Secciones
Servicios
Destacamos
La plantilla de Ambuibérica, empresa concesionaria del transporte sanitario público en Cantabria, ha mostrado hoy, en una concentración de protesta en el Hospital de Valdecilla, su rechazo a la imposición de la empresa de un nueva jornada laboral y a su negativa ... a pagar lo que adeuda a sus trabajadores.
Como precisó Beatriz Arenal, delegada de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT en el comité de empresa de Ambuibérica, «nuestra protesta está más que justificada, y más, cuando la empresa sigue sin pagar los atrasos a sus trabajadores y además impone ahora una nueva jornada laboral sin negociación alguna con un turno de trabajo de castigo tanto para los trabajadores como para los usuarios».
En este sentido, Arenal recordó que Ambuibérica ha reemplazado la jornada laboral y las guardias de 24 horas existentes hasta ahora por turnos rotatorios de 6 días, «lo que no deja de ser una auténtica barbaridad porque establecer un turno de seis días o de seis noches seguidas de trabajo es perjudicial para la propia seguridad del servicio y eso afecta a todos, los trabajadores y los usuarios».
La portavoz de UGT en el comité de empresa de Ambuibérica agregó que «la nueva jornada laboral no deja de ser un castigo para todos y una especie de represalia porque la empresa sigue sin aceptar que una sentencia judicial la obliga a abonar como horas extraordinarias los excesos de jornada que antes no pagaba porque se consideraban dentro de la jornada laboral como horas presenciales».
«Da la sensación que la empresa busca el conflicto laboral de manera intencionada; negándose a pagar los atrasos con la plantilla, que en la actualidad se reclaman desde el año 2016 porque los anteriores (desde 2012) han prescrito, imponiendo una nueva jornada laboral que no tiene el más mínimo sentido y vulnerando de una manera tan descarada la conciliación de la vida laboral y familiar de sus trabajadores».
Arenal matizó al respecto que «a nadie se le escapa que Ambuibérica es la concesionaria de un servicio público que funciona con dinero público, por lo que no sería de extrañar que la propia empresa esté forzando un conflicto laboral en toda regla para forzar al Servicio Cántabro de Salud a pagar más dinero por realizar el servicio».
Para Comisiones Obreras, la propuesta de la empresa es un claro «chantaje»: «Si renuncian a cobrar las cantidades que se les debe, volverán al turno de 24 horas pero con un matiz: serían 22 horas de trabajo y dos de descanso. Una jornada ilegal porque si les llaman en esas dos horas de descanso van a tener que acudir al servicio porque el contrato con el SCS es de 24 horas de trabajo».
El Comité de Empresa determinará ahora qué otras acciones emprender y, por su parte, CCOO ya ha solicitado una reunión con el SCS para tratar de buscar una solución al conflicto sin que, hasta el momento, hayan obtenido una respuesta. «Hay que añadir que las demandas de los trabajadores en el Organismo de Resolución de Conflictos Extrajudiciales (Orecla) son cada vez más numerosas y en sus cuantías ascienden de media en torno a 7.000 euros por conductor y 5.000 euros en el caso de los camilleros», señala el sindicato.
Para Juan Jesús Hernández, secretario del comité de empresa (USO), «esta decisión empresarial es un auténtico chantaje a toda la plantilla, con el único objetivo de que los trabajadores renuncien al cobro de horas extras realizada durante años». De imponer la empresa este nuevo calendario, Hernández avisa que «saldría muy perjudicado la calidad del servicio ya que obligaría a los conductores a realizar 6 noches consecutivas con el riesgo que ello conlleva tanto para el enfermo como para los propios trabajadores». Además el secretario del comité critica que la conciliación familiar y laboral de los casi dos centenares de trabajadores afectados se vería severamente perjudicada «algo que la empresa conoce y lo pretende utilizar para presionarnos y conseguir el desistimiento de la ejecución de la sentencia por parte de cada uno de los trabajadores».
Asimismo, el secretario del comité avisa que el turno que quiere imponer la empresa va a resultar más costoso ya que para realizar los turnos de manera debida se debe contratar a no menos de 80 trabajadores para no tener que seguir «acosando telefónicamente a los trabajadores como vienen haciendo hasta ahora para meter horas extras a 3,5 euros la hora».
Hernández anunció que las movilizaciones continuarán: «No vamos a dejar que Ambuibérica juegue con la salud de los pacientes y el personal de ambulancias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.