Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Popular (PP) formulará al Gobierno de Cantabria (PRC-PSOE) en el Pleno del Parlamento del lunes 28 de marzo una batería de preguntas para conocer las estrategias que está desarrollando la Consejería de Sanidad y el Servicio Cántabro de Salud (SCS), «si ... es que lo están haciendo», para solucionar la «escasez de profesionales» sanitarios, en especial médicos y enfermeros de Atención Primaria, en la comunidad autónoma.
El diputado regional César Pascual ha subrayado la necesidad de implementar políticas que hagan de Cantabria una comunidad autónoma «atractiva» para desarrollar la profesión sanitaria, ha indicado el PP en nota de prensa. «En Cantabria ya hemos vivido la escasa capacidad tanto de retención como de captación de residentes recién finalizados y no queremos que este año sea nuevamente la tónica dominante y la autojustificación del Gobierno en que no hay médicos ni enfermeras para contratar», ha dicho.
Por ello, desde el PP preguntarán en el Pleno qué estrategias están desarrollando la Consejería de Sanidad y el SCS para retener en Cantabria a los especialistas sanitarios, especialmente MIR (Médico Interno Residente) y EIR (Enfermero Interno Residente) que finalizan su especialidad este año; qué incentivos están dispuestos a considerar y si han realizado alguna modificación normativa para favorecer la retención de dichos especialistas.
Pascual ha recordado que uno de los puntos del Plan de Acción sobre Atención Primaria y Comunitaria que trabaja el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, «pero que sigue sin ponerse en marcha» tiene que ver con la Formación Sanitaria Especializada y el objetivo de incrementar el número de profesionales, garantizar su disponibilidad y mejorar las condiciones laborales para así reducir la temporalidad por debajo del 8%.
Según ha explicado, en concreto apuesta por la promoción de la contratación en Atención Primaria como personal estatutario fijo o de larga duración al finalizar la residencia para favorecer la cobertura de las vacantes en Primaria y la atención longitudinal, incentivando la permanencia de los profesionales en su puesto a base de impulsar los contratos, de interinos o al menos de dos años de duración, tras la finalización del periodo de Formación Sanitaria Especializada de los especialistas, tanto en Medicina como en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Pascual quiere conocer si el Ejecutivo autonómico está trabajando en esta línea o en algún otro sentido para atajar la situación de «muy difícil o imposible» cobertura que se augura en las próximas décadas, señalando que «algunas comunidades autónomas ya han dado pasos y tienen ambiciosos planes para retener a los MIR».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.