Secciones
Servicios
Destacamos
Los partidos que sustentan al Gobierno, PRC y PSOE, han aprovechado su mayoría en el Parlamento regional para echar atrás las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Cs y Vox, que reclamaban la devolución del proyecto de presupuestos de Cantabria para el próximo año ... al considerar que son «un estorbo para la recuperación», «temerarios» y «los más irresponsables» de todos los presentados hasta ahora. A ello, agregaron sus criticas por el «tufo electoral» que desprenden y su preocupación por el destino de los fondos europeos.
Por contra, socialistas y regionalistas han lamentado que la oposición dé el «no a Cantabria» con su rechazo a unos Presupuestos que son «los de la recuperación económica y la estabilidad» con la mayor inversión de la historia, informa E. Press
Así, el proyecto de ley de presupuestos, el tercero de la legislatura y el sexto consecutivo del bipartito, continuará su tramitación en el Legislativo, donde se prevé su aprobación el próximo 22 de diciembre para su entrada en vigor el día 1 de enero. Regionalistas y socialistas han votado 'no' a las enmiendas de los diputados 'populares', naranjas y del grupo mixto, que a su vez se ha comportado como un bloque, posicionándose a favor de las iniciativas registradas por los compañeros de la oposición.
Esto ha hecho que cada una de ellas haya tenido el mismo resultado: 19 rechazos -de los partidos que conforman el Ejecutivo- y 13 apoyos, de las tres formaciones contrarias. Y es que al debate y votación han faltado la diputada regionalista Paula Fernández y la socialista Eva Salmón, así como el parlamentario 'popular' Lorenzo Vidal de la Peña.
La consejera de Economía ha defendido en la sesión que el presupuesto destaca por ser «el más alto de la historia, el más inversor» y el que «más fondos dedicará a proteger a las personas».
En concreto, destinará a inversión 453 millones, 148 más que este 2021, y dedicará un 68% de su dotación al área social (que crece en más de 200 millones, un 9,7%), además de que los impuestos «no se tocan», algo con lo que no comulgan los grupos de la oposición, que apuestan por la reducción de los tributos.
Sánchez ha defendido que se va a gastar más que en 2021 pero de forma «responsable», pues «aunque parezca paradójico» el presupuesto autonómico de 2022 también será el que más destine a amortizar la deuda, dedicando a ello casi su sexta parte. Pero esta amortización «no está reñida con garantizar el estado de bienestar», y el Gobierno tiene intención de acometer una recuperación «justa», en la que «no se deje a nadie atrás».
En este sentido, la consejera ha destacado que gracias a los «excelentes resultados» de la vacunación y a la llegada de fondos europeos Next Generation (168 millones), la recuperación «ya está en marcha» en la comunidad, a la que «únicamente le faltan 4,5 puntos» para alcanzar el PIB que tenía antes de la irrupción del Covid-19, un dato mejor que la media del país, donde restan aún 8,4 puntos.
La replica se la han dado los portavoces de las tres formaciones contrarias al bipartito: la 'popular' María José Sáenz de Buruaga, el 'naranja' Félix Álvarez, y Cristóbal Palacio, del grupo mixto-Vox, durante el debate de las enmiendas a la totalidad que han presentado al proyecto económico.
La presidenta del PP ha avisado a regionalistas y socialistas de que las cuentas de 2022, que ascienden a 3.340,1 millones de euros, un 8,6% más que este año, son «un tiro en el pie para la recuperación». «Con su gasolina, este motor no anda», ha sentenciado la líder de la oposición, que ha asegurado que el documento diseñado por el Ejecutivo de Miguel Ángel Revilla «no sirve para dar respuesta a las grandes preocupaciones del presente», ya que «la economía se frena y el empleo se frena» también.
Y aunque Buruaga ha admitido que el récord histórico en inversión previsto «suena bien», ha apuntado que al cierre de octubre de este año el bipartito no ha llegado «ni a la mitad» de ejecución presupuestaria, con el menor porcentaje en inversión de los últimos tres años, debido a que el PRC-PSOE «no trabaja y no funciona».
«Año tras año, y van seis, anuncian inversiones que primero recortan y después aparcan porque no están concluidos ni los proyectos ni su tramitación», ha reprochado la parlamentaria del PP a regionalistas y socialistas, citando proyectos como la Pasiega, la integración ferroviaria de Torrelavega o el MUPAC.
También a modo de ejemplo, en el ámbito de Sanidad, Consejería que se llevará la mayor parte del presupuesto -más de mil millones-, la que fuera titular de este departamento hace dos legislaturas ha alertado de se «condena a la precariedad al servicio público de salud, con un déficit estructural por encima de los 100 millones».
Al hilo, ha lamentado, tanto al inicio como al fin de su intervención, el «talante» del Gobierno: «rodillo, rodillo y rodillo», frente a la voluntad de «consenso» y de pactar que, según ha comparado y defendido, ha tenido su partido.
El portavoz del grupo Cs -que el año pasado no presentó enmienda a la totalidad- ha expuesto en la tribuna las «cuatro razones de peso» por las que esta vez sí la han registrado a la ley de presupuestos de Cantabria de 2022, que son «malos».
En primer lugar, porque son «temerarios», toda vez que se basan en unas «previsiones imprudentes» que van a provocar, tal y como ha avisado, «más déficit y más deuda». También, a juicio de Félix Álvarez, las cuentas contemplan unos gastos «claramente infravalorados en al menos 200 millones de euros», como ha cifrado.
Y sobre la previsión de ingresos, el diputado naranja ha considerado que PRC y PSOE la hacen sobre un crecimiento estimado el próximo ejercicio de un 8,9% sobre el PIB en Cantabria y del 7% en España, algo a sus ojos «delirante».
Finalmente, en cuarto lugar, el parlamentario de Ciudadanos ha justificado la petición de devolución de los PGC por el uso de los fondos europeos: «No lo conocemos. Y no estamos dispuestos a ser cómplices de la gestión de estos fondos, tan fundamentales para el futuro de Cantabria, que mucho nos tememos van a acabar engordando el gasto estructural y mastodóntico de este Gobierno».
En similares términos a sus compañeros de oposición se ha expresado el portavoz del grupo mixto-Vox, para quien los presupuestos del próximo año son «un fracaso» además de «un desperdicio». A su entender, son «los más irresponsables» de cuantos ha presentado el PRC-PSOE en toda su trayectoria en el Gobierno.
Cristóbal Palacio lo cree así por «la falsedad y realidad» de las cuentas y porque con ellas se ha «desaprovechado la oportunidad que se da una vez en cada generación de transformar Cantabria», ha manifestado en referencia a los fondos europeos tras el Covid. En este punto, ha lamentado que se estén «tirando por la papelera del gasto corriente» en vez de destinarlos a «transformar Cantabria».
Tras escuchar las intervenciones de PP, Cs y Vox, los portavoces de PRC y PSOE en el parlamento han lamentado que «den la espalda» a los cántabros rechazando un presupuesto que «trae para Cantabria la mayor inversión en materia social» y da «confianza y esperanza» para la recuperación, que se basará en un crecimiento «sólido y justo».
Así, votarán «en contra de impulsar la economía, de seguir creando empleo y de corregir las desigualdades», han denunciado Hernando y Cobo, que han pedido «responsabilidad» a la oposición« para abandonar el »no a todo« y presentar propuestas económicas »realistas«.
Hernando se ha preguntado «dónde están sus ideas para Cantabria» y ha lamentado la «incapacidad» de los grupos de «ver más allá de las luchas internas de cada partido», acusándoles de haber hecho un discurso «para colocarse en la rampa de salida a las elecciones de 2023».
Por su parte, Cobo ha añadido que el PGC que continúa su tramitación es «un buen presupuesto» para una nueva fase de recuperación, que «cuenta con todos» frente al «arcaico modelo» que defienden algunos partidos.
El Pleno también ha rechazado las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Cs y Vox a la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para 2022, conocida como 'ley de acompañamiento', que modifica 19 normas.
Entre ellas, la consejera de Economía ha destacado la de la tasa por servicios de extinción de incendios, rescate y salvamento o la actualización de la tarifa de los servicios de espeleo socorro, añadiendo un nuevo supuesto configurador del hecho imponible en los casos en que la persona que requiera los servicios no hubiera informado previamente de la visita al 112.
También ha hecho referencia a la modificación que permitirá a la Agencia Cántabra de Administración Tributaria avanzar hacia su independencia financiera, siguiendo un modelo similar al que utiliza la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Las enmiendas a la totalidad de la 'ley de acompañamiento' han contado con idéntico resultado a las de los PGC -19 votos en contra de PRC y PSOE y 13 a favor de la oposición- y tras su rechazo se abre el plazo para el registro de las parciales que tendrán que ser debatidas y votadas antes del 22 de diciembre.
El grueso de las enmiendas de PP, Cs y Vox se centraba en una «gran rebaja» de impuestos aprovechando la llegada de fondos europeos para corregir la «insoportable» presión fiscal de Cantabria, que según estos partidos es «una de las más altas de España», aunque PRC y PSOE lo han negado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.