Secciones
Servicios
Destacamos
Si alguien intentó ayer solicitar el 'pasaporte covid' de vacunación de forma telemática, le daría sin éxito unas cuantas vueltas a la páginas web del Servicio Cántabro de Salud buscando el apartado donde hacerlo. Aunque se contaba con que el 14 ... de junio estuviera operativo para la descarga, la Dirección General de Transformación Digital reconoció que no han llegado a tiempo, que esa alternativa para obtener el certificado de vacunación covid de la UE se retrasará hasta el próximo lunes, día 21. Pero la otra vía, la de realizar la solicitud del documento a través de los centros de salud y hospitales sí que está funcionando desde la mañana de ayer, de tal forma que todos los profesionales -incluido el personal de admisión (mostradores)- disponen de la aplicación para sacarlo en papel a todo aquel que pase a recogerlo si le urge para viajar. No obstante, la fecha de entrada en vigor para todos los países miembros de la UE es el 1 de julio, y será a partir de esa fecha cuando el documento se convierta en obligatorio.
Así lo comunicó la Dirección General de Transformación Digital, el departamento que ha asumido la puesta en marcha en Cantabria -cabe recordar que el Ministerio delegó la tarea a las comunidades autónomas, de ahí que el ritmo varíe de unas a otras- y que ha encargado el proceso a la empresa cántabra Viacore. Su director, Santiago García, apunta que «esta mañana (por ayer) hemos presentado la aplicación al Comité de Dirección de la Campaña de Vacunación y estamos comunicando su funcionamiento a todos los profesionales».
También el Ministerio de Sanidad lo ofrece ya para toda España, de tal forma que «se hace la petición y en unas horas está disponible para su descarga». El secretario general de Salud Digital cifró ayer en más de 800.000 los emitidos hasta la fecha, lo que evidencia el «interés» de la ciudadanía en contar con esta herramienta. «Nosotros lo daremos el próximo lunes online en tiempo real a través de la página del SCS», añade García.
PLAZO
La semana pasada, cuando anunció su puesta en funcionamiento, reconocía que había que buscar un sistema de registro más ágil que el que se utiliza ahora para acceder a la historia clínica digital, a los informes médicos o a la lista de espera quirúrgica, de manera que cuando se hace la petición del certificado, llegue al teléfono móvil del solicitante un pin para confirmar la identidad y, a continuación, se proceda a la descarga del pdf con el correspondiente código QR para poder demostrar en aduanas que se cumplen los requisitos sanitarios para viajar de forma segura. Dicho documento recoge tres informaciones en una. Además de acreditar la vacunación en sí, recoge si esa persona ha tenido en algún momento el covid y si ya ha superado los síntomas y el periodo de cuarentena (se acredita así la recuperación) y, por último, informa de si se ha realizado un test PCR o de antígenos de forma reciente con resultado negativo, una información clave para acceder a aquellos países en los que se exige ese trámite.
Noticia Relacionada
Para ello, tal y como explican desde la Consejería, este nuevo sistema enlaza con la red de laboratorios privados -«Un avance que servirá para prestaciones futuras», añade García-, que tendrán que comunicar las pruebas que realicen para su incorporación en el certificado, ya que para que tengan validez de cara a la movilidad internacional deben estar acreditadas por el SCS. La otra pata que queda por configurar, y que Transformación Digital ya había advertido que «tardará un poco más», es habilitar la descarta a través de la app del Servicio Cántabro de Salud directamente en el teléfono.
El certificado de vacunación covid, que primero se llamó certificado verde, no tiene nada que ver con la cartilla vacunal que se está entregando en algunos puntos tras recibir el pinchazo anticovid. En ese caso, se trata de una hoja informativa en la que consta la dosis que ha recibido el titular de esa tarjeta sanitaria y se le imprime junto a otras vacunas previas, ya sea de gripe, de neumococo, etc; pero ese documento no cumple con los requisitos que exige la UE para viajar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.