedicaran palabras bonitas a Miguel Rodríguez. Como la mayoría absoluta de ... los socios del Ejecutivo hacía imposible que la iniciativa saliera adelante, lo interesante no era el resultado de la votación, sino los argumentos, no muy distintos a los de la última sesión, en la que se habló largo y tendido de la campaña de vacunación. Como entonces, el socialista recibió pocos piropos más allá de los de sus compañeros de bancada.
Frente a la defensa de su gestión que hicieron PRC y PSOE, con la bandera de que Cantabria tiene una de las incidencias más bajas de España (la segunda menos negativa tras Canarias), los tres partidos con representación en la Cámara que no forman parte del Gobierno regional redoblaron la ofensiva contra el responsable de la cartera y desplegaron un relato común en el que sólo introdujeron calificativos negativos. Su cronología de los hechos no fue muy divergente.
Desde el mes de marzo hasta ahora, le echaron en cara la falta de material y equipos de protección para los sanitarios durante la primera ola, la incapacidad para convertir Liencres en un hospital alternativo, el abandono a las residencias y su negativa a trasladar a la UCI a usuarios mayores de 80 años, el lento inicio de la campaña de vacunación y la falta de equipos en los primeros momentos, la tardanza de 50 días para dejar trabajar por el día a los establecimientos con licencia de ocio nocturno, la comida con el exministro Illa en la Filmoteca con 11 personas cuando estaba prohibido hacerlo en el interior de locales y con más de seis comensales, los cambios de criterio para decretar los cierres perimetrales, el cese de la directora general de Salud Pública y sus acusaciones de injerencias políticas en la toma de decisiones o las últimas dimisiones de gestores sanitarios por 'colar' a familiares a la hora de recibir el pinchazo.
Íñigo Fernández - Portavoz del PP
Félix Álvarez - Portavoz de Ciudadanos
Cristóbal Palacio - Portavoz de Vox
Todo eso en boca de uno u otro de los portavoces de la oposición. Cada uno puso el foco en un asunto concreto. Cristóbal Palacio (Vox), por ejemplo, en el «deplorable» comportamiento con las residencias y Félix Álvarez (Cs) en la «incapacidad» para llevar a cabo la campaña de la vacunación y el «acto de injusticia e insolidaridad» que, a su juicio, supone saltarse el orden de la estrategia nacional y no inmunizar primero a los más vulnerables y el personal más expuesto. «Tengo muchas más cosas para decirle, pero no tengo más tiempo», lamentaba el representante del PP, Íñigo Fernández, que ante tal enumeración invitaba a Rodríguez a «coger la puerta e irse» con independencia de la votación de ayer.
Le golpearon por la gestión y también por las formas. «Ha sido usted el consejero de Sanidad de España que menos veces ha comparecido en el Parlamento. La transparencia y la ejemplaridad en su gestión han brillado por su ausencia», lamentaban los populares, que con ironía decían que tenían parte de culpa: «A lo mejor el hecho de que la oposición se pusiera a su disposición desde el primer día fue el origen de los males, porque el consejero encontró una colaboración que él no había buscado y no merecía. Ha dado por hecho que tiene el derecho de someternos y hacernos callar».
Noelia Cobo - Portavoz del PSOE
Pedro Hernando - Portavoz del PRC
En la misma línea se pronunciaba Álvarez, que señalaba a Rodríguez por abandonar la Cámara durante su intervención y al bipartito por no conformarse con tener una «oposición responsable y útil, sino que nos quieren sumisos». Cs remarcó el «sindiós» de la campaña de vacunación y recordaba que hasta Revilla lo había reconocido en televisión. «Dijo que no lo iba a volver a permitir. Si el Revilla presidente tuviera la mitad de arrojo que el comentarista, las cosas irían mejor», dijo Álvarez. Dos frases de Palacio pueden resumir la opinión de los tres partidos de la oposición: «La realidad de la gestión de la pandemia de Rodríguez es un absoluto desastre. Un consejero que realiza una gestión deplorable y que no tiene ningún respeto por la Cámara no merece seguir».
Fue un debate sobre gestión, pero de alguna forma también de sentimientos. Si el líder de Cs se mostró especialmente dolido cuando recordó que el consejero –a todo esto, por la dinámica parlamentaria, el aludido no tuvo turno de palabra– les acusaba de usar a los muertos para hacer política, la portavoz socialista, Noelia Cobo, también rechazó lo que considera insultos y descalificativos personales contra su compañero. En este sentido, cree que «se puede cuestionar la gestión, incluso obviando la realidad, pero han pasado algunos límites». Porque, frente a la privatización del rastreo o la orden de quitar el móvil a pacientes –en referencia a lo que hacen PP y Cs donde gobiernan–, insistió en varias ocasiones en que «las cosas se han hecho desde el sentido común y las decisiones se han tomado desde la evidencia científica».
De estadísticas y comparativas tiró el portavoz regionalista, Pedro Hernando, para comparar a Cantabria con otras autonomías en incidencia, camas o UCI ocupadas, mortalidad... «Los buenos datos son la realidad objetiva. Es el trabajo del sistema de salud que ha dirigido este consejero. Con fallos, como los tenemos todos, que ha trabajado por corregir. Los aciertos los demuestran los resultados», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.