Presidencia aportará 21 millones para financiar inversiones de los ayuntamientos cántabros
Cantabria ·
La consejera informó a los alcaldes, vía telemática, de la hoja de ruta a seguir y de los proyectos europeosSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
La consejera informó a los alcaldes, vía telemática, de la hoja de ruta a seguir y de los proyectos europeosAl filo de las once de la mañana, la consejera de Presidencia, Paula Fernández, se conectó por videollamada desde su despacho con 85 de los 102 alcaldes de municipios cántabros. Sobre la mesa: las líneas de colaboración e inversiones que desarrollará su departamento en ... 2021 en estas localidades y que supondrán una inversión cercana a los 21 millones de euros, «el mayor presupuesto en la última década», resaltó Fernández.
Hora y media de conversaciones, vía telemática, en la que además de exponer la consejera «la hoja de ruta» del dinero, sirvió a los regidores para exponer sus dudas. Así, detalló los programas de inversión municipales, entre los que destacó por su alcance y novedad el 'Plan Interior-Iza', para incrementar las capacidades de los ayuntamientos para hacer frente a las emergencias y reforzar, al mismo tiempo, el sistema autonómico de protección civil.
En este programa se invertirán 455.000 euros para la adquisición de material de protección civil, instalación de hidrantes y la compra de vehículos para las agrupaciones de voluntarios. A esto se añade los 1,7 millones de euros de los convenios con los parques de bomberos municipales (Santander, Torrelavega, Castro Urdiales y Camargo).
Además, se aclaró que la nueva línea de ayudas para la adquisición de vehículos de Policía Local está dotada con 150.000 euros. En este punto, Fernández aclaró al alcalde de San Vicente que serán ellos quienes elijan el modelo de vehículo, no así sus prestaciones, que estarán detalladas en la orden.
También se dio cuenta del incremento de las ayudas para salvamento y socorrismo en las playas, hasta alcanzar los 600.000 euros. En este apartado el alcalde de Laredo se interesó por una de sus peticiones, que, según indicó la consejera a este periódico, sí estará incluida.
El presupuesto más importante es el Fondo de Cooperación Local, que supera los 15 millones de euros de inversión para los 102 municipios, se encuentra blindado por ley desde el pasado año y que los ayuntamientos pueden destinar tanto a inversiones como a gasto corriente.
Dentro de sus competencias, la Consejería mejorará la asistencia a las juntas vecinales, con 200.000 euros, y se dispondrá de un nuevo equipo de funcionarios para apoyar a estas organizaciones locales en los trámites legales y servicios que prestan.
Por otro lado, Fernández informó de los proyectos europeos que impulsa la Consejería de Presidencia y que pueden beneficiar a los ayuntamientos. El primero de ellos tiene por objetivo la renovación de la flota de vehículos de las administraciones públicas, que supondrá la sustitución de los antiguos que usan combustible fósil por otros nuevos, como los híbridos o eléctricos.
Por otro lado, se financiará con fondos europeos el incremento de la capacidad de almacenamiento del Centro de Proceso de Datos del Gobierno de Cantabria, para poder dar soporte a los ayuntamientos.
En este apartado también están las ayudas al despoblamiento en las áreas rurales. Por primera vez, el Gobierno de Cantabria contará con una partida de 470.000 euros para establecer medidas de discriminación positiva en los 39 municipios seleccionados y se iniciará además un proyecto en municipios en situación de riesgo severo para la instalación de cajeros automáticos, en los que además de hacer trámites bancarios, se podrán hacer pagos municipales. Pero dados los trámites burocráticos, no estarán colocados «hasta el segundo trimestre», aclaró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.