Borrar
Reencuentro histórico. El urólogo Juan María Abaitua (derecha), histórico del Hospital Valdecilla que inició la actividad trasplantadora en 1975 de la mano de Carlos Gómez-Durán y César Llamazares, saluda a la antigua supervisora de Enfermería de Nefrología, Rosa Alonso, y a Luis Díez, el primer trasplantado renal de donante fallecido.

Ver fotos

Reencuentro histórico. El urólogo Juan María Abaitua (derecha), histórico del Hospital Valdecilla que inició la actividad trasplantadora en 1975 de la mano de Carlos Gómez-Durán y César Llamazares, saluda a la antigua supervisora de Enfermería de Nefrología, Rosa Alonso, y a Luis Díez, el primer trasplantado renal de donante fallecido. Alberto Aja

«El primer trasplante fue un sinvivir y una satisfacción increíble»

Cantabria ·

Valdecilla celebra la cifra redonda de los 2.000 trasplantes renales en un acto con protagonistas de esta «historia de éxito»

Ana Rosa García

Santander

Miércoles, 28 de noviembre 2018, 07:39

La historia de los trasplantes en Valdecilla se empezó a escribir el 26 de febrero de 1975 de la mano de un equipo de profesionales «valientes» y «convencidos de que podían liberar de la esclavitud de una máquina» a los enfermos en diálisis. Aquel ... día, Tomás, un joven zamorano de 21 años con una insuficiencia renal incurable que «estaba condenado a morir», se reenganchó a la vida gracias a la donación (en vivo) de su hermana Angelita. Cuentan que la misma ambulancia que le llevaba a casa desahuciado tras recibir el alta en Valladolid cambió su destino y puso rumbo al norte hacia el hospital que estaba preparándose para el milagro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «El primer trasplante fue un sinvivir y una satisfacción increíble»