

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro de los cinco detenidos en Cantabria dentro de la macrooperación llevada a cabo por las policías española y francesa contra el tráfico de drogas ... sintéticas han ingresado ya en prisión, y el quinto no lo ha hecho por motivos de salud. Los detenidos, dos hombres y tres mujeres de entre 27 y 65 años, de nacionalidad española –cuatro de ellos con antecedentes–, están acusados de delitos contra la salud pública y pertenencia a organización criminal. Dos de ellos, además, están acusados también de tenencia ilícita de armas.
El cabecilla y las tres mujeres fueron arrestados en el municipio de Penagos y el otro hombre en Ceceñas (Medio Cudeyo). Dos de las mujeres son familiares del líder de la banda y la otra era una empleada que hacía labores de contravigilancia. Han ingresado en prisión los dos hombres y dos de las mujeres, mientras que la otra está en libertad con cargos, según informó este jueves la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, y responsables policiales, que dieron detalles de las actuaciones llevadas a cabo en Cantabria en una operación de alcance nacional.
A principios de este año se llevó a cabo una operación tras conocerse la existencia de una organización dedicada al tráfico de drogas sintéticas que se distribuían por diferentes provincias españolas. Los investigadores detectaron que una de las principales ramas de distribución era la afincada en Cantabria, donde el responsable de la organización era un hombre ya conocido por los agentes del Grupo de Estupefacientes por su relación con el narcotráfico y que se servía de varios miembros de su familia para cubrir los desplazamientos para trasladar la droga, entre otras funciones.
Se constató que el principal investigado contaba con una mujer que trabaja para él y que también se encargaba de desplazarse a otras provincias con el fin de suministrar los estupefacientes a los clientes proveedores.
Además, se identificó a otro integrante de la organización que también trabajaba para el cabecilla utilizando vehículos lanzadera. El cabecilla se desplazaba siempre acompañado de alguno de sus colaboradores por las diferentes provincias del norte de España, especialmente el País Vasco, donde contaba con una gran cartera de clientes proveedores, y también a otras provincias limítrofes, como Burgos y Palencia, donde distribuía las sustancias procedentes del laboratorio de Alcalá de Henares, donde se centralizaba la actividad de la organización.
Los registros
Tras varios meses de investigación, se pudo determinar que la droga se ocultaba en una estancia dentro de una vivienda de Penagos, donde residían los cuatro detenidos. El 8 de junio se llevaron a cabo los registros y se establecieron de forma simultánea dispositivos para acometer la detención de los sospechosos en Cantabria, Burgos, Barcelona y Alcalá de Henares. En la vivienda de Penagos se intervinieron 30 bolsas envasadas al vacío, de un kilo de peso cada una, que contenían sulfato de anfetamina (speed), 30 kilos en total, junto a útiles destinados a la distribución de la droga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.