Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos de la incidencia, sobre todo en el sector juvenil, están descontrolados en Cantabria. El número de casos crece de forma explosiva y aunque las consecuencias clínicas no son las mismas -no acaban ingresados en los hospitales- la presión sobre la Atención Primaria es « ... terrible». Además, el elevado número de contagios también tiene una connotación económica: hay 7.200 personas cuarentenadas en la comunidad autónoma y muchas de esas bajas laborales las soportan las empresas.
Pero, ¿por qué hay una incidencia tan alta en Cantabria, sobre todo entre los jóvenes? Es la pregunta que esta mañana Ángels Barceló ha realizado en directo en la cadena SER al consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez. La respuesta es sencilla: «El aumento de las relaciones sociales, en todos los grupos de edad, pero más entre los jóvenes. Existe una falsa sensación de que esto estaba superado y no es así. Las ganas de fiesta no pueden ir por delante de la salud. Es cierto que la campaña de vacunación va fenomenal, pero si no fuera así esto tendría dimensiones terribles».
Noticia Relacionada
Los datos en los últimos días en la comunidad autónoma apuntan a una situación preocupante, sobre todo, en las franjas de edad por debajo de los 30 años, donde se concentran buena parte de los nuevos positivos. Después de la cifra que comunicó Sanidad el pasado viernes cuando se contabilizaron 240 positivos, y de un sábado con 129 contagios por la realización de menos pruebas PCR, este lunes Salud Pública ha notificado 204 positivos. Pero no es lo más destacado de las cifras, lo que más llama la atención son los 13 hospitalizados en tan solo 2 días. En total, hay 32 ingresados y cuatro se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Según el consejero, la mayor parte de los enfermos en UCI rondan los 40 años y presentan patologías previas.
Por otra parte, la incidencia acumulada sigue imparable, con 304 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días -23 puntos más que el día anterior- y 206 a 7 días, 17 más que el sábado, manteniéndose en niveles «muy altos», según datos de la Consejería de Sanidad. Pero fijándose únicamente en la franja de población entre los 20 y los 30 años, la incidencia alcanza los 1.200 casos por cada cien mil habitantes entre esas edades en Cantabria, un nivel extraordinariamente elevado, solo comparable al que ahora mismo tiene Cataluña.
Ayer las autoridades alemanas incluyeron a Cantabria y Cataluña en su lista de zonas de riesgo por coronavirus, lo que implica que desaconsejan a sus ciudadanos que viajen a estas dos zonas de España. La orden, lanzada desde el Instituto Robert Koch, el organismo gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, afecta directamente a la imagen de la región y a la recuperación del turismo, una de las principales fuentes de ingreso.
Antes de sobrevenir esta nueva 'ola joven', Cantabria se estaba acortumbrando al descenso de la curva de contagios por covid-19, pero el alivio de restricciones tras el fin del estado de alarma, la libertad para no llevar la mascarilla en espacios abiertos y la relajación que genera el aumento de la campaña de vacunación ha provocado un repunte juvenil de contagios que está desbordando el trabajo de los rastreadores. Según el consejero de Sanidad, cada positivo detectado en Cantabria tiene 8 contactos. «La unidad de rastreo está sobresaturada», ha dicho esta mañana Rodríguez. Además, todas esas personas con síntomas, por leves que sean, llaman a su centro de salud, de ahí que la atención primaria «esté atravesando una tensión terrible».
Sin estado de alarma las autoridades sanitarias no pueden imponer medidas que afecten a las libertades individuales, por eso, ha insistido el consejero, la solución debe pasar por llevar a cabo «medidas de otro tipo», como la adoptada por el Gobierno de Cantabria de cerrar durante dos semanas el ocio nocturno en los municipios de mayor incidencia. Una decisión que está respaldada por los datos, según ha defendido Rodríguez: «El 44% de los casos positivos ha tenido relación con el ocio nocturno y hay más de 30 locales implicados en brotes».
También ha indicado el titular de Sanidad que reforzar los mensajes de precaución y responsabilidad también son parte de la solución, y aunque haya transcurrido ya año y medio de pandemia y se den por sentadas las medidas sanitarias básicas, como la mascarilla en espacios cerrados, la higiene de manos y la distancia de seguridad, para el consejero es fundamental «seguir apelando a la responsabilidad de las personas».
El 92,7% de los cántabros entre 60 y 69 años han recibido la vacuna contra el Covid-19, de los que el 47,5% tiene una sola dosis y el 45,2% ya está inmunizado, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, correspondientes al domingo 4 de julio.
Además, en Cantabria se ha vacunado al 65,7 por ciento del colectivo entre 40 y 49 años. De ellos, hay un 24,3% que ya tiene la pauta completa y un 41,4% que solo tiene una vacuna. La intención de Sanidad es que todos hayan recibido al menos una dosis en la primera quincena de este mes.
En esta semana se comenzará a inocular al grupo de edad de 30 a 39 años (grupo 11) en algunas Zonas Básicas de Salud (ZBS) como Campoo, que van más avanzadas en la inoculación. Hasta el momento, el 14,8% del colectivo sido vacunado y de ellos, el 12,3% inumunizado.
En la franja de 50 a 59 años, han sido vacunados el 83,4%, de los que el 79% tienen ya la pauta completa.
Según los datos del SCS, todos los mayores de 70 años ya están inmunizados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.