![La Pasiega y los trenes a Bilbao y a Madrid, entre los principales retos del Parlamento](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201907/26/media/cortadas/parlamento-kYgH-U80845345179xIF-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![La Pasiega y los trenes a Bilbao y a Madrid, entre los principales retos del Parlamento](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201907/26/media/cortadas/parlamento-kYgH-U80845345179xIF-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho González Ucelay
Santander
Lunes, 29 de julio 2019, 13:18
El Parlamento de Cantabria constituyó el 15 de julio las doce comisiones permanentes que marcarán la décima legislatura durante un acto en el que no sólo se procedió al reparto del trabajo sino, también, al nombramiento de sus correspondientes presidentes, que sin haber comenzado ... todavía su actividad en la Cámara regional –lo harán a la vuelta del verano– ya saben, más o menos, por dónde van a ir, o por dónde debieran ir, los tiros parlamentarios durante los próximos cuatro años.
Indiscutible ganador en las urnas, de las que sacó catorce diputados, el PRC va a presidir la mitad. Seis. El doble que la legislatura anterior. Y la mayoría de peso.
Ana Obregón tutelará la comisión de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, que ella piensa que van a mover tres grandes motores: «el centro logístico de La Pasiega, la mina de zinc del Besaya y el polígono industrial de Las Excavadas», todo ello en el ámbito industrial; «las conexiones ferroviarias, con especial hincapié en la alta velocidad Santander/Madrid y el tren Santander-Bilbao», y «la ley para regular el transporte VTC en Cantabria», dentro del capítulo del transporte; «y la modernización del comercio» y «la extensión de la banda ancha a todo el territorio».
Su compañero Javier López-Estrada presidirá la de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, un área en la que, a su juicio, los objetivos deberían centrarse en «la aprobación de la nueva Ley del Suelo», «el Plan de Ordenación del Litoral» y «el nuevo Plan Autonómico de Carreteras».Sobre estos tres ejes debería girar la actividad de una comisión que se pondrá a trabajar con la idea de que «la Ley del Suelo y el Plan de Ordenación estén aprobados a mitad de legislatura porque son fundamentales como herramientas para definir el modelo de crecimiento y de conservación territorial».
Responsable de la de Educación, Formación Profesional y Turismo, José Miguel Fernández Viadero pone el foco en tres retos concretos. En el orden educativo, «alcanzar la mayor cota de excelencia posible», para lo cual, considera el diputado, «es necesario un compromiso firme por el diálogo y el trabajo conjunto de toda la comunidad educativa». En el formativo, «conseguir que se convierta en una opción educativa socialmente atractiva y relevante». Y en el turístico, «profundizar en la desestacionalización del turismo» y «desarrollar los objetivos en el marco de un turismo sostenible que conjugue el desarrollo económico y social con la preservación de nuestra riqueza ambiental».
Presidente
: Lorenzo Vidal de la Peña (PP)
Presidenta
: Paz de la Cuesta (PSOE).
Presidente
: José Miguel Fernández Viadero (PRC)
Una tarea, esta última, que no escapará tampoco a Pablo Diestro, presidente de la comisión de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, que esta legislatura abordará «la aprobación de una ley específica para regular la pesca marítima, la acuicultura y el marisqueo en Cantabria» y, de otro lado, apoyará al Gobierno bipartito no sólo en sus políticas de protección y mejora del sector primario en la comunidad (la ganadería, la pesca, el marisqueo, la agricultura y la alimentación) sino también en su gruesa agenda medioambiental.
Al frente del área de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Pedro Hernando, que dobla cargo porque también presidirá la de Estatuto de Diputados y Diputadas, apuesta en su caso por «la consolidación legal del Fondo de Cooperación Local o la regulación de la participación ciudadana para mejorar los mecanismos de participación directa de los cántabros».
Ello sin desatender dos asuntos que para él tienen su importancia. «El primero pasa por la adopción de medidas contra el despoblamiento que, por su carácter transversal, se van a ver residenciadas tanto en esta comisión como en esta Consejería». El diputado regionalista augura que esta legislatura será testigo directo del desarrollo del Consejo Asesor sobre el despoblamiento y de cómo se llevan a cabo acciones concretas en este tema. «Y el segundo pasa por la reactivación de la reforma del Estatuto de Autonomía para eliminar los aforamientos que se planteó la pasada legislatura pero que ninguno de los grandes partidos tuvo especial interés en aprobar en el Congreso de los Diputados».
Presidente:
JavierLópez Estrada (PRC)
Presidenta
: Ana Obregón (PRC)
Presidenta
: Ana Obregón (PRC)
Socio regionalista en el Gobierno, el PSOE presidirá otras cinco comisiones en el Parlamento cántabro, las dos que por norma se atribuyen al presidente de la Cámara regional (Peticiones y Reglamento, que liderará esta legislatura Joaquín Gómez) y tres más. También sus respectivos presidentes tienen más o menos claro por dónde desean ellos que discurra su trabajo. A la diputada Paz de la Cuesta, que asumirá la comisión de Sanidad, le gustaría que su área alcanzara tres finalidades concretas.
La primera interesa al diálogo. «Me gustaría que tuviéramos la capacidad de hablar todos los partidos de forma sincera, racional y relajada sobre los problemas sanitarios de los cantabros», dice De la Cuesta. «Si fuera capaz de conseguir ese debate, el 50% del trabajo parlamentario estaría hecho».
La segunda apunta al control. «Creo que esta comisión debe ejercer un control sobre el Gobierno. Pero no sólo sobre el presidente, los consejeros y los directores generales sino también sobre todos los organismos públicos dependientes del poder ejecutivo destinado a la gestión de la Sanidad».
Y la tercera afecta a la investigación. «La mayoría de la sociedad reúne unas características comunes, pero, dentro de esa gran mayoría, existe una minoría con problemas específicos relacionados con la salud que a mí me gustaría que esta comisión investigara para averiguar cuáles son sus demandas».
Presidenta
: Noeli Cobo (PSOE)
Presidenta
: Noelia Cobo (PSOE)
Presidente:
Pablo Diestro (PRC)
Mientras De la Cuesta trabaja con esas tres premisas, su compañero Javier García-Oliva tutelará la actividad en la comisión de Empleo y Servicios Sociales, que, según él, «va a tener un papel preponderante dentro de la actividad parlamentaria teniendo en cuenta los asuntos que aborda».
El socialista, que está convencido de que esta décima legislatura «va a ser positiva en cuanto al avance en derechos laborales y sociales», quiere iniciativas parlamentarias «que desarrollen políticas que consoliden un crecimiento del empleo que sea sostenido en el tiempo y que contribuyan a que esos trabajos sean de calidad, estables y con salarios dignos».
En el ámbito social, García-Oliva piensa que, en el inicio del curso, «el reto debe ser mejorar la coordinación con los ayuntamientos, dotar a los servicios de más recursos y perfeccionar un modelo que sea capaz de absorber el progresivo envejecimiento de la población como consecuencia del aumento de la esperanza de vida».
Además, el diputado quisiera que «no se demoren iniciativas en materia legislativa como la Ley LGTBI o la Ley de Renta Social Básica», arrastradas de la legislatura anterior, «o que se desarrolle la Ley de Garantías de los Derechos de las Personas con Discapacidad».
Precisamente sobre eso, las leyes, pivotan las principales aspiraciones de la presidenta de la comisión de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, la socialista Noelia Cobo, para la que «el compromiso con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres se sitúa en el centro de las prioridades».
La diputada cree que, en lo tocante a su área de actuación, se debería «desarrollar la actual Ley de Igualdad de Cantabria como marco general de actuaciones en materia de igualdad efectiva»; «presentar en el Parlamento regional una Ley contra la Trata de explotación sexual de mujeres y menores»; «impulsar una ley para la igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género (Ley LGTBI)» y «aprobar la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria».
También entiende Cobo que la actividad parlamentaria debería incluir iniciativas que sirvieran para «elaborar la primera ley integral de juventud» y para «promover una universidad dinámica, abierta a la innovación y al cambio, crítica, pública y comprometida».
Y, por descontado, actuaciones «que potencien un modelo de cultura que cree la base para fomentar un tejido sólido, fuerte, democrático y abierto a desarrollar el Consejo Regional de Cultura».
Como suele corresponder al principal partido de la oposición, el PP asumirá la presidencia de la comisión de Economía y Hacienda.
Con «un planteamiento similar al que se realizaría al abordar una gestión empresarial», Lorenzo Vidal de la Peña, que liderará esa área, quiere «optimizar lo que le cuesta a los cántabros mantener la Administración»; «activar el cien por cien de los resortes en manos de la comunidad para que se genere inversión y empleo»; y «crear un bloque de acción para conseguir una financiación autonómica que de verdad permita a Cantabria aspirar a algo más que vivir al día».
En su tarea parlamentaria, el popular considera una de sus prioridades «contribuir a compactar la unidad política que debe hacer que una comunidad autónoma pequeña suene fuerte cuando le reclama inversiones a España».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.