Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho González Ucelay
Santander
Domingo, 15 de noviembre 2020, 07:45
El martes día 10 de noviembre se cumplió un año de la celebración de las elecciones generales que forjaron el primer gobierno de coalición de la Democracia, surgido del posterior acuerdo alcanzado por PSOE y Unidas Podemos que dio la presidencia al socialista Pedro ... Sánchez y la vicepresidencia al podemita Pablo Iglesias.
365 días después de aquello, los cinco líderes políticos de Cantabria –Miguel Ángel Revilla (PRC), María José Sáenz de Buruaga (PP), Pablo Zuloaga (PSOE), Félix Álvarez (Ciudadanos) y Cristóbal Palacio (Vox)– hacen balance de una gestión marcada, sin duda, por la grave crisis del covid-19 y sus efectos sanitarios, económicos y sociales.
La fortaleza de la coalición y sus decisiones más discutidas, como la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la elección de los apoyos a los Presupuestos Generales del Estado, el tratamiento de la Monarquía, la Ley Celaá sobre la educación o las relaciones con Cantabria, son, para los cinco, los principales hilos argumentales.
Miguel Ánge Revilla (PRC)
El presidente del Gobierno regional y secretario general del PRC, Miguel Ángel Revilla, resume «un año irremisiblemente marcado por la pandemia del covid en el que el Ejecutivo central se ha tenido que enfrentar a una situación que no tiene precedentes cometiendo algunos errores, como asumir el mando único dejando a las comunidades autónomas sin capacidad de actuación en la primera fase de la crisis». En relación con esta cuestión, el líder regionalista valora que Sánchez «tomara nota» del error, de ahí que, ahora, las autonomías «mantengamos las competencias» para el control de una situación en la que, entiende él, «debería existir una mayor coordinación entre los territorios». A su juicio, «en una situación como la que estamos viviendo, habría sido deseable un gran consenso con la implicación de los dos grandes partidos, PSOE y PP, pero ahí han fallado tanto el Gobierno como la oposición», asegura Revilla.
Respecto a la actitud con Cantabria de la coalición PSOE-Unidas Podemos, reflejada en el borrador de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), el presidente cántabro considera que, siendo ese proyecto revisable, «es mejor de lo que parece a simple vista».
Según él, «el Gobierno central ha atendido la reivindicación que yo mismo planteé sobre el pago de, al menos, dos anualidades de las aún pendientes de Valdecilla, y lo ha hecho en forma de transferencia de capital, lo cual permite que podamos destinar ese dinero a inversiones». A su juicio, «este es un aspecto positivo, como lo es la inclusión del polígono de La Pasiega, un proyecto vital para Cantabria».
Además, recuerda el regionalista, «tengo el compromiso de la ministra de Hacienda para mejorar las inversiones destinadas al AVE entre Palencia y Reinosa con el fin de que las obras puedan empezar el año que viene».
Sobre el futuro de la coalición, que no ve en absoluto afianzada, «creo que podrá agotar la legislatura porque ahora mismo no tiene una alternativa enfrente». Ello, a pesar de que, según dice, «es evidente que tiene problemas internos y externos que podrían desestabilizarla». Hay ejemplos. Las desavenencias surgidas por la polémica salida del rey emérito o la elección de los apoyos para aprobar los PGE son dos.
«La huida del rey emérito ha colocado al Gobierno en una situación delicada, porque tiene que apoyar al actual monarca mientras las investigaciones judiciales sacan a la luz cada vez más comportamientos impresentables del anterior». Por otro lado, «es sabido que me preocupan los apoyos que busca el Gobierno en partidos que no creen en España ni tienen el más mínimo sentido de Estado», afirma Revilla, inquieto por las enmiendas planteadas al texto de la Ley Celaá, contrario a la interferencia de los políticos en la elección de los órganos de gobierno de los jueces y partidario de combatir la desinformación desde un ángulo lo menos político posible.
María José Sáenz de Buruaga (PP)
La presidenta del PP en Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, cree que el Gobierno de coalición ha cerrado esta semana «un año vacío de resultados para los ciudadanos y de una degradación de la democracia y de sus instituciones que, a mi juicio, no tiene precedente».
Para la popular, a Pedro Sánchez «le ha tocado presidir el país en medio de una pandemia que ha causado una gravísima crisis y en la que está actuando como si no fuera con él».
Más aún, a la llegada de la segunda oleada del coronavirus «se ha parapetado detrás de las comunidades autónomas, que están haciendo todo lo que pueden para frenar los contagios mientras él continúa adelante con una agenda política que tiene como premisa fundamental que todo sirve y que todo es moneda de cambio con tal de mantenerse en el poder».
Porque, añade Sáenz de Buruaga, «esa es la máxima de Sánchez, un presidente que ha subordinado cualquier principio ético y político a su supervivencia».
Por lo visto en este primer año de legislatura, el líder socialista «pasará a la historia como el presidente que ha intentado cargarse la separación de poderes y todos los contrapoderes. El legislativo, con un Estado de Alarma que con la excusa del coronavirus le permite hacer y deshacer a su antojo durante seis meses; el judicial, con el nombramiento de una exministra socialista como Fiscal General y su intento de reforma del CGP; y el mediático, con la creación de su 'ministerio de la verdad' que no es más que un ataque a la libertad de prensa».
En definitiva, «ha sobrepasado todos los límites, permitiendo, incluso, que su socio juegue al derribo de una institución como la Monarquía Institucional y el Rey».
A su manera de entender, «así es como se va a mantener toda la legislatura y puede que la próxima si el centro derecha de este país no se une en torno al proyecto del PP, porque Vox es el seguro de vida política de Pedro Sánchez».
Pero, además, añade, este año «también ha servido para demostrar que la alianza del PSOE con Miguel Ángel Revilla es mala para Cantabria».
Según cree la presidenta popular, que piensa que Sánchez «desprecia a Cantabria y a los cántabros e ignora a Revilla», el presidente del Gobierno de España «ha incumplido todos los compromisos recogidos en el famoso 'papeluco' y desde que llegó a la Moncloa, hace un año, todas las obras que dejó en marcha el PP o están abandonadas o avanzan a cámara lenta».
En este sentido, Sáenz de Buruaga cree que estos 365 días «han valido para comprobar qué es lo que Cantabria puede esperar del Gobierno de Sánchez con la aprobación de la ley de Presupuestos Generales del Estado: una subida de los impuestos, una reducción de las inversiones del 14% y otro año en blanco para las infraestructuras de esta tierra», enumera para terminar la presidenta del PP regional.
Pablo Zuloaga (PSOE)
El vicepresidente de Cantabria y secretario general del PSOE, Pablo Zuloaga, entiende que de este primer año de legislatura «tan solo cabe extraer un resultado positivo pese a los muchos envites que este Gobierno ha sufrido por parte de la oposición». A su juicio, «siempre que se trabaje en pro de unas políticas progresistas y sociales, unas políticas que no dejen a nadie atrás, y eso es innegable que se está haciendo, el balance termina siendo positivo».
Respecto al comportamiento de la coalición con Cantabria, el socialista piensa que los Presupuestos Generales del Estado «han venido a decir que existe un compromiso con nuestra tierra, un compromiso asumido en primera persona por el presidente, que, una vez más, ha demostrado que no es solamente un compromiso público sino expreso». De manera que, para Zuloaga, «el comportamiento del Gobierno de España con Cantabria está siendo impecable».
Contrario a otras opiniones, él piensa que la coalición formada por PSOE y Unidas Podemos «está más fuerte que nunca». «Como ya he dicho, creo que ha sufrido una deslealtad absoluta en asuntos críticos para el país por parte de una oposición que no ha sabido estar a la altura, aunque eso, lejos de debilitarla, la ha hecho más fuerte».
Entre ellos, explica Zuloaga, la crisis provocada por el covid. «Está siendo muy difícil gestionar una pandemia mundial cuyo comportamiento es desconocido para todos incluso ahora». Pese a esto, asegura el socialista, «el Gobierno de España y los gobiernos autonómicos están haciendo un trabajo importante por atajar las consecuencias derivadas de esta pandemia y, sobre todo, por salvar la vida de personas y no dejar a nadie atrás». En este sentido, añade, la colaboración y la lealtad institucional, valores que él no ha visto en la oposición, «deberían ser prioritarias en estos momentos».
Colaboración y lealtad institucional, y no una moción de censura, como la promovida por Vox, a la que Zuloaga también se refiere en su balance.
«Ese ha sido un claro ejemplo de antipolítica que, desde luego, no ha aportado ninguna propuesta que nos permitiese avanzar como país», cree el socialista, para quien no era este el momento de una moción de censura. «Era, y es, el momento de preocuparnos por el bienestar y la salud de nuestra ciudadanía y de cómo afrontar la recuperación de nuestro país».
Zuloaga, que en su resumen no menciona la discutida elección de los apoyos del Gobierno para sacar adelante sus presupuestos, la polémica Ley Celaá o los planes de Pedro Sánchez para ejercer el control de determinadas informaciones periodísticas reprobados por el gremio, sí se refiere en cambio a la propuesta de la coalición para renovar el Consejo General del Poder Judicial, órgano, asegura él, que «es urgen renovar» y que «está sufriendo el constante boicot del Partido Popular».
Félix Álvarez (Ciudadanos)
El coordinador de Ciudadanos en Cantabria, Félix Álvarez, admite las dificultades que entraña hacer balances políticos «en un año desvirtuado por la pandemia», cuya gestión resume él con números «tozudos». «Somos de los países que más fallecidos han tenido por cada 100.000 habitantes, de los países que más personal sanitario se ha contagiado y lideramos la mayor debacle económica de la Unión Europea. Con eso, dice, «queda todo dicho».
Tampoco le satisface la actitud de la coalición de izquierda con Cantabria.
«Me parece decepcionante y, por otro lado, la esperada», afirma Álvarez. «Se reciben 44 millones pendientes de Valdecilla y se mantienen las dotaciones para las obras iniciadas por el anterior Gobierno de Rajoy, pero, a partir de ahí, la desolación absoluta».
Incapaz de hacer una valoración sobre la gestión de la crisis provocada por el coronavirus por parte de un Gobierno «que no sabe ni contar a sus caídos», el coordinador de Ciudadanos es de los que piensa que la coalición PSOE-Unidas Podemos acabará esta legislatura. «Sánchez ha demostrado de manera reiterada que le da igual con quién gobernar siempre y cuando pueda gobernar. Su falta de escrúpulos le dará de sobra para agotar la legislatura», cree Álvarez, que ve en la Ley Celaá «una auténtica barbaridad» y en la propuesta del Ejecutivo para reformar el Consejo General del Poder Judicial «otro torpedo en la línea de flotación del Estado de Derecho».
Cristóbal Palacio (Vox)
El portavoz de Vox en el Parlamento regional, Cristóbal Palacio considera que este ha sido «un año de retroceso de libertades» en el que Pedro Sánchez «ha acostumbrado a los españoles a modificar consensos democráticos no discutidos por mera oportunidad política».
Palacio tacha de «burla» el comportamiento con Cantabria de la coalición PSOE-Unidas Podemos, a la que, según afirma, «no une un proyecto político sino intereses partidistas y adversarios comunes». Sobre esto, el parlamentario piensa que el Gobierno Sánchez/Iglesias «lo único que quiere es eso, estar en el gobierno. Le da igual con quién se asocia, el coste de esa unión o las consecuencias para España».
Además, para Palacio, la gestión del Gobierno en la crisis del coronavirus es «deficiente», la propuesta de renovación del CGPJ es «un asalto pirata a una institución que no controlan» y el plan del Ejecutivo contra las 'fake news' es «inconstitucional».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.