Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando Marina Lombó presentó esta semana el Protocolo de Organización para el curso 2021-2022, la consejera no dio aún la cifra de alumnos que volverán a las aulas a partir del 7 de septiembre, pero sí avanzó un dato que se repite ... sin que haya visos de cambio: los alumnos de Infantil y Primaria siguen descendiendo, frente a los de Secundaria y Formación Profesional que, consecuentemente, aumentan (también empujados, dijo Lombó, por el aumento de la oferta de los ciclos formativos). ¿Qué consecuencias puede tener la pirámide invertida en las aulas? Según los datos del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, la baja natalidad tiene su traslación directa en los centros escolares desde hace ocho años.
«Con independencia de que termine la pandemia, que ojalá, Cantabria es una de las comunidades autónomas que mayor descenso demográfico está experimentando. Desde el curso 2013-2014 está bajando sistemáticamente la cifra de los que entran en Educación Infantil, y cada año son menos», advierte Jesús Aguayo, de STEC. Por ello, propone «abordar una negociación con la Consejería», algo que ya han venido haciendo con otras administraciones previas a la actual del PRC, ante lo que consideran «una necesidad acuciante», porque de continuar esta tendencia, «en poco tiempo puede empezar a 'sobrar', y lo digo entre comillas, personal de los niveles iniciales. Ahora ha habido que desdoblar unidades, pero cuando se normalice la situación, las necesidades van a cambiar por el descenso demográfico», dice Aguayo, que tira del refrán 'hacer de la necesidad, virtud', para ver en esta realidad una oportunidad.
Noticia Relacionada
El sindicato cifra esa bajada en un 20% menos de alumnado con respecto a los que había en el curso 2013-2014, y propone «hacer un plan a corto medio plazo para reducir las ratios de las aulas sin prescindir de docentes, lo que redundaría en una mayor calidad educativa».
Ante esto, la interinidad es otro de los hándicap de Educación, y no solo en Cantabria. «Queremos una solución que dé estabilidad a los interinos, y la solución no es exclusivamente sacar plazas a oposición. Un tercio de todos los cuerpos docentes es interino, es decir, uno de cada tres. Y aunque la tasa de Secundaria ha bajado cuatro o cinco puntos con las pruebas recientes, superaba el 40%», dice. Y propone «una solución transitoria y excepcional» que sería acceder al puesto por concurso de méritos y no de oposición», algo que permite, dice, «el artículo 61.1 del Estatuto básico de empleado público».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.