Borrar
Los diputado del PSOE Raul Pesquera, Eugenia Gómez de Diego y Pablo Zuloaga en el pleno Juanjo Santamaría
El PSOE se queda solo en la defensa del Plan de Cercanías

El PSOE se queda solo en la defensa del Plan de Cercanías

PRC y Vox unen sus votos a los populares para trasladar a Madrid el malestar por el trato discriminatorio que recibe la región y denunciar «los flagrantes incumplimientos»

Daniel Martínez

Santander

Lunes, 27 de noviembre 2023, 19:00

Los diputados del PSOE se quedaron solos en la defensa del Plan de Cercanías elaborado por el Ministerio de Transportes para la modernización del servicio en Cantabria. O mejor dicho, se quedaron solos a la hora de defender que las obras que incluía ese acuerdo se están materializando sobre el terreno. «Los hechos son estos:el abandono absoluto de la red, con problemas a diario. Cuando no se avería un tren se cae la catenaria, no hay paradas o falta información. Ningún usuario tiene la seguridad de que va a llegar a su destino», afirmó el popular Íñigo Fernández, que lamentó que desde que el 20 de febrero se actualizó el acuerdo entre el Estado y la comunidad autónoma «no se ha hecho nada». «Durante los últimos cinco años el Gobierno de Sánchez nos ha venido engañando sistemáticamente en materia ferroviaria. Nos ha engañado en todo, pero en concreto en materia ferroviaria», subrayó el también senador, que ya adelante que la situación irá a peor tras la firma de los acuerdos entre el PSOE y los partidos independentistas por la necesidad de Sánchez de contentar a sus socios. «Estamos hartos de que los cántabros seamos ciudadanos de segunda», concluyó.

Fernández hablaba de «hechos» y la portavoz socialista en esta materia, Eugenía Gómez de Diego, tiraba de «datos». Durante su intervención, enumeró la lista de actuaciones millonarias que ya se están realizando en la vía o que figuran en el plan para licitar en los próximos meses. Hablo de las obras ya realizadas en cuanto a duplicación y renovación de plataformas, pero también de las que están por delante. «Se está invirtiendo, no es verdad que en cinco años no se haya hecho nada», dijo antes de recordar que otro dato relevante que el PP quiere obviar es que, durante los gobiernos de Mariano Rajoy, no hubo ningún dinero para trenes y vías en Cantabria. «Se está invirtiendo como nunca. Le doy la razón en que el dinero tenía que haber llegado hace una década, pero no en que no se está haciendo nada», recriminó Gómez de Diego, que entiende que la presidenta Buruaga y su equipo están más obsesionados con hacer oposición al Gobierno de Sánchez que por velar por los intereses de la región.

Vox votó con el PP en la moción que sirve para mostrar el malestar a Madrid por el trato discriminatorio a Cantabria y los incumplimientos «flagrantes», pero recordó que estas promesas incumplidas no son nuevas y comenzaron con el 'papeluco'. Y el PRC también votó a favor, aunque defendiendo de que si al menos hay una hoja de ruta como el Plan de Cercanías es gracias a las reivindicaciones regionalistas.

Además de la protesta que emitió el Parlamento, la Cámara regional constituyó la semana pasada un grupo de trabajo para hacer un seguimiento del Plan de Cercanías. En el comparecerá, entre otros, el Comisionado nombrado por el Gobierno de España para impulsar las inversiones en Cantabria y Asturias.

  1. OTROS TEMAS

    El informe sobre los abusos

Donde más se elevaron los decibelios fue en el debate sobre el informe de los abusos a menores en la Iglesia Católica elaborado por el Defensor del Pueblo. El PSOE, en boca del diputado Jorge Gutiérrez, pedía, básicamente, que el Gobierno regional evalúe y valore los casos cántabros de los que habla el informe y medidas para resarcir a las víctimas. Esa era la literalidad de la propuesta, pero no salió adelante porque el PP vio en ella un «intento de estigmatizar a la Iglesia»por parte de los socialistas. En opinión del popular Juan José Alonso –puso en condicional las conclusiones del estudio–, la propuesta no pretendía «buscar la verdad, sino señalar» y tampoco quería «resarcir a las víctimas, sino condenar». De hecho, considera que se trata de un espectáculo mediático del PSOE para desviar la atención sobre las «ignominias» de Pedro Sánchez.

Vox se manifestó en términos similares al asegurar que «esto va de censurar a la Iglesia» y de esconder su «importante labor social y educativa», pero su portavoz, Leticia Díaz, sí afirmó directamente que el informe era papel mojado porque «utiliza una metodología y un relato construido por la izquierda con maliciosas manipulaciones».

Los socialistas sí contaron con el respaldo del PRC. Los regionalistas entienden que la proposición solo pedía reparar el daño y por eso creen que los grupos de la derecha «han fallado a las víctimas». Su portavoz, Pedro Hernando, calificó los abusos de «barbaridad»y mostró su repulsa por el hecho de que, especialmente durante el franquismo, la Iglesia actuara «como ejemplo de rectitud moral e impusiera sus planteamientos a la sociedad mientras en sus instalaciones se infligía daño a los más vulnerables».

  1. Dentro de una ley

    El Gobierno sacará un carné de voluntario con descuentos en centros culturales y turísticos

El pleno aprobó también una proposición no de ley instando al Gobierno regional a diseñar un carné de voluntariado para identificar a personas que desempeñan esta labor y proporcionarles descuentos en los centros culturales o instalaciones de turismo. Impulsada por el PRC y apoyada por PP y PSOE, la iniciativa también solicita al Ejecutivo elaborar y presentar en cinco meses el proyecto de Ley de Voluntariado de Cantabria que regular su funcionamiento. Inicialmente, el plazo que daban los diputados regionalistas era de tres meses, pero se ha ampliado a cinco tras aceptarse una enmienda de los populares para «garantizar» su cumplimiento. Además, el Gobierno comenzará a trabajar en el anteproyecto de ley antes de que finalice este año para dejar de ser «la única comunidad» que no cuenta con esta norma.

  1. Salud mental

    Un estudio analizará las necesidades antes de crear nuevas unidades de pacientes agudos

El pleno sacó adelante una propuesta de Vox para reforzar y extender a los hospitales comarcales de Sierrallana, Laredo y Dos Mares las unidades de atención a pacientes con dolencia mental aguda. Previamente, lo que encargó la Cámara a la Consejería de Salud es la realización un estudio antes de tres meses sobre la procedencia de los enfermos que ahora son atendidos en Valdecilla y conocer así las necesidades reales. Fue el PRC quien, a través de una enmienda, propuso tener más datos antes de tomar una decisión. Además, los regionalistas piden reforzar de inmediato los servicios de psiquiatría infantil y adulta en Atención Primaria y Especializada porque, como afirmó Paula Fernández, «prevenir es curar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El PSOE se queda solo en la defensa del Plan de Cercanías