Secciones
Servicios
Destacamos
Las organizaciones empresariales turísticas y hoteleras de las comunidades del norte de España (Cantabria, Galicia, Asturias y País Vasco) se han unido en una plataforma denominada 'La Fuerza del Norte' con el fin de «promover acciones conjuntas y buscar la atención de las administraciones ... ante el nuevo escenario del turismo del norte».
Javier Bedia, presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, es uno de los firmantes del comunicado de este nuevo colectivo, en el que se defiende que tanto la pandemia como los efectos del cambio climático han transformado las preferencias de los turistas, que ahora dan más valor a las alternativas de ocio y tiempo libre que ofrecen las regiones de la cornisa Cantábrica.
«El norte de España, que turísticamente ha venido siendo denominado la 'España Verde', está viviendo en los últimos años, especialmente tras la pandemia, un paulatino crecimiento y revalorización que se ratifica en un incremento en el número de viajeros y de pernoctaciones en los establecimientos hosteleros. Las comunidades y regiones del norte han ido escalando posiciones en las preferencias de los viajeros, especialmente los propios españoles, que ven en estos destinos unos espacios que identifican con contacto con la naturaleza, medio ambiente, temperaturas agradables y una buena gastronomía», señala Bedia en el remitido.
Los efectos del cambio climático, del que viene alertando el mundo científico en los últimos años, catastróficos en otras latitudes, pueden resultar paradójicamente beneficiosos para el turismo y la hostelería del norte del país. «El calentamiento global ha suavizado en nuestras regiones fenómenos como la lluvia y el frío, que suponían un freno tradicional en la percepción de nuestro atractivo turístico. Por eso, aunque el norte debe tomarse en serio la nueva realidad climática y el impacto en nuestros territorios, es cierto que, desde el punto de vista turístico, hoy por hoy ofrece unas condiciones inigualables que le confieren una ventaja natural y que no pasa desapercibida para los viajeros, cuya imagen de nuestro territorio como refugio climático tenderá a acrecentarse en los próximos años».
A la sobrevenida baza del tiempo se suma una serie de atractivos turísticos que se subrayan en la nota, en la que se hace mención especial al patrimonio histórico y cultural. La popularización del Camino de Santiago, que recorre toda la zona; la atracción creciente de pueblos y villas de montaña y de costa, y los equipamientos culturales, entre los que se cita al Centro Botín, configuran una oferta cada vez más irresistible, a la que se suma una gastronomía de referencia.
Para aprovechar estas ventajas y consolidar al sector «como uno de los mayores generadores de actividad económica y empleo», la nueva plataforma pide el apoyo de «los poderes públicos locales, regionales y nacionales» para que destinen los medios necesarios para su crecimiento sostenible, amenazado por cuestiones como la proliferación «excesiva» de las viviendas de uso turístico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.