Fuera de peligro los dos niños ingresados en la UCI de Valdecilla desde la semana pasada
Cantabria ·
Uno sufrió un shock tóxico con afectación cardiológica derivado del Covid-19, mientras que el segundo caso resultó ser una sepsis infecciosa causada por otro germen
Los dos niños ingresados en la UCI de Valdecilla desde la semana pasada están fuera de peligro. Ambos casos llegaron al hospital poco después de que la Asociación Española de Pediatría alertara a los profesionales, en un comunicado interno que se hizo viral entre las familias, de la aparición de síndromes inflamatorios graves en niños y adolescentes relacionados con el coronavirus, como el shock pediátrico y la enfermedad de Kawasaki, que produce inflamación de los vasos sanguíneos y puede resultar potencialmente grave por sus complicaciones cardiacas.
En el primero de los pacientes (un niño) el cuadro clínico se correspondía con la descripción de un shock tóxico, que se había iniciado con fiebre y síntomas gastrointestinales (vómitos y/o diarrea) y de forma repentina derivó en una bajada de la tensión arterial y un aumento de la frecuencia cardiaca. En vista de la alarma generada en la población, la propia asociación difundió un mensaje aclaratorio horas después del primero para matizar que se trata de complicaciones «muy infrecuentes». Y así lo corroboran los pediatras de Urgencias de Valdecilla, a quienes les sorprendió, precisamente, la aparición de un segundo caso sospechoso, que ingresó el jueves (una niña), a los tres días del primero. Sin embargo, mientras uno se consideró desde el principio como una reacción tardía al Covid-19, en el otro hicieron falta varios días en observación para que la propia evolución de la enfermedad y las pruebas diagnósticas despejaran las dudas. Finalmente, se pudo descartar que la infección estuviera relacionada con el coronavirus.
Fuentes hospitalarias han confirmado a este periódico que se trata de una sepsis provocada por otro germen. Pero tanto uno como otro han respondido de forma favorable a los tratamientos. Por el momento, no se han recibido más pacientes pediátricos con complicaciones, más allá de los ingresados desde el inicio de la epidemia por dificultades respiratorias.
Los pediatras de los centros de salud piden a Sanidad disponer de test antes de que llegue el otoño, cuando se solaparán todos los virus
Los pediatras insisten en que el coronavirus cursa de forma leve en la mayoría de los menores, aunque al ser una enfermedad nueva admiten también que está rodeada de muchas incógnitas. De hecho, en los últimos días ha habido especialistas de Pediatría que se inclinan por desvincular el Covid-19 de los casos de shock pediátrico referidos. Los test tampoco ayudan, porque se han registrado casos graves tanto en niños con PCR positiva como negativa, con anticuerpos y sin ellos.
Para identificar estas infecciones de forma precoz, desde la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria reivindican que se dote de test a los centros de salud, donde «seguimos trabajando a ciegas». «Los pediatras de Cantabria debemos tener las mismas posibilidades diagnósticas que en otras comunidades autónomas o países de nuestro entorno, de forma que cuando el pediatra lo considere indicado pueda solicitar la prueba de Covid-19 independientemente del nivel asistencial», subraya el presidente del colectivo, Alberto Bercedo. Por eso, recuerda que «la administración sanitaria tiene la oportunidad de demostrar si quiere que los medios diagnósticos lleguen a la pediatría de Atención Primaria en el próximo otoño-invierno, cuando la circulación de los múltiples virus que afectan a los niños, como la bronquiolitis, gripe, laringitis, neumonías, etc. se solapen con el coronavirus».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.