![El polvo sahariano pasa desapercibido en Cantabria](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/11/04/99511242-kQJ--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El polvo sahariano pasa desapercibido en Cantabria](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/11/04/99511242-kQJ--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«En la atmósfera se ha notado su presencia, pero el jueves solamente hubo una muy tenue bruma», explica Patricio Martínez, director del Centro de Investigación del Medio Ambiente de Cantabria (CIMA). La advertencia realizada la semana pasada sobre la llegada del polvo en suspensión ... procedente del continente africano no tuvo mayor transcendencia en la región. Aunque ese día los valores de las partículas PM10 alcanzaron su mayor registro -en comparación con los días siguientes- y dio pie a que se respirase una calidad del aire desfavorable. «A partir del viernes por la tarde, los valores ya han sido normales para la época del año en la que estamos y continúa todo normal como se puede observar en la página web de calidad del aire donde se ven colores verdes (razonablemente buena) o azules (buena) en las estaciones medidoras».
La cantidad de polvo sahariano que registró Cantabria no fue «notable» comparada con otras ocasiones. «Si hubiera llegado más se habría notado en los coches y en el suelo, la atmósfera no estaba muy limpia, pero desaparece fácilmente con las llegadas de vientos», subraya Martínez. «Aunque sí hay que decir que no ha sido una gran cantidad de polvo, lo que ocurre es que en momentos puntuales se han dado valores más altos de lo habitual en esta época del año». Un aspecto que se puede comprobar a través de las modelizaciones que emplea el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en el que se específica que la cantidad de polvo que ha llegado durante estos días a la península no es «alarmante».
Una presencia de polvo en suspensión que debe desaparecer durante los próximos días. «Los valores de calidad del aire están normales y se pueden apreciar en aire.cantabria.es, así que esperamos que no haya ninguna incidencia más con el polvo sahariano», apunta el director del CIMA. «Con lluvias o una borrasca que se espera que llegue al final de semana, pues ya se eliminará cualquier situación de que este polvo perdure en la atmósfera y se elimine lo poco que quede en suspensión».
Ante estos episodios siempre es recomendable evitar la práctica de actividad física y deportes de alta intensidad, tanto en exteriores como en espacios cerrados, en particular para aquellas personas que cuenten con patologías y problemas de tipo respiratorio. Y en el caso de tener que salir a la calle se recomienda el uso de mascarilla FPP2 para las personas que se encuentren dentro de alguno de estos grupos con factores de riesgo.
«La llegada del polvo sahariano no es frecuente, pero ya no se puede hablar de un fenómeno anormal», concreta Martínez. Y es que, sí se echa una mirada hacia atrás en el tiempo, son varias las ocasiones en que la intrusión de este polvo procedente de África ha tenido presencia en Cantabria y de forma más recurrente en el resto del país. El caso más reciente tuvo lugar el 15 de marzo de 2022 cuando la región amaneció cubierta por un manto amarronado en calles, coches y tejados. Aunque su efecto tampoco fue del alcance que se vivió en el resto de España, donde muchas comunidades autónomas vieron teñido el cielo de un característico color naranja intenso. En ese caso, se debió a que esas partículas estaban conformadas por polvo, arena e incluso cenizas o arcilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.