Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Prada, jefe de Oncología Radioterápica de Valdecilla, acaba de asumir la presidencia de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Cantabria, un puesto desde el que aspira a «cerrar el círculo, dar una asistencia completa al paciente oncológico», toda vez que está ... a punto de dar «el último paso» -la incorporación de la radioterapia intraoperatoria (de aplicación durante la cirugía)- para que el servicio acabe de ser «la envidia» de la especialidad en España. «Con un poco de suerte, este año lo dejamos a un nivel que no creo que tenga ningún hospital del país, con dos aceleradores lineales de última generación, el desarrollo de la braquiterapia (irradiación a corta distancia) de alta complejidad, la radiocirugía y la intraoperatoria, que cada vez está más cerca», explica.
«Pero queda coja la parte social del enfermo con cáncer, con carencias como el apoyo psicológico, que la sanidad pública no puede soportar, ni aquí ni en ningún sitio. En Cantabria, al ser una comunidad pequeña, eso lo podemos bordar. Es un paso tremendo que supone rematar la asistencia oncológica», sostiene Prada. Por eso en esa dirección apuntan los proyectos más inmediatos que quiere poner en marcha, tras tomar el relevo de Sara Wolsey, al frente de este colectivo, que en la actualidad tiene alrededor de 1.800 socios.
«La idea que tengo es reforzar el voluntariado tanto para hospitales como para la atención en el domicilio, ofreciendo esa labor de acompañamiento a quien no lo tiene. La finalidad es que los pacientes que se enfrentan a esta enfermedad no se sientan solos. Y en paralelo ofrecerles de forma gratuita desde la asociación la ayuda psicológica que les falta y que resulta tan necesaria».
Otra de las novedades que va a impulsar la asociación, «sin tardar mucho», es poner a disposición de los enfermos oncológicos un piso de acogida, con la misma filosofía que el proporcionado por Alcer (Asociación Para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón) para trasplantados en Valdecilla procedentes de otras comunidades. «Ya tenemos una primera vivienda, que se está acondicionando justo ahora para que puedan hacer uso de ella aquellas personas que tienen que desplazarse hasta Santander para recibir tratamiento, y que no pueden sufragarse un alojamiento. Y confiamos en poder habilitar un segundo piso», avanza Prada.
Como servicio de referencia en técnicas complejas de braquiterapia, sobre todo de problemas de próstata, pero también de tumores digestivos, «en Valdecilla recibimos pacientes de todas las comunidades de España -al año nos derivan unos 50 casos-, e incluso de fuera. De hecho, acabamos de recibir una solicitud de rescate (paciente en recaída) desde México». En este sentido, el responsable de Oncología Radioterápica recuerda que «la gran mayoría de los servicios de España hacen una braquiterapia muy básica, tratamientos simples. Por eso, los rescates, que requieren técnicas intervencionistas más complejos, vienen a Valdecilla». Pensando también en agilizar el paso por el hospital para los enfermos en tratamiento, «hemos iniciado un estudio, a través de encuestas anónimas, para conocer el tiempo desde que llega a nuestro servicio hasta que vuelve a su casa, para que sea el menor posible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.