Secciones
Servicios
Destacamos
Los propietarios de viviendas de uso turístico en la región han creado una asociación con el fin de dar voz al sector, defender sus derechos y convertirse en un interlocutor ante la Administración. La recién fundada Asociación de Viviendas de Uso Turístico de Cantabria (Avutcán) cuenta ya con más de 350 socios tan solo una semana después de su nacimiento.
«Lo que pretendemos básicamente es tener voz y ser escuchados por las administraciones, tanto las locales como las consejerías, por los organismos públicos y privados y por todo aquel que considere que nuestra actividad puede tener influencias en la suya», explica Jaime Paino, portavoz del colectivo. «Queremos ser partícipes en el objetivo de impulsar un turismo de calidad, sostenible y regulado, de todos y para todos. Muchos propietarios de viviendas de uso turístico estamos viendo que las noticias solo tienen una voz, y creemos que a nosotros, como protagonistas, se nos tiene que tener también en cuenta, y más cuando se está configurando un nuevo decreto para regular la actividad».
Paino asegura que Avutcán no pretende enfrentarse a nadie. «Venimos a sumar y a buscar soluciones de conjunto, y pensamos que hay turismo para todos y que tenemos que cuidarlo. En un momento de abundancia como el actual, pelearnos internamente no nos va a llevar a ningún sitio, y lo que tenemos que perseguir es un turismo de calidad y sostenible que nos posicione como destino prioritario».
El representante de Avutcán insiste en que «hay turismo para todos». «Es el turista el que elige la forma de viajar, y no somos quiénes para imponerlo: el que viene a un camping y no se lo ofrecemos no se va a ir a un hotel. Hay estudios que señalan que el que se aloja en una vivienda de uso turístico no se plantea una forma diferente de viajar; y si no la encuentra, lo que hará será elegir otro destino. Es un error perder la oportunidad de alojar a miles de personas».
Paino añade que está a la espera de que la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria se ponga en contacto con el colectivo «para poder dialogar», después de que comunicasen la creación de la asociación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.