Secciones
Servicios
Destacamos
El Parlamento de Cantabria se abre a la sociedad para conmemorar, a lo largo de todo el año, el 40 aniversario de la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía (1982-2022) a través de un calendario de actos vinculados a la cultura y al ... conocimiento de la historia reciente de la comunidad, que contará con la presencia del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero el próximo miércoles 2 de febrero.
La programación y el logotipo conmemorativo creado con motivo de esta efeméride han sido presentados este miércoles en rueda de prensa por el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez (PSOE), y la vicepresidenta de la Cámara regional, Emi Aguirre (PRC).
En la presentación de los actos, y a preguntas de los medios de comunicación, Gómez ha opinado que la autonomía de Cantabria está «absolutamente consolidada» y, por ello, cree que se debe ejercer el autogobierno «con pleno convencimiento» y «sin titubeos», desarrollando las competencias que «en muchos temas» tiene para ello y sin estar mirando siempre al Gobierno central.
Entre los eventos programados hay conferencias, debates, eventos culturales, actos y visitas institucionales, dirigidas a fomentar el conocimiento de la historia reciente de la comunidad, en muchas ocasiones de mano de sus protagonistas, y poner en valor el «talento cántabro».
Entre ellas, hay varias dirigidas a que los jóvenes conozcan cómo se forjó la autonomía de Cantabria, un proceso que, según el presidente del Parlamento, fue de «abajo a arriba», en el que fue el pueblo el que «empujó» y «forzó» a las clases políticas a pelear por conseguir la autonomía, diferenciándose de Castilla. «En las fuerzas políticas dominantes en aquel momento había mucho titubeo», ha señalado.
Para dar a conocer a los escolares cómo fue este proceso y qué labor ejercen las instituciones de Cantabria, entre ellas el Parlamento, los diputados realizarán visitas a los colegios. Además, se editará, en colaboración con la Consejería de Educación, un cuento ilustrado con fichas educativas que narra de forma alegórica los valores de consenso, participación y diálogo que inspiran la convivencia en comunidad.
Los actos se iniciarán este viernes, 28 de enero, con una exposición de los fondos artísticos de la colección del Parlamento, que se mostrarán en dos periodos, uno que durará todo el mes de febrero y otro en el último trimestre del año.
Noticia Relacionada
El martes 1 de febrero tendrá lugar el acto central en el patio del Parlamento, en el que se proyectará un documental, realizado por los servicios informativos del Centro Territorial de Televisión Española en Cantabria, que recupera imágenes y testimonios de estas cuatro décadas de autonomía.
Al día siguiente, el miércoles 2, el expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero abre un ciclo de conferencias sobre la evolución del Estado autonómico.
Al respecto de Estado de las Autonomías, Gómez ha opinado que éste «no tiene vuelta atrás» pese a que algunas fuerzas políticas puedan cuestionarlo. A su juicio, esto es algo «implanteable». «España es un Estado casi federal», ha apuntado el presidente de la Cámara, que ha recordado las muchas competencias que tienen transferidas las comunidades autónomas.
La consecución de la autonomía de Cantabria fue un proceso «de abajo a arriba», en el que fue el pueblo el que «empujó» y «forzó» a las clases políticas a pelear por conseguir la autonomía«, diferenciándose de Castilla. »En las fuerzas políticas dominantes en aquel momento había mucho titubeo«, ha apuntado.
En la presentación, tendrán especial relevancia dos actos vinculados a los protagonistas históricos de la autonomía. Por un lado, habrá una mesa de debate con los ponentes del Estatuto y, por otro, un homenaje a los firmantes del denominado 'Manifiesto de los 100', que, según ha recordado Gómez, fue previo a la consecución de la autonomía para Cantabria y supuso «un impulso sustancial en la reivindicación autonómica».
Asimismo la celebración del Día de la Mujer el próximo 8 de marzo será un altavoz para reunir a las primeras diputadas del Parlamento.
En paralelo, los últimos jueves de cada mes se abrirá el foro 'Protagonistas de Cantabria', un espacio de entrevistas, encuentros y diálogo con personas relevantes de la comunidad procedentes de diferentes ámbitos políticos, económicos, científicos, culturales y deportivos.
Habrá también espacio para el cine, con un ciclo de películas rodadas en Cantabria, y para la música, con un certamen de corales cántabras en mayo. A ello se sumará más adelante una exposición de viñetas políticas.
También, durante todo el año, los miembros que forman la Mesa del Parlamento van a realizar visitas institucionales a todos los ayuntamientos de Cantabria. «Queremos acercarnos a todos los municipios para estrechar lazos y conocer la realidad de la comunidad más de cerca, hacer que la institución del Parlamento llegue a todos los ayuntamientos de Cantabria», ha indicado al respecto Gómez.
Muchas de las iniciativas programadas podrán seguirse online en la web del Parlamento.
Acto en el PP
El partido Popular también ha organizado hoy su propia jornada en torno al 40 aniversario de la autonomia en el que han intervenido Alberto Cuartas, uno de los ponentes del Estatuto de Autonomía, y Evaristo Domínguez, alcalde de Meruelo interrumpidamente desde 1979.
En este acto, la presidenta de PP, María José Sáenz de Buruaga, ha asegurado que con el Gobierno de coalición PRC-PSOE «la autonomía de Cantabria se ha convertido en la sumisión de Cantabria» y ha advertido al presidente Miguel Ángel Revilla «que no se puede estar en misa en repicando, porque la situación ha llegado a un extremo que o se está con Pedro Sánchez o se está con Cantabria».
En su intervención, Buruaga ha hecho hincapié en que Cantabria llega a este 40 aniversario con un «desgaste más que evidente» de la coalición PRC-PSOE y «la noticia de que el regionalismo amenaza a su socio de Gobierno, el PSOE, no porque el tren no llega de Santander a Bilbao o a Madrid, sino porque ni siquiera llega de Santander a Boo de Piélagos».
Para Buruaga, este aniversario «es un buen momento para preguntarse qué puede y debe hacer la autonomía que no está haciendo ahora para mejorar la vida de los cántabros y para qué sirve si al cabo de cuatro décadas todo es Madrid, Madrid, Madrid».
Y ha concluido que, con Revilla, Cantabria «solo tiene una autonomía de nombre» porque es el Gobierno de Pedro Sánchez «el que dicta la política sanitaria, la industrial, la energética, la social y laboral; el que decide sobre las infraestructuras viarias y ferroviarias, y el que va a decir cómo hay que cobrar los impuestos cedidos como sucesiones o patrimonio y en qué hay que emplear los fondos europeos si es que algún día llegan».
Buruaga ha avisado de que el Estatuto de Autonomía no se redactó con la idea de que el Gobierno de Cantabria «fuera una estafeta de correos para mandar cartas a los ministros y nada más». «Esto no es regionalismo, es un entreguismo político como no se ha visto nunca que ha convertido a Cantabria en una comunidad debilitada por su propio Gobierno», ha remarcado.
Además, se ha referido a la propuesta de financiación autonómica del Ejecutivo de Sánchez y ha asegurado que el Gobierno de Cantabria podrá contar «con la ayuda y la experiencia» del Partido Popular «aunque no se lo merezca», porque la región «lo necesita», pero también le ha exigido «trabajo, rigor, transparencia y participación».
Según Buruaga, todos los gobiernos «se han armado hasta los dientes y han construido el consenso necesario en su comunidad, mientras que el de Cantabria llega tarde y mal, corriendo, formulando alegaciones en el tiempo de descuento y pasando por encima del principal partido de la oposición».
Ha defendido que la autonomía «es ante todo asunción de responsabilidad, no una disculpa para echar balones fuera, y tampoco tiene nada que ver con el lábaro ni con calzar albarcas, sino con dar la cara, tomar decisiones y ofrecer soluciones a los problemas de los ciudadanos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.