Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Santander
Lunes, 2 de marzo 2020, 16:48
El Pleno del Parlamento ha rechazado este lunes instar al Gobierno de Cantabria a hacer una auditoria «exhaustiva» a Ambuibérica, concesionaria del servicio de ambulancias en la región, ante la «escalada de irregularidades» que vienen produciéndose en el mismo.
Así lo denunciaba Ciudadanos ... en una moción que ha decaído -con los votos en contra del PRC y PSOE, que sustentan al Ejecutivo- y que ha sido defendida por su portavoz parlamentario, Félix Álvarez, quien ha aprovechado su intervención para denunciar también la forma en la que la empresa ha atendió un caso sospechoso de coronavirus, que luego resultó negativo. Se trata, según ha indicado el diputado de Cs haciéndose eco de lo que le han trasladado los trabajadores, del supuesto atendido a finales de la semana pasada en Potes, hasta donde se desplazaron dos empleados en una ambulancia «básica» con base en Laredo.
La moción de Cs pedía una auditoría «exhaustiva», y no «un sucedáneo», a la empresa, que ha sido rechazada, después de que Cs no haya aceptado ninguna de las dos enmiendas presentadas: una consensuada de regionalistas y socialistas y otra de 'populares'.
En la primera, los grupos que apoyan al Gobierno solicitaban continuar con el procedimiento administrativo abierto para determinar si hay infracciones o incumplimientos del contrato para después, en caso de que las hubiera, tipificarlas y aplicar las sanciones que correspondan.
De su lado, el PP pedía realizar una auditoría a la empresa, cuantificar la deficiencias y, en caso de constatarlas, que el Servicio Cántabro de Salud adoptase las medidas precisas para solucionar el problema en tres meses.
Seguridad en el Puerto
También hoy, el pleno ha rechazado, con los votos en contra del PRC y el PSOE, una moción del PP en la que se achacaba la pérdida del ferry a Cork a los problemas de seguridad en el puerto y se reclamaban medidas para resolver esos problemas y para recuperar la conexión con Irlanda.
Ciudadanos y Vox han apoyado la propuesta mientras que PRC y PSOE han votado en contra después de plantear una enmienda que no ha sido aceptada por el grupo popular porque, juicio de su portavoz, Íñigo Fernández, ha sido presentada con el propósito de «rebajar el tono y el grado de compromiso» del acuerdo.
En la enmienda de los grupos que sustentan al Gobierno se proponía instar al Gobierno de Cantabria y a la Autoridad Portuaria a continuar realizando todas las gestiones posibles para establecer nuevas líneas para que el tráfico del puerto siga creciendo, y se pedía a «las autoridades competentes» que adopten las medidas necesarias para incrementar la seguridad en la zona de servicio del puerto.
Durante el debate de esta iniciativa, el portavoz popular ha insistido en que la línea se ha perdido por la «negligencia» de las instituciones implicadas - el Gobierno de Cantabria, la Autoridad Portuaria y la Delegación del Gobierno-, a las que ha reprochado que «todavía no hayan pedido perdón».
Fernández ha defendido que hay que dar «valor y credibilidad» a las razones que ha expuesto Brittany Ferries y que apuntan, ha dicho, a los problemas de seguridad en el puerto, que «habrá que trabajar para solucionar».
Entre otras medidas, ha pedido mejoras en la valla para que «no se pueda abrir con una podadora de jardín» y que se mantenga el refuerzo de la vigilancia, para evitar que «a las puertas del verano nos encontremos con la misma situación».
El diputado del PSOE Javier García Oliva ha afirmado que su grupo está de acuerdo en que hay que mejorar la seguridad del puerto, pero también otros aspectos como la gestión de los residuos y la conservación de la biodiversidad.
Pero lo que no va a «comprar», ha enfatizado, es «el relato» de que la línea se ha suspendido a causa de los inmigración.
Los motivos, según García Oliva, han sido que los clientes de la
«Inmigración e inseguridad es un binomio que levanta pasiones en la derecha», ha lamentado el diputado socialista, quien ha añadido que lo que ocurre también es que cuando se trata de una decisión empresarial «no hay culpables» que buscar.
Para el diputado del PRC Francisco Ortiz, la intrusión de polizones en el puerto es un «problema real» pero ha recordado que ya se está trabajando para mejorar la seguridad con medidas que ya ha anunciado en el pleno el consejero de Innovación, Francisco Martín.
PSOE y PRC han aludido asimismo a la entrada en servicio del nuevo buque Galicia en la conexión entre Santander e Inglaterra que, según ha apuntado Ortiz, se producirá el próximo noviembre, como ejemplo de las nuevas líneas que hay que promover en el puerto.
VOX
El pleno también ha desechado una moción de Vox, defendida por su portavoz, Cristóbal Palacio, para exigir al Ejecutivo regional que inste al Estado a que redacte en un plazo máximo de 6 meses desde su presentación, los proyectos de limpieza y mantenimiento de los ríos que se soliciten desde los ayuntamientos, asumiendo el coste en los Presupuestos Generales de la nación de 2020.
Asimismo, se buscaba reclamar al Gobierno cántabro que supervisase el cumplimiento por parte de las corporaciones de su deber de limpieza de los cauces en las zonas urbanas y dotar con fondos suficientes una partida específica que les ayudara.
PP y Cs han apoyado la moción considerando «imprescindible» acometer un plan de inversiones «urgente» que minore los efectos de las riadas, mientras que han votado en contra PSOE y PRC, que había planteado una enmienda en la que se instaba al Gobierno central a pedir las «inmediatas» autorizaciones de los proyectos de limpieza de cauces, a seguir colaborando con las instituciones involucradas y a que el Estado asumiera la financiación de los proyectos.
El Parlamento de Cantabria ha aprobado este lunes una declaración institucional con motivo del 8-M, Día Internacional de la Mujer, sin el apoyo de Vox, que ha protestado porque la aprobación se ha producido en la Mesa, donde no está representada esta formación política, y no en el pleno.
El portavoz de Vox, Cristóbal Palacio, ha criticado que esa aprobación se haya producido en la Mesa del Parlamento, un órgano que «no es exactamente la Cámara», ha defendido.
Sin embargo, el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez, le ha replicado que la declaración por el 8 de marzo «es lo suficientemente importante» como para aprobarla por esa vía, después de haber «hecho todo posible» para que fuese un texto aprobado con la unanimidad de los 35 diputados, lo que no ha sido posible, según ha lamentado.
«Todos los portavoces y yo mismo así lo hemos intentado. Y en un momento determinado ha habido esa unanimidad hasta que en esta misma sesión se ha roto y, entonces, la Mesa del Parlamento ha decidido que es la Mesa la que decide por unanimidad que es ésta declaración institucional», ha explicado Gómez antes de dar lectura la texto.
En esta declaración institucional, el Parlamento cántabro se suma a la campaña de la ONU Mujeres «Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres» para conmemorar el 8 de marzo de 2020.
La Cámara regional considera que la década que se inicia este año deberá conducir a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y que 2020 representa una «oportunidad excepcional» para movilizar la acción mundial.
«Es por lo que desde la comunidad autónoma de Cantabria nos sumamos como parte de esta fuerza transformadora hacia una sociedad más justa e inclusiva», se señala en este texto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.