Secciones
Servicios
Destacamos
La primera jornada del paro indefinido convocado por la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte ha arrancado esta pasada madrugada sin piquetes ni incidencias, a la espera de confirmar si el incendio de siete remolques y tres cabezas tractoras en una empresa de ... Villaescusa está relacionado o no con la huelga.
A falta de que se pronuncie el colectivo convocante, el ambiente que se respira en el sector del transporte y los polígonos de Cantabria es de «absoluta normalidad y tranquilidad». Una sensación que comparten tanto la Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías por Carretera de Santander y Cantabria (Asemtrasán) como la Agrupación Empresarial de Transporte de Cantabria (Aetrac), las cuales agrupan al 90% de los transportistas de la región y no secundan el paro.
Un reflejo de lo que esta ocurriendo en toda España, donde el paro ha fracasado y los camioneros críticos no han logrado bloquear el abastecimiento. Este primer día ha habido normalidad en mercados y carreteras, pero alertan de unas Navidades «muy oscuras» si se incumple la ley de costes. Pero Manuel Hernández, presidente nacional de la Plataforma en Defensa del Transporte, advirtió que no descartan acciones más contundentes si no se atiende a sus demandas, como marchas lentas de camiones o cortes de autopistas.
En Cantabria el presidente de Asemtrasan, Andrés Cianca, explica que los profesionales trabajan este lunes en un «día tranquilo», al tiempo que condena el incendio en Villaescusa -todavía sin confirmación oficial de si está vinculado o no con la huelga-: «Posiblemente sí que esté relacionado y no podemos dejar de condenarlo, ya que es un acto vandálico. Esperamos que la Guardia Civil a través de su investigación aclare cuanto antes la situación», opina Cianca.
Por su parte, Gerardo Pontón, secretario general de Aetrac, asegura que no ha habido incidencias, excepto lo ocurrido en Villaescusa, episodio que califica como «lamentable» y cree que la protesta es «muy minoritaria». «Está relacionado en el sentido de que esto obedece a rencillas o envidias que vienen de atrás y se aprovecha la situación de conflicto para hacer este tipo de cosas«, comenta Pontón en relación al incendio de camiones.
Tampoco ha habido movilizaciones visibles en las calles de Cantabria. De hecho, la marcha lenta de camiones prevista para este lunes por la mañana desde Raos a Santander y vuelta, de la que los convocantes llegaron a informar a la Delegación del Gobierno en Cantabria, finalmente ha sido anulada.
A lo largo de este fin de semana y hasta este lunes, solo dos empresas han solicitado escolta y protección de la Policía y la Guardia Civil para trabajar con sus vehículos en esta primera jornada de huelga, según informa a primera hora la Delegación del Gobierno en Cantabria. Está previsto que puedan requerir este servicio más empresas según discurra el paro indefinido.
La Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, colectivo en el que se agrupan autónomos y pequeñas empresas de transportistas del país, está detrás del que ya es el segundo paro en lo que va de año -tras el protagonizado en marzo - cuyas consecuencias son difíciles de prever en este momento. Aun sin el apoyo de la patronal y de las asociaciones mayoritarias, que prefieren seguir conduciendo sus diferencias con el Estado por las vías de la negociación, los impulsores de la plataforma se concentran este lunes en una manifestación en Madrid «hartos de engaños y de ser saqueados por todos los lados» dentro de la convocatoria con la que quieren impactar en la campaña del Black Friday y Navidad.
Así, desde esta madrugada la Plataforma del Transporte protesta por el que consideran el «incumplimiento» de alguno de los acuerdos que las partes, Ministerio y transportistas, alcanzaron en el mes de marzo durante la negociación abierta para desactivar la huelga convocada en esas fechas.
En aquellas movilizaciones, que en solo cuatro días ocasionaron al sector alimentario pérdidas por más de 600 millones, los transportistas consiguieron arrancar al Gobierno una ley para evitar que trabajen a pérdidas; un paquete de ayudas económicas de 450 millones de euros (que se suman a las ya aprobadas en 2021 y en abril de 2022, como el descuento de 20 céntimos en el precio del carburante); y una reglamentación en la que se prohibe que los conductores realicen tareas de carga y descarga, se limita a una hora los tiempos de espera en ambas funciones y se refuerzan, también, las inspecciones, entre otras cosas.
El colectivo cree que los cargadores -los clientes de los transportistas, para entenderse- están ignorando la ley de costes, que prohibe trabajar a pérdidas, y señala al propio Ministerio por desautorizar a la Guardia Civil a controlar y denunciar este incumplimiento.
«En marzo conseguimos alcanzar acuerdos muy importantes para el sector del transporte», admitía este domingo el delegado en Cantabria de la plataforma, Juan Rebollar. «Pero estamos empezando a percibir que algunos de esos acuerdos se están dejando de cumplir», añade con amargura el hombre, cuyo colectivo, recuerda, exige «que el Gobierno de España aplique el real decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en agosto y que prohibe trabajar a pérdidas».
Rebollar, que en estos días ha hecho reiterados llamamientos a los transportistas de Cantabria para que se sumen a la movilización -sean estos o no socios de la plataforma- defiende el plante como la única medida posible para ver atendidas las reivindicaciones de un sector que él considera castigado y maltratado aun consciente de que, a diferencia del paro del mes de marzo, que fue secundado por las principales asociaciones de transportistas del país, esta vez no cuenta con su apoyo.
Liderada por Manuel Hernández, el hombre que en marzo consiguió concentrar a 5.000 camioneros en la puerta del Ministerio, la plataforma, que no está incluida en el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), cuenta en Cantabria con unos 200 socios aproximadamente. «Además, tenemos muchos simpatizantes que no están afiliados pero que sí apoyan este paro», indica Rebollar, seguro del éxito de este nuevo paro.
Noticia Relacionada
Pero, ¿en qué van a consistir exactamente las movilizaciones? La dirección nacional de la plataforma ha convocado para hoy una concentración en Madrid. Confía en que asistan masivamente transportistas procedentes de todo el país y se sumen representantes de otros sectores. Ganaderos, agricultores y hosteleros, fundamentalmente. Luego, lo que ocurra en cada provincia es un auténtico misterio. Rebollar asegura que cuenta con «todos los permisos necesarios» para realizar «marchas lentas», pero no dice ni cuándo ni dónde. Es más, ni siquiera dice si se van a llevar a cabo.
Presidida por Andrés Cianca, la asociación, a la que están afiliados un total de 450 camioneros -el 90% de ellos son autónomos- solo ha atendido en esta ocasión a la llamada a la calma realizada por la Confederación Española del Transporte de Mercancías (CETM), que la semana pasada pidió a los transportistas españoles que confíen en que el diálogo abierto con el Ministerio «siga dando sus frutos como ha hecho hasta ahora».
En ese llamamiento, además, la Confederación abogaba porque «no tengamos que vivir episodios como los del anterior paro, en el que se produjeron amenazas, coacciones y agresiones y se atentó contra el medio de vida de muchas familias».
Por esa misma vía, la del diálogo, se ha decantado también la Agrupación Empresarial de Transporte de Cantabria (Aetrac), que aglutina a 140 empresas del sector con una flota aproximada de 2.500 camiones.
«Este paro no tiene razón de ser», dice tajante el secretario general, Gerardo Pontón, que cree que los transportistas españoles «no estamos ahora mismo en el escenario en el que estábamos en el mes de marzo».
Entonces, recuerda Pontón, «se produjeron avances importantísimos para nuestro sector» producto de las negociaciones entabladas con el Ministerio, «con el que se alcanzaron acuerdos que se están cumpliendo». A su juicio, «solo hay que analizar las reivindicaciones de la plataforma para darse cuenta de que convocar un paro ahora mismo es una locura».
En la misma línea que las anteriores se han pronunciado las principales organizaciones agrarias, COAG y UPA, y numerosas asociaciones empresariales, Aecoc, ACES, Anged, Asedas, Cooperativas Agroalimentarias de España, FIAB, Hostelería de España y Marcas de Restauración, en representación de la cadena alimentaria y la hostelería, que han demandado ante el paro «seguridad y garantías para el abastecimiento de productos y materias primas».
También ha salido al paso de la convocatoria de paros la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), que agrupa a las mayores empresas de transporte internacional tanto de mercancías como de pasajeros, y la patronal de la logística y transporte UNO, cuyo presidente, Francisco Aranda, aseguró la semana pasada que la movilización «pone en peligro la cadena de suministro en un momento estratégico del año para miles de empresas que ahora se juegan sus cuentas de resultados», luego su futuro inmediato, y exigió «garantías sobre la seguridad de quienes no quieran secundar el paro».
Suministros
El paro indefinido convocado a partir de hoy por la Plataforma en Defensa del Transporte no tendrá efectos perceptibles en la cadena de suministros de la comunidad autónoma, donde el abastecimiento está «garantizado».
De que así sea se van a encargar las Fuerzas del Orden, Guardia Civil y Policía Nacional, que, lo mismo que ocurrió en la movilización de marzo, ofrecerán escolta y protección a cuantos vehículos de transporte no secunden el paro y quieran continuar trabajando, que, en esta oportunidad, y a diferencia de aquel entonces, va a ser la inmensa mayoría de la flota regional.
Sabedores de eso, los minoristas se sienten tranquilos. «No parecen muy preocupados», dice el director de Mercasantander, Juan José Fernández, que no ve ninguna razón para sofocar ni a los comerciantes ni a sus clientes. «Si en marzo no tuvimos problemas de abastecimiento, no entiendo por qué tendríamos que tenerlos ahora», tranquiliza Fernández.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.