Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Cantabria ha presentado cerca de 200 enmiendas parciales al proyecto de presupuestos del Gobierno regional para 2020, con el objetivo de paliar el efecto «negativo» que este partido considera que tendrán en la economía de la ... comunidad autónoma.
Su portavoz, Félix Álvarez, ha anunciado la presentación de estas enmiendas en un encuentro con periodistas en la sede del Parlamento, donde ha señalado la dificultad que representa modificar un presupuesto «cuando su esencia es absolutamente falsa, con unos ingresos ilusorios y unos gastos infradimensionados». Esto hace, según ha continuado Álvarez, que la parte sustancial de los presupuestos «sea mentira». «Es difícil trabajar con unos presupuestos cuando uno tiene este convencimiento», ha apostillado.
A pesar de ello, el portavoz de Ciudadanos ha explicado que su grupo propondrá detraer partidas «genéricas», sobre todo en empresas públicas, para destinarlas a programas «concretos» que afectan directamente a problemas de los cántabros y a las necesidades de los ayuntamientos.
«Ese ha sido nuestro trabajo, pasar de lo general y, normalmente, incontrolable dinero que llega a las empresas públicas, para pasar a lo concreto, a lo particular, a lo que realmente afecta a los ciudadanos de Cantabria«, ha resumido.
Así, como ejemplo ha señalado que la partida de obras públicas se eleva a 27 millones de euros, sin especificar su destino, por lo que su grupo pide dinero para actuaciones concretas como las circunvalaciones de Cabezón de la Sal o Los Corrales de Buelna.
Ciudadanos también propone retirar partidas de empresas públicas, para aumentar las destinadas a las trabajadoras autónomas, y ha presenta una enmienda destinada al Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF).
Según ha detallado Félix Álvarez, la ley de acompañamiento de los presupuestos incluye una modificación de la norma que regula el funcionamiento de esta entidad pública, por la que se le permite dar avales a empresas privadas «sin necesidad de explicar la excepcionalidad», que antes sí tenía que hacer.
Con este cambio, Álvarez ha criticado que lo que hace el Gobierno de Cantabria es «liberarse las manos» para «poder dar dinero de forma discrecional a las empresas públicas».
De esa forma, según el portavoz parlamentario de Ciudadanos, «el ICAF haría prácticamente lo mismo que hace Sodercán». «Nosotros estábamos de acuerdo en fusionar Sodercan y el ICAF; ahora lo que estamos es convencidos de que lo que hay que hacer es quitar una de las dos, porque es una duplicidad palmaria».
«Es por ahí por donde van nuestras enmiendas. Pasar de lo genérico, de lo incontrolable, a lo particular», ha concluido Félix Álvarez.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.