-kC0C-U210873581310B-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-kC0C-U210873581310B-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, recuerda a la UE que «España dispone de mecanismos de flexibilidad» después de que ... la Comisión Europea haya decidido recabar información actualizada sobre la recuperación de las poblaciones de lobos en los países de la Unión Europea y su incidencia para evaluar si supone un «peligro real» para el ganado y la población y decidir si es necesario revisar las normas comunitarias que regulan la protección de este animal.
En la rueda de prensa con motivo de la Reunión Informal de Ministros de Agricultura de la UE en Córdoba, junto al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, de la que se ha hecho eco Europa Press, Planas señaló que «esta toma de posición por parte de una persona tan importante como es la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está llena de significado».
No obstante, aclaró que «en España se dispone de los mecanismos de flexibilidad a los que se refiere la presidenta Von der Leyen, es decir, disponemos de instrumentos legales dentro del plan de gestión para que en el caso de que exista en un lugar determinado una sobrepropagación o existan unidades o animales especialmente peligrosos, puedan ser objetos, previa autorización administrativa, de la extracción correspondiente».
En este sentido, el ministro remarcó que España cuenta con «un instrumento legal para ello en el plan de gestión», a lo que ha agregado que «ya sea con cargo a la Política Agrícola Común, en el segundo pilar, ya sea con cargo también a fondos propios de la Administración del Estado o de las comunidades autónomas, cabe la posibilidad de adquirir y financiar instrumentos de defensa frente a los ataques de este gran carnívoro y proteger a las explotaciones ganaderas», así como con Agroseguro.
En cualquier caso, Planas ve «importante e interesante la sugerencia de la Comisión Europea en el sentido de profundizar en el Censo Europeo del Lobo», de manera que «en cada estado miembro, hay que saber exactamente o tener mejores datos sobre cuál es la situación del lobo, cuántos ejemplares hay y qué nivel de riesgo implican para la producción ganadera».
Al respecto, el ministro reconoció que entiende y comparte «perfectamente la angustia de muchos ganaderos por estas situaciones en determinadas zonas del país», por lo que «las palabras de la presidenta de la Comisión Europea están llenas de realismo», ha apostillado.
Ante la nueva situación que se plantea respecto al posible control de las poblaciones de lobo en España, Cantabria, por medio de su consejero de Ganadería, Pablo Palencia, ya anunció que se está trabajando para poner en manos de la UE toda la documentación relacionada con el estado de la población de este cánido salvaje en la comunidad dentro del plazo abierto por la Comisión Europea hasta el 22 de septiembre. Y lo mismo va a hacer el PP asturiano, cuyo portavoz en la Junta General del Principado, Diego Canga, anunció que su partido recabará «evidencias» sobre los ataques del lobo en la región para remitir dicha información a Bruselas. Un paso más allá va el Ejecutivo de Castilla y León, que expresó su apoyo a la decisión de flexibilizar la normativa de protección del lobo que declaró Von der Leyen en el debate sobre los grandes carnívoros en la Unión Europea, en el que señaló que algunas concentraciones de lobos «son un verdadero peligro para el ganado o las personas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.