Secciones
Servicios
Destacamos
Doce del mediodía. Complejo judicial de La Salesas (Santander). Mientras los funcionarios de Justicia se concentran frente a la sede de la Delegación de Hacienda en Cantabria, un redactor y un fotógrafo de este periódico recorren las instalaciones judiciales para ver los efectos que ... está teniendo una huelga que arrancó el 17 de abril y que el lunes pasó a ser indefinida.
Al llegar a una de las dos entradas a las instalaciones, la que da a la Avenida Pedro San Martín, se puede observar como cinco ciudadanos acceden por el control de seguridad. Ya se nota menos gente que de costumbre. «Está todo muy parado», advierte una letrada judicial que sirve de guía a los reporteros. Al llegar al pasillo de las salas de vistas que utilizan los juzgados de instrucción y los de primera instancia, se ve algo más de ajetreo. Hay varios abogados con sus clientes a la espera de la celebración de una vista. «Los señalamientos que tenía previstos ayer y este martes no se han suspendido y en los Juzgados de lo Penal se están celebrando juicios, pero en otros juzgados no», apuntaba la abogada Asunción Lavín, que entiende las reivindicaciones de los funcionarios porque «hacen más de lo que les compete». El seguimiento de la huelga está siendo «irregular», añade otro letrado que está a la espera de otro juicio. Apreciación que comparte el titular del Juzgado de Instrucción Nº4 de Santander, Luis Enrique García, justo antes de entrar a la sala de vistas. «El lunes fue bastante desastroso, tuve que suspender dos vídeoconferencias. Hoy (por ayer) he podido celebrar una vista, pero solo cuento con uno de los nueve funcionarios del Juzgado».
En ese mismo pasillo, el fiscal de Seguridad Vial, Jesús Dacio Arteaga, aguarda para la celebración de otro juicio. Se encuentra de guardia y comenta que la huelga no se nota por igual en todas las jurisdicciones. «Mañana tengo una vista en los Juzgados de Medio Cudeyo y creo que no se va a poder celebrar porque el funcionario de auxilio está de huelga», presiente. En la Fiscalía, dice que hay más gente secundando este paro que el de los letrados judiciales. Aun así, comenta que el seguimiento puede rondar el 50%. «Los servicios mínimos que se han implementado permiten que no se ocasione tanto perjuicio a la ciudadanía como ocurrió con la suspensión de bodas, por ejemplo».
Y en eso coinciden las funcionarias del Registro Civil, donde apuntan que el lunes «apenas había gente». Pero ayer, había algo más de «normalidad» con varios ciudadanos realizando gestiones, aunque no en la proporción de jornadas sin incidencias. «Cinco están de huelga y el resto trabajando. Pero con los servicios mínimos que han impuesto, el paro apenas tiene repercusión en la ciudadanía porque estamos prestando los mismos servicios que en condiciones normales», describía una funcionaria. Esos servicios mínimos incluyen las inscripciones de nacimientos, defunciones y tramitación y celebración de matrimonios, y la expedición de licencias de enterramiento y fe de vida.
El recorrido por La Salesas lleva a los periodistas a la Sala de lo Contencioso, donde su presidente, Rafael Losada, apunta que la huelga está «ralentizando» algunos trámites procedimentales, «pero no hay bloqueo, ni paro generalizado». «Los asuntos urgentes se resuelven y las resoluciones que se dictan se notifican con prontitud a través de los medios electrónicos. Hay siempre un equipo en la oficina que atiende los servicios mínimos».
La visita concluye en las oficinas de los Juzgados de Primera Instancia, donde más se nota la huelga. El pasillo está vacío y apenas hay un puñado de funcionarios trabajando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.