Secciones
Servicios
Destacamos
Con la desescalada a la vista, la apertura de instalaciones turísticas como hoteles, balnearios o parques naturales, está cada vez más cerca. Ahora las dudas surgen en torno a cómo va a ser el reinicio de la actividad y qué medidas deberán adoptar las ... diferentes empresas. Conscientes «del desconcierto sobre qué hacer y la demanda del sector», el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) trabaja ya en el Proyecto Nacional de Especificaciones Técnicas y Sello de Garantía para la prevención de la Covid-19. Se trata de una guía homogénea para el sector turístico que evita que «surjan tantos protocolos como territorios», explica Miguel Mirones, presidente del ICTE.
El plan incluirá especificaciones que «garanticen la sanidad y sean viables para las empresas del sector», de manera que puedan ponerlas en práctica. Son medidas de prevención «gratuitas y a disposición de todo el mundo» y que «permitan transmitir seguridad al conjunto de personas y al mercado».
Están enfocadas a garantizar la seguridad en tres direcciones: protegiendo a los residentes de las zonas turísticas, a los trabajadores que presten el servicio y a los visitantes. Por ello trabajan de manera conjunta con«sindicatos, patronales y organizaciones sanitarias» con el objetivo de que todos los agentes del sector participen en su elaboración. Serán unos mínimos a cumplir por las empresas que quieran «reiniciar la actividad», señala Mirones. Y que irán desde la desinfección de espacios hasta «las distancias y la valoración de los aforos».
Algo que probablemente obligue a replantear ideas como la del buffet libre a la hora del desayuno. Es importante destacar que cada instalación turística requiere unas medidas especiales. En el Parque de la Naturaleza de Cabárceno no se puede aplicar el mismo protocolo que en el Teleférico de Fuente Dé. Por eso el proyecto incluye ya 21 especificaciones y cada infraestructura contará con unas concretas. En este punto, y dado «lo específico de los productos turísticos de Cantabria», la Consejería de Turismo ha solicitado, a través de Cantur, «participar en la elaboración del plan», añade el presidente de ICTE. El objetivo es tener el protocolo preparado para mediados de mayo y que lo validen las autoridades sanitarias para poder aplicarlo.
El sector turístico, «gravemente afectado» por la crisis sanitaria, afronta ahora un camino «difícil» que pasa por la apuesta del turismo nacional. Y así, una primera fase de la campaña de promoción turística, «invita a los españoles a pasar el verano en el país». Aunque no se puede predecir cómo va a comportarse el turista, Mirones considera que «la tipología de turismo habitual» de las regiones, «tendrá una incidencia en la actividad». Es decir, los destinos acostumbrados a trabajar con turismo internacional, van a encontrar más dificultades. Este es un aspecto que puede beneficiar a Cantabria, una comunidad autónoma que se nutre en gran parte de turismo nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.