Secciones
Servicios
Destacamos
No será el Congreso que decidirá la sucesión de Miguel Ángel Revilla, pero el PRC sí celebrará el año que viene una cita clave para su futuro más inmediato. Según ha podido saber El Diario Montañés, el regionalismo convocará a todos sus cargos públicos - ... cerca de medio millar entre alcaldes, concejales, pedáneos, diputados y miembros de la Ejecutiva- a una Asamblea de Dirigentes en la que se acordarán la línea política y las estrategias que seguirán en esta legislatura. Desde 2017, en Puente Viesgo, el PRC no convocaba este órgano de asesoramiento y consulta, al que muchos bautizan como 'minicongreso', en el que será inevitable abordar también, de alguna manera, los detalles del proceso de renovación en la cabeza del partido. Las fechas y el escenario se decidirán en un Comité Ejecutivo que se reunirá, previsiblemente, a comienzos de 2024.
Encima de la mesa, por ejemplo, estará la opción de desligar el cargo de secretario general del de candidato electoral. Hasta ahora estas figuras eran la misma y Revilla ostentaba ambas, pero existe un debate interno sobre la conveniencia de separarlas y adoptar el modelo más flexible que ya existe en otros partidos.
Esta Asamblea de Dirigentes será un aperitivo antes del Congreso en el que el PRC elegirá al sucesor de Revilla tras 45 años al frente del partido. Pero eso no sucederá en 2024, pese a que existe cierta impaciencia en algunos sectores por abordar el asunto cuanto antes para centrar el rumbo de la formación con tiempo suficiente antes de las elecciones de 2027. Fue el propio Revilla el que desactivó todas las prisas el pasado domingo durante la comida de navidad en el hotel Milagros Golf de Miengo. «El año que viene volveré a dar el discurso como secretario general del PRC», dijo al final de una intervención de una hora tras los postres y ante el millar de afiliados presentes.
No ha trascendido si el líder del regionalismo había avanzado su decisión a su entorno más cercano, pero nadie en la cúpula del PRC reconoció haberse sorprendido al escuchar cómo Revilla descartaba tajantemente la celebración del Congreso el año que viene. En el partido cierran filas y nadie se permite la más mínima crítica pública a las palabras del expresidente cántabro. Tanto Paula Fernández como Javier López Marcano y Guillermo Blanco, los vicesecretarios y mandos fuertes de la cúpula regionalista, coinciden en que los tiempos de la sucesión los debe marcar el propio Revilla. Un mensaje que también repiten muchos de los alcaldes consultados por este periódico, aunque alguno de ellos, como Pablo Diestro, regidor de Reocín, se atreven a dar su propia opinión sobre el calendario: «Creo que cuanto más cerca esté el Congreso de las elecciones de 2027 será mejor, ya que la transición genera una ilusión grande en un primer momento».
Reacciones al retraso del congreso del PRC
Paula Fernández, diputada y vicesecretaria «No me sorprendieron las palabras de Revilla, es inteligente para decidir los mejores momentos»
Javier López Marcano, diputado y vicesecretario «No me cogió por sorpresa, el partido está llevando una línea muy sensata»
Guillermo Blanco, diputado y vicesecretario «Todos tenemos claro que no debe haber división, confío en Revilla, tiene mucho acierto siempre»
Pablo Diestro, alcalde de Reocín «Cuanto más cerca esté el Congreso de las elecciones de 2027, mejor, así la ilusión llega con fuerza»
Javier López Estrada, diputado y alcalde de Torrelavega «No me sorprendió; los tiempos los marca él y solo él tiene que decidir las fechas»
Lo que sí existe en algún sector del partido es cierto malestar por la contundencia con la que el secretario general descartó el Congreso para el año que viene. «Lo podría haber dicho de otra manera y no haber sido tan categórico», reclaman.
Pero las fechas que maneja Revilla solo las sabe él. «La sucesión se hará cuando toque -dijo en la comida de Navidad-, estamos en ello, pero no nos va a poner nadie una pistola para que lo hagamos mañana o pasado», subrayó, en relación a los continuos rumores y urgencias internas que se suceden desde la noche electoral del pasado 28 de mayo, cuando el PRC se quedó solo con ocho diputados y el PP recuperó el Gobierno de Cantabria.
Pero, ¿por qué Revilla ha frenado el proceso de sucesión? Algunos miembros de la Ejecutiva creen que está muy pendiente de lo que ocurra en el escenario político nacional. Un cambio de líder en el PRC podría llevar a una colaboración más estrecha con el PP, con una hipotética entrada al Gobierno incluida, y Revilla podría temer que unas elecciones generales anticipadas y un pacto nacional PP-Vox se cobraría como víctima al PRC en Cantabria en ese caso. Otros creen que el aplazamiento del Congreso se debe al enfado de Revilla por los intentos externos de marcarle la agenda, algo que le molesta mucho. «Se rebela contra eso. No está dispuesto a que ningún alcalde o medio de comunicación le fuerce a hacerlo. No se lo permite a nadie», explican.
Todo esto no quiere decir que el proceso esté paralizado. «Está en marcha, pero no es fácil y va a costar encontrar un sustituto. Como ahora no me duele nada, por qué voy a tener yo que precipitar acontecimientos que empiecen a crear burbujas que tienen otros partidos, pero nosotros no», subrayó Revilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.