Secciones
Servicios
Destacamos
Al mes de tomar posesión, la consejera de Presidencia y Justicia, Isabel Urrutia, se reunió con el entonces presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Javier Bedia. En la cita, los empresarios del sector pusieron sobre la mesa dos peticiones concretas: la creación de ... la figura de la declaración responsable, una herramienta que serviría para que los establecimientos puedan organizar pequeños actos sin necesidad de avisar con 30 días hábiles de antelación o comenzar a recibir clientes cuando cumpla todos los requisitos aunque no tenga aún concedida la licencia de actividad; y la modificación del decreto de horarios para que los locales con licencia de pubs puedan abrir a partir de las doce del mediodía, no a las 17.00 horas, como ocurre en la actualidad. La primera de las medidas entró en vigor el 1 de enero al ser incluida dentro de la Ley de Acompañamiento del Presupuesto de la comunidad autónoma. La segunda, la de los horarios, se activará mañana tras la publicación hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) del texto.
La Consejería ha estado trabajando en los últimos meses en el borrador del decreto, ha realizado los trámites de información pública que marca la ley y el proceso ya ha llegado a su fin. Un documento muy sencillo con un artículo único para modificar la norma anterior y cambiar los horarios que afectará a los 150 establecimientos que en Cantabria tienen la licencia de «pubs, whiskerías y locales asimilados». De esta manera, la apertura se adelanta en todos los casos a las 12.00 horas y el cierre se mantiene como estaba: a las 03.30 horas en invierno y a las 04.30 horas en verano. Los hosteleros no están obligados a levantar antes la persiana, pero sí pueden hacerlo aquellos que lo consideren beneficioso para su negocio.
Los pubs, tradicionalmente, sí tenían la posibilidad de abrir durante el día. Otra cosa es que pocos lo hicieran en épocas en las que fenómenos como el 'tardeo' o el vermú no estaban tan en auge. Además, la noche vivía años mejores. El caso es que la regulación respecto a los horarios cambió con un decreto de 2018 y quedó, además, en una situación compleja en los años de la pandemia. Las medidas de Sanidad echaron el cierre total al ocio nocturno. Desde Presidencia, entonces, en la etapa del bipartito, se les dio una salida legal con la opción de convertirse en bar mixto con una moratoria para el cambio de licencia y poder abrir por el día. Pero aquella medida excepcional se fue con la pandemia.
En aquella reunión con Urrutia, Bedia recordó que durante la etapa de las restricciones debido al covid, cuando las normas se flexibilizaron para permitir trabajar a los locales de ocio nocturno por el día, hubo negocios que realizaron obras y montaron cocinas para adaptarse a esa nueva situación. La Asociación de Hostelería defendía el cambio que se materializa mañana para que los pubs, a partir del mediodía, puedan «dar un aperitivo, una tapa y unas raciones para que puedan funcionar». Además, el colectivo entiende que ayudará a la conciliación vecinal porque puede provocar que los empresarios opten por cerrar antes y no extiendan su funcionamiento hasta las 04.30 horas, el máximo permitido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.