Secciones
Servicios
Destacamos
Casi dos meses después de que el Consejo de Ministros aprobara una línea de 2.500 millones de euros en avales públicos de hipoteca para jóvenes y familias, el PRC presentará en el Parlamento una medida complementaria para Cantabria, que busca ampliar el rango ... de edad de los beneficiarios y combatir la despoblación en los municipios de menos de 5.000 habitantes (80 sobre un total de 102 en la segunda comunidad menos poblada de España, con poco más de 591.000 habitantes, según los datos del INE a 1 de enero de 2024).
Los regionalistas propondrán un plan basado en tres puntos. El primero, una línea de avales financiada por el Gobierno regional que amplíe hasta los 45 años -la ayuda estatal es hasta los 35 años- la edad para acceder a ellas. Según los datos oficiales, en esa franja de edad hay 107.234 personas en Cantabria, de las que el 78% vive en grandes núcleos de población, no en un entorno rural.
En general, para adquirir una vivienda con financiación bancaria, cualquier comprador debe tener ahorrado al menos el 30% del precio de la casa: un 20% para la entrada (los bancos solo conceden hipotecas por el 80% del precio) y un 10% adicional (aproximadamente) para impuestos y gastos. En este caso, el Gobierno de Cantabria sería el avalista de ese 20% para el tramo de edad entre 35 y 45 años que no cubre el Estado. Siempre, claro, que los beneficiarios fijen su nueva residencia en alguno de los 82 municipios con menos de 5.000 habitantes de la región.
En segundo lugar, el PRC pide al Ejecutivo autonómico implantar ayudas directas para la compra y rehabilitación de vivienda habitual -para esas mismas edades y en esos mismos núcleos rurales- con un máximo de 20.000 euros. La condición es que los ingresos de los beneficiarios no podrán exceder cinco veces el salario mínimo y el precio de la vivienda no puede superar los 150.000 euros.
Y en tercer lugar, incluir en la próxima Ley de Medidas Fiscales una bonificación del 100% de la cuota tributaria del impuesto de actos jurídicos documentados y del de Transmisiones Patrimoniales.
«El objetivo es movilizar el mercado de compraventa de viviendas en Cantabria, porque aquí es más caro alquilar que comprar», explica Pedro Hernando, portavoz parlamentario del PRC. Según los datos oficiales, en Cantabria existen 49.497 viviendas vacías. De ellas, aproximadamente la mitad se encuentran en los 22 municipios con más de 5.000 habitantes. La otra mitad en los 80 pequeños núcleos rurales. Y en estos municipios «nadie alquila», señala Hernando, que considera que la compra de una casa «dinamiza más la economía porque los compradores rehabilitan el edificio, invierten en la zona....».
Esta propuesta del PRC, que presentará como Proyecto No de Ley en el Parlamento próximamente, emula la medida ya adoptada por el Gobierno de La Rioja (PP) en un plan bautizado como 'Revive' y para el que han destinado 12 millones de euros.
Esta ayuda se ha concebido allí para modificar el desigual reparto de la población en la comunidad, donde el 47% reside en Logroño y tres de cada cuatro riojanos se concentran en los nueve municipios con una población superior a 5.000 habitantes -incluida la capital-, que, en conjunto, aglutinan al 76% de la población riojana.
Una de las últimas medidas aprobadas en Cantabria ha estado enfocada al alquiler, no a la compra. Gobierno y Estado firmaron un convenio para la construcción de 171 viviendas sociales, en una primera fase, y otras 119 en una segunda etapa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.