Secciones
Servicios
Destacamos
El vago anuncio de la creación de un área sanitaria única en la región, «para determinados supuestos» sin especificar, incluido en la ley de acompañamiento del Presupuesto, ha puesto en guardia a los profesionales del sector, que temen que esa modificación acabe afectando de forma ... negativa a sus condiciones laborales.
Hasta la fecha, la región está dividida en cuatro áreas de salud (Santander, Laredo, Reinosa y Torrelavega), contando cada una de ellas con su hospital de referencia. Una zona única permitiría, por ejemplo, que un paciente eligiera su médico, su centro o su servicio, sin estar adscrito forzosamente a uno por su lugar de residencia.
Para el Sindicato Médico, este aspecto positivo puede conllevar otro negativo para los profesionales, si esto supone para ellos desplazamientos forzados a zonas situadas fuera de sus puestos de trabajo, tratando de dar solución a los puestos de difícil cobertura. Y, sobre todo, critican que desde el Gobierno se hayan saltado la mesa de negociación.
«Lo que no se puede es aprovechar la Ley de Presupuestos para modificar las condiciones laborales sin ningún tipo de negociación», señaló el vicepresidente de la organización, Santiago Raba, quien tampoco ahorró críticas hacia el consejero del área, César Pascual, que «está siguiendo el mismo modelo de Madrid, donde acabaron con las famosas mareas sanitarias y una huelga en Atención Primaria de meses». «Empeorando las condiciones laborales de los médicos no vamos a conseguir más médicos, es obvio. Insistimos: no faltan médicos, faltan buenas condiciones laborales para traerlos».
Más contenido se mostró el presidente del Colegio de Médicos, Javier Hernández de Sande, quien reconoció que el organismo que encabeza está a la espera de «más detalles». «El Colegio está a la expectativa de cuál será el desarrollo del documento: como postura general, queremos que se respete la profesión y salvaguardar la calidad asistencial en beneficio de los pacientes».
«Lo que necesitamos es que nos den certidumbre, y que se tenga en cuenta la opinión de los expertos; no sólo de los políticos, sino de otros actores e interlocutores para poder llegar a consensos de calado», indicó José Ramón Fonfría, vocal de Atención Primaria en el Colegio de Médicos de Cantabria y presidente del Foro de Atención Primaria.
«Nosotros lo que pedimos es precaución para que no se genere más conflictividad de la que ya veníamos arrastrando, y que no se devalúe más la figura del médico de Primaria. El área única lógicamente no debería afectar a la movilidad del personal, que debe ser siempre voluntaria, como ha sido hasta ahora. Y una de las cosas que nos preocupan son las zonas básicas de difícil cobertura, para las que debe existir un consenso sobre cuáles son las causas, y si hay causas diferenciadas debe haber una solución al respecto, y se debe determinar si llevará aparejada o no una gratificación».
El caso de Baleares puede resultar ilustrativo en este punto: allí se padece una gran escasez de médicos, especialmente acentuada en lugares como Ibiza, donde los precios de los alquileres logran disuadir a los profesionales de ir a trabajar allí. La aprobación de un complemento anual de 20.000 euros ha resultado mágica: en Ibiza faltaban oncólogos, y ya se han presentado seis.
Son opiniones compartidas desde el sindicato de enfermería Satse. «Ahora mismo lo que estamos haciendo es elucubrar, pensando en cuál es el motivo que puede llevar a crear esa área única, cuáles serán las repercusiones, a quién puede afectar y de qué manera. Lo que estamos viendo ahora es que no se están tomando en cuenta las ideas y opiniones que las organizaciones sindicales podemos aportar. Esta legislatura nos tienen como convidados de piedra», expresó su máxima responsable en Cantabria, Ana Samperio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.