Secciones
Servicios
Destacamos
Dos meses después de que el Gobierno de Cantabria presentara su borrador de Presupuestos para 2021 y tras una larga tramitación que comenzó con la explicación de los números de cada uno de los departamentos por sus respectivos consejeros antes de los debates parlamentarios, el ... pleno de este lunes el que salieron adelante las Cuentas no sirvió para arrojar más luz sobre el reparto de los dineros públicos. Apenas se modificó el documento elaborado por la titular de Economía, María Sánchez, con la aceptación por parte del bipartito de sólo 9 de las 316 enmiendas que habían presentado los partidos de la oposición –en realidad sólo se dio salida a una del PP, porque las otras ocho de Ciudadanos ya habían sido pactadas previamente– y las 27 propias de PRC y PSOE que corrigieron algunos errores en la redacción.
Ningún cambio sustancial sobre lo ya anunciado. Dos meses en los que, según los populares, la derecha de Cantabria ha reiterado sin éxito su ofrecimiento de diálogo al Ejecutivo con la intención de «ser útiles y colaborar. No con el Gobierno, que sería irrelevante, sino con la sociedad a la que nos debemos». Para Vox, lo que ocurrió este martes en el Parlamento refleja el «paripé» en el que se ha convertido el proceso en un escenario de mayoría absoluta en el que los grupos que sustentan al Ejecutivo hacer oídos sordos a la oposición. Por cierto, como recordó la portavoz socialista, Noelia Cobo, lo mismo que ocurría cuando el presidente que estaba en Peña Herbosa era de otro color político. «Este Gobierno aprueba los presupuestos del 70% de la Cámara y del 65% de los ciudadanos de Cantabria. ¿Eso es estar solos? Busquen en el diccionario el concepto 'soledad'», respondió a las acusaciones el regionalista Pedro Hernando, que también agradeció a la formación naranja su disposición a negociar y, finalmente, a firmar un pacto.
Acorde al guión, PRC y PSOE pusieron sobre la mesa las bondades de un Presupuesto autonómico que llega hasta los 3.076 millones de euros (+6,6%) y que pone el acento en el aspecto social con dos de cada tres euros centrados en aspectos como la sanidad, la educación, la dependencia o la vivienda. «Ofrecemos certidumbre gracias a unas Cuentas que aprobamos en tiempo y forma, con el apoyo de tres de los cinco grupos», subrayó Cobo, que insistió en que incluyen los recursos para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. El PSOE dijo verse reconocido en el texto:«Nuestro objetivo es que la crisis no abra una brecha social. Frente a nuestro afán por la protección social, la derecha sólo ofreció en la anterior crisis recortes, austericidio y políticas que sólo han generado dolor».
Las filas regionalistas echaron en cara que, al contrario que en la legislatura de Ignacio Diego, ahora sí se han desplegado ERTE, créditos ICO, dinero a interés cero y cheques de resistencia para sectores como el de la hostelería, que al mismo tiempo se manifestaba a las puertas de la Cámara para reclamar al Ejecutivo regional ayudas por 30 millones de euros, el doble de lo que tiene disponible el bipartito para este año. «Más dinero sin subir impuestos, apostando por la economía verde», resumía Hernando sobre un Presupuesto que, en su opinión, aun con otras ideologías, no habría sido muy diferentes si estuvieran gestionando la situación otras siglas.
La tesis de ambos socios de Gobierno era la misma: que habían sido PP y Vox quienes, al contrario que los agentes sociales y Cs, se habían autoexcluido de la negociación. La consejera Sánchez avanzó las razones que después desplegaron PRC y PSOE para decir 'no' a las enmiendas de la oposición:«contradictorias, incoherentes presupuestariamente, irresponsables fiscalmente, inviables, técnicamente incorrectas o más de lo mismo porque se limitan a transcribir las mismas enmiendas de otros años».
¿Los motivos para votar en contra del Presupuesto del PP? Además de que son unas Cuentas no dialogadas, no entran en los asuntos sustanciales. Íñigo Fernández –la presidenta popular, María José Sáenz de Buruaga, no intervino– cree que incrementan la deuda en un momento en el que estaría justificado no para inyectar dinero a la economía y salvar el tejido productivo y ayudar a quien lo necesita, sino para mantener el gasto superfluo. «Representan el espíritu de la Filmoteca. En la calle pasa una cosa y en el Gobierno otra. Es un Gobierno que está de espaldas a la realidad y a las necesidades de la gente», insistió.
El portavoz de Vox, Cristóbal Palacio, tiró de ironía para apuntar que «la infinita inteligencia del Gobierno y su escasa soberbia les lleva a considerar que todas las medidas que plantean son perfectas». Para su grupo, la imposibilidad de introducir enmiendas refleja «la inutilidad absoluta de este acto». Sí sirvió para entrever el escenario político regional de 2021. Por ejemplo, que el tímido acercamiento de este curso entre PP y PRC ya es historia y que la oposición de los populares se centrará en el PSOE, a los que culpan de boicotear cualquier acuerdo.
Con la incógnita del futuro de la relación entre los dos miembros del bipartito, se alejan los populares y se acerca Cs, que con el pacto presupuestario abre la puerta a nuevos acuerdos. Mientras, Vox parece dispuesto a gastar más balas en los regionalistas. No olvida los «chiringuitos del PSOE» con el incremento de altos cargos por tres millones de euros o el «mal uso» de las subvenciones a la violencia machista o la ayuda al desarrollo para regar a entidades afines y no para aplicar esas políticas, pero insistieron en que estas Cuentas traerán más deuda para los cántabros y sólo se beneficiarán los trabajadores que el PRC sigue colocando en empresas públicas como Cantur.
Ocho de las nueve enmiendas de la oposición que salieron adelante fueron las pactadas entre el bipartito y Ciudadanos. Se trata de las que tienen que ver con el aumento de las ayudas a la hostelería y la cultura por las pérdidas derivadas de la pandemia (al menos 27 millones de euros en dos años), el plan de empleo joven o 1,5 millones para la conciliación de la vida familiar.
Su portavoz, Félix Álvarez, explicó todo lo que no le gustan de las Cuentas. Que están hinchadas en ingresos, que el gasto está infradimensionado en los salarios de los profesionales de Sanidad y Educación, que se mantiene el despilfarro con el aumento de 30 altos cargos… Pero también que su intervención ha conseguido mejorarlas y evitar que se suban impuestos. «No sé si queda claro que estos Presupuestos no me gustan, pero PRC y PSOE tienen una clara mayoría y la responsabilidad de diseñarlos», respondió a Vox, que les acusó de hacer el juego a un Gobierno con actitudes poco democráticas y haberse convertido en la «nueva izquierda». La posición de Cs avanza una futura línea de entendimiento con el Ejecutivo, pero la formación advirtió de que estarán vigilantes con el cumplimiento de los acuerdos. «Les apoyamos, pero espero que dentro de un año no se me caiga la cara de vergüenza porque no lo han ejecutado», concluyó la diputada Marta García.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.