Secciones
Servicios
Destacamos
Lo dijo el martes la consejera de Economía: María Sánchez está convencida de que Cantabria volverá a los niveles de riqueza previos a la pandemia este mismo año. En el último trimestre de 2021, nueve meses antes que la media de España. Una previsión ... optimista que ni los representantes de los sectores económicos ni los partidos de la oposición niegan, pero que consideran un tanto aventurada. «Difícil, pero posible» gracias sobre todo a las buenas perspectivas turísticas, apuntan los empresarios, mientras que PP, Ciudadanos y Vox echan en cara al bipartito PRC-PSOE, con el presidente Revilla a la cabeza, el derroche de entusiasmo en un momento en el que las consecuencias económicas y laborales de la crisis sanitaria aún afectan de lleno a trabajadores y empresas.
«Te cuesta un poco creerlo. Hay estudios de consultoras, instituciones nacionales, bancos... Todos los que hemos visto dicen que habrá que esperar a 2023 para conseguir estar igual que antes de la pandemia, pero ojalá sea así como dice la consejera. Nosotros encantados, por supuesto», apunta Enrique Conde, presidente de CEOE-Cepyme en Cantabria. Tiene dudas razonables, pero también reconoce que el anuncio de Sánchez les motiva. La patronal da por hecho que el impulso va a venir de la mano, principalmente, del turismo «gracias a que la región ha logrado venderse como un destino seguro».
«La industria y el resto de sectores llevan otro ritmo. El trabajo que se hace a nivel empresarial en este campo no da frutos tan rápido», subraya Conde, que lamenta que problemas que ya había antes del covid como el precio de la energía o los procesos de transición energética no se han corregido. En cambio, Modesto Piñeiro, de la Cámara de Comercio de Cantabria, sí se fija, como la consejera de Economía, en el crecimiento superior a la media del Índice de Producción Industrial para hablar de «datos esperanzadores».
Enrique Conde - CEOE-Cepyme
Modesto Piñeiro - Cámara de Comercio
María José González Revuelta - Partido Popular
Félix Álvarez - Coordinador de Cs
Cristóbal Palacio - Portavoz de Vox
«La vacunación, los datos de la pandemia y las previsiones estivales van a ayudar a la economía cántabra a salir del hoyo más rápido de lo esperado y también tendrá reflejo positivo en el empleo de sectores como la hostelería y el comercio», cuenta Piñeiro, que asegura que es razonable que España crezca más que la media de Europa porque también cayó con mayor fuerza. No se atreve a firmar debajo de la afirmación de la consejera de que Cantabria volverá al nivel precrisis tres trimestres antes que el país: «No tenemos una bola de cristal, pero puede ser porque también caímos menos que otras regiones».
Desde el principal partido de la oposición creen que los mensajes que el Ejecutivo lleva lanzando las últimas semanas se pasan de frenada. «Claro que hace falta insuflar optimismo a la sociedad, pero no este ilusionismo. Ven brotes verdes donde todavía no los hay. Es vergonzoso que con la situación que están sufriendo muchas familias, la consejera se atreva a comparar Cantabria con Alemania», lamenta la número dos del PP y portavoz de Economía de la formación, María José González Revuelta. Los populares recuerdan que rebotar un 6% (es la previsión de este año de los organismos nacionales) tras caer un 8,5% el anterior no es crecer.
«Y tampoco es que la situación previa a la crisis fuera para tirar cohetes, porque habíamos bajado a la novena posición de España en riqueza», recuerda González Revuelta, que entiende que era de esperar que la caída de Cantabria fuera menor que la de grandes economías autonómicas porque aquí «crecíamos a ralentí y estamos menos expuestos a sectores muy afectados como el turismo internacional».
En cualquier caso, lo peor de todo para los conservadores es que Economía fíe el futuro crecimiento a la llegada de fondos europeos «que aún generan muchas incertidumbres» y a la política de Pedro Sánchez, «de la que Cantabria hace seguidismo. Así, lo único que tenemos claro es la subida de impuestos, la receta contraria a lo que toca hacer».
Félix Álvarez, coordinador de Cs, va por la misma línea y parafrasea a Serrat para dudar del mérito que tiene subir cuando se ha caído tan abajo, en referencia al punto de partida de la economía regional antes de marzo de 2020. «De manera obligada tiene que haber recuperación, no por méritos del Gobierno, pero a ver cómo evoluciona todo después del verano y a ver cómo es la situación de los que no han podido soportar estos meses», apunta el diputado naranja, que califica la previsión de la consejera de «excesiva y temeraria», y valora que «lo que no se le puede negar a este Gobierno es su esfuerzo en la labor de márketing y propaganda».
Para Vox, resulta «insultante que en un momento en el que la población está sufriendo una crisis galopante y muchos negocios están a punto de cerrar, nos digan que no nos preocupemos porque todo va a ir bien». Su portavoz, Cristóbal Palacio, entiende que PRC y PSOE están jugando con las ilusiones y las expectativas de los cántabros: «Es infame y sólo se justifica bajo la perspectiva de que no tienen absolutamente nada que vender».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.