![«Al piso turístico hay que pedirle lo mismo que nos exigen al resto»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/07/95117462.jpg)
![«Al piso turístico hay que pedirle lo mismo que nos exigen al resto»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/07/95117462.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que en 2003 se presentara como candidato a la presidencia del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (Ictes), el empresario cántabro Miguel Mirones (Santander, 1964) ha sido reelegido por unanimidad. El pasado jueves logró por sexta vez el respaldo de ... todos los colectivos nacionales del sector para liderarlos y enfrentar los retos cada vez más cambiantes del turismo nacional.
–Hay plena confianza depositada en usted.
–Lo que me enorgullece es que esta junta directiva está formada por subsectores turísticos como son los profesionales de los hoteles, del turismo rural, de los balnearios, de los campings, etc. Y cada vez he sido propuesto a la candidatura por uno de ellos, como exigen los estatutos.
–¿Es un aval a sus logros durante todos estos años?
–Creo que la principal medida que hemos conseguido ha sido convertir a este país en un referente en la elaboración de normas ISO de calidad turística.
–¿Se refiere también a la marca 'Q' de calidad turística?
–También, es algo que se intensificó sobre todo a raíz de la pandemia, cuando necesitamos certificar que nuestros destinos turísticos eran seguros. Eso ha ido creciendo y ahora es una marca que nos distingue en todo el mundo.
–¿Cuál es el siguiente paso?
–Estamos trabajando intensamente en la marca 'S', de sostenibilidad. Creemos que es fundamental dar ese salto. Una vez hemos logrado implantar unos estándares necesarios de calidad a nuestros servicios, hay que buscar que sean sostenibles, duraderos en el tiempo y que respeten el medio ambiente, el entorno social en el que se desarrollan, etc.
–De eso se está hablando mucho precisamente en el norte peninsular, y en Cantabria en particular;porque el cambio climático está convirtiendo estas costas en el gran atractivo del momento.
–Este asunto tiene muchas vertientes. Podemos hablar de que no es lo mismo hablar de turistas, visitantes o viajeros.
–¿A qué se refiere?
–Un turista es aquel que pernocta en un establecimiento reglado. Es el que está cuantificado, el que ha sido registrado. El visitante, sin embargo, viene pero no pernocta, y no deja constancia de su presencia. Y por último, el viajero, que llega al lugar pero duerme en una casa familiar, de un amigo, o en un establecimiento no reglado, con lo que tampoco deja constancia de nada.
–El eterno problema de los pisos turísticos...
–Claro, porque esto trae el problema de que estos tres modelos no aportan riqueza del mismo modo, pero sin embargo todos usan los servicios de la misma manera. Esto es lo que dificulta la planificación de los servicios e impide desarrollar ayudas a los municipios que lo necesiten. Por eso creo que todos, incluidos los pisos turísticos, deben reunir los mismos requisitos que nos exigen al resto, porque lo contrario no tiene sentido y no es justo.
–¿Una solución a esa saturación de los servicios sería el cobro de la tasa turística?
–En el caso de que se cobrase, penalizaría siempre a los mismos, a los que han elegido el turismo reglado porque son los únicos a los que se les podría exigir. Por eso también me parece que no sería lo más adecuado.
–¿Puede Cantabria morir de éxito turístico?
–En Cantabria todavía se está a tiempo de hacer las cosas bien y caminar hacia un turismo sostenible y que aporte la calidad necesaria. Es lo que se está haciendo en otras comunidades y está funcionando. Por eso nosotros estamos totalmente dispuestos a ponernos a trabajar con el Gobierno regional para sentarnos y diseñar las líneas maestras de lo que debe ser esta estrategia. Es ahora, en condiciones de bonanza, cuando deben acometerse estas actuaciones que sientan las bases de cara al futuro.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.