![Paz Herrera: «Aún no he podido cumplir mi ilusión de comprar una casa en Puente San Miguel»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202008/14/media/cortadas/57554053-k6FD--1248x744@Diario%20Montanes.jpg)
![Paz Herrera: «Aún no he podido cumplir mi ilusión de comprar una casa en Puente San Miguel»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202008/14/media/cortadas/57554053-k6FD--1248x744@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ganar aquel Bote de Pasapalabra (1,3 millones) hace seis años le cambió la vida, pero no su forma de ser. Sigue siendo la misma mujer inteligente, familiar y simpática que se ganó al público y lleva su fama con naturalidad. Paz Herrera aparcó su ... trabajo como arquitecta y sigue ligada a la televisión, mientras intenta seguir cumpliendo sueños, como viajar y comprarse una casa en su pueblo (Puente San Miguel). La pandemia le produce tristeza y preocupación, y en este verano atípico pasa los días en su ciudad, Torrelavega, ocupada en alguna de sus pasiones, como dibujar, pintar y dar paseos por la naturaleza con sus cámara de fotos.
-¿Dónde nació y cómo fue su infancia?
-Nací en Puente San Miguel, en el seno de una familia trabajadora ligada a la empresa Solvay. Mi infancia fue superfeliz, totalmente libre, lo que no son los niños de ahora teniendo muchas más cosas. Se vivía muy bien, había seguridad. Mi casa estaba al lado del río y nos pasábamos la vida en el agua, éramos anfibios. Era una vida que transcurría en la calle con los amigos.
-¿Cómo surgió lo de ser arquitecta?
-Era una idea que tenía desde siempre. Me llamaban mucho la atención las construcciones. En Puente San Miguel había buenas casas y me fijaba mucho en ellas. Es uno de mis recuerdos de niñez. También me gustaba dibujar, se me daba bien. Entre ciencias y letras, tenía claro que lo mío eran las ciencias.
-¿Le afectó mucho el estallido de la burbuja inmobiliaria?
-Muchísimo. Entonces trabajaba haciendo informes para seguros decenales de la construcción y no dábamos a basto. Yo ya veía que aquel ritmo de construcción no era normal y, de repente, pasamos de todo a nada. Yo lo tenía previsto y estaba ahorrando.
-¿Cómo se produjo su salto a Pasapalabra?
-La causa fue el estallido de la crisis. Pasé de no tener tiempo de ver la tele a ver Pasapalabra porque tenía todo el tiempo del mundo. Viendo el programa me di cuenta que acertaba tanto como el que ganaba 1.200 euros cada día, así que me animé a concursar.
-No sólo participó, sino que ganó un bote de 1,3 millones en 2014, se hizo famosa y cambió su vida.
-Ya era famosa antes de ganar. Me sorprendió la audiencia que tenía ese programa. Y no iba a hacerme famosa, sino a ganar dos duros. Sin embargo, ves cómo llegas a mucha gente y en muchos casos haces el bien. Enfermos que olvidan sus dolencias durante una hora o niños que aprenden las letras con El Rosco.
-¿El premio le permitió dejar de trabajar?
-Tanto no, ten en cuenta que el 54% se lo llevó Hacienda. Mi Bote real no llegó a 600.000 euros y con eso ni siquiera he podido cumplir aún mi ilusión de comprarme una buena casa en Puente San Miguel. En ello estoy, no encuentro lo que quiero y para construir tampoco tengo humor. Me voy gastando el dinero y al final no he comprado nada.
-Pero su vida sí ha cambiado...
-No mucho, lo único que ya no tengo ninguna preocupación a la hora de hacer un viaje, pero como tampoco soy muy caprichosa... He salido de apuros económicos, pero hay que administrarse un poco porque si no enseguida te quedas sin nada.
-Además de viajar, ¿a qué se dedica ahora?
-Sigo ligada a la televisión. Cuando Pasalabra estaba en Telecinco cada poco tiempo nos llamaban a los ganadores para algún especial. Me hizo mucha ilusión ganar el Bote Máster al resto de veteranos. El año pasado me llamaron de una productora que trabaja para Televisión Española, para producir el programa 'El Cazador'. Es un formato que tiene mucho éxito y consiste en enfrentar a un superconcursante con cuatro novatos. El programa está funcionando y a finales de agosto empezaremos a grabar la tercera temporada.
-¿Ha aparcado definitivamente la arquitectura?
-Sí, después de la crisis la recuperación fue muy lenta y se puede decir que estoy jubilada. Eso sí, sigo pintando y dibujando.
-¿Qué tal lleva este verano de mascarillas?
-Con tristeza y preocupación. Me da pena porque hay mucha gente con el trabajo en el aire y, sobre todo, me preocupa la salud, especialmente la de mis padres, que son muy mayores. Cuando regresé esta última vez de Madrid, me pasé 14 días con mascarilla cuando estaba cerca de ellos. También me preocupa mi sobrina mayor, que está haciendo el MIR en Valdecilla. Hay gente que se olvida enseguida de lo que estamos pasando y no toma precauciones.
-¿Supongo que llevar mascarilla también será una vía de escape para los famosos?
-Me conocen hasta con mascarilla, aunque nunca me ha molestado el contacto con la gente. Los políticos es otra cuestión, porque les dicen de todo, pero a mí es al contrario. Es un poco abrumador tanto cariño.
-En este verano de turismo nacional, ¿qué recomienda al visitante?
-Vivo en Torrelavega y yo recomiendo pasear por la ciudad. Puede que no tenga muchos monumentos y sitios históricos, pero es una ciudad supercómoda para vivir. Tenemos de todo y a todo se llega andando. Es una ciudad acogedora, cálida, de gente amable. Aquí hay familiaridad, somos un pueblo grande, aunque está un poco de capa caída.
-¿Cómo ve el futuro de Torrelavega tras la pandemia?
-Más bajo no vamos a caer, pero veo una recuperación lenta. Sectores como el comercio y la hostelería están sufriendo mucho. La gente no tiene seguridad sobre lo que va a pasar y opta por ser austera en el gasto. Le ha visto las orejas al lobo.
-¿A qué dedica su tiempo libre en este verano atípico?
-Pues a disfrutar con mis aficiones, como dibujar, pintar y dar paseos por la naturaleza sacando fotos, porque lo de la pandemia parece que va para largo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.