Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Machín
Santander
Domingo, 15 de noviembre 2020, 07:49
Si mediado 2023, un santanderino de toda la vida emigrado hace años regresa a la ciudad, al darse una vuelta por el paseo frente a la bahía notará que hay algo distinto. La Estación Marítima –eso ya puede verse casi acabado– ofrecerá un aspecto renovado. ... Pero la fisonomía de la zona, en general, será diferente. Allí tal vez se encuentre un crucero de paso. Pero no será el ferri. Los barcos de la compañía asociada como símbolo a la estampa portuaria de la capital tendrán su base unos metros más adelante, en dirección al Barrio Pesquero. En concreto, a la altura (más o menos) de la fachada que da al mar de la Biblioteca Central. Allí harán escala buques como el 'Salamanca' y el 'Santoña', los próximos barcos que se unirán a la flota de Brittany Ferries y que navegarán gracias al gas natural licuado. La imagen en ese punto será la consecuencia de un importante proyecto de la Autoridad Portuaria.
El pasado 20 de octubre, el Consejo de Ministros dio el visto bueno a la obra de renovación de los tramos 1-4 del muelle de Maliaño. Ese trámite es obligado para todas las obras con un valor estimado de más de doce millones de euros. El de esta es de 19,79 millones, lo que permite hacerse una idea de la envergadura del proyecto. La ejecución de los trabajos implicará la reordenación de espacios dentro de la zona de servicios del puerto de Santander. Allí se prevé la construcción, a partir del segundo semestre de 2021, de una estación de suministro de GNL (gas natural licuado) a buques. Y justo eso dará servicio a la línea de ferris que une el puerto con los destinos en el sur de Gran Bretaña y a otros tráficos con el norte de Europa –«lo que mejorará –aseguran a este periódico desde la Autoridad Portuaria– las condiciones operativas y medioambientales»–.
trámite previo
Es el resumen del proyecto, pero conviene explicarlo por partes. Incluso, por tramos geográficos. Lo primero sería la reforma de la Estación Marítima. Si nada se tuerce –depende de la meteorología ya que los últimos retoques tienen que ver con la impermeabilización de la cubierta–, estará acabada a finales de este mes. Esa obra supone «el primer paso que se ha dado para realizar el traslado del muelle de ferris a la zona de Maliaño 1-4». Con un presupuesto de algo más de un millón de euros supone «un conjunto de actuaciones para mejorar el estado de conservación, funcionalidad y aprovechamiento de un edificio con diseño singular, manteniendo su estética original en todo lo posible». Lo que se ha hecho allí durante casi un año –el confinamiento retrasó algo los trabajos– supone nuevos espacios interiores para la Policía Nacional, la oficina de turismo de Cantur o para un pequeño museo vinculado a la tragedia del Machichaco. Además, se ha dotado al edificio de un segundo ascensor para agilizar el desembarque, se ha redistribuido todo el interior (se abre el vestíbulo, ahora más grande, hacia el sur para tener vistas a la bahía) y se ha preparado la cubierta de la parte superior para el futuro aprovechamiento como terraza del restaurante. Todo eso, más allá de la impermeabilización, las reformas estructurales o las tareas de carpintería e iluminación.
Todo, antes de afrontar la reparación del muelle. ¿Cuál es el tramo 1-4? Para hacerse una idea es, prácticamente, lo que se ve en la foto que acompaña este texto. Desde la Sala del Consejo de la Autoridad Portuaria hasta el esquinazo que se sitúa al fondo de la imagen. Es, según el puerto, «un muelle de pilotes y tablero de vigas de hormigón armado, ejecutado durante los años veinte del siglo pasado, que ya ha superado su vida útil y que cuenta con una extensión aproximada de 390 metros de línea de atraque». La obra –que contará con subvención de Fondos Europeos 'CEF-Transport' (20% del importe de adjudicación)– se hace porque el muelle presenta «deficiencias estructurales que imposibilitan su uso y aprovechamiento».
¿Qué van a hacer exactamente? De entrada, demoler el muelle actual y ejecutar uno nuevo de pilotes. También se construirá un nuevo tacón ro-ro –la estructura para facilitar el amarre de un buque así como la carga y descarga para buques ro-ro (o sea, donde la carga y descarga se realiza por rodadura)–. Y a esto se sumará «la pavimentación de la zona de explanada del muelle, con un firme flexible constituido por una doble capa de mezcla bituminosa» y «la implementación de varias redes de servicios: drenaje, abastecimiento de agua, electricidad y telecomunicaciones».
gas natural licuado
Con eso hecho, ahí se ejecutará la estación de suministro de GNL. Ahí –en la foto sería en el punto saliente del muelle, en el actual tacón– estará la rampa doble para el atraque de los buques de Brittany Ferries (lo dicho, corresponde a la altura de la esquina derecha, si se mira desde el mar, de la fachada de la Biblioteca Central). Ahí estará el edificio de la terminal marítima y los espacios para el embarque y desembarque de vehículos. Pero eso aún tardará. «No menos de dos años y más cerca de mediados de 2023», estiman de forma provisional fuentes de la Autoridad Portuaria.
Cuarentena en Inglaterra y, en breve, PCR obligatoria para entrar en España. Son las restricciones que afectan hoy a los viajes en el ferri, que presta servicio para pasajeros y mercancías, aunque ahora lo mayoritario es lo segundo. «Brittany Ferries, en el marco de la crisis sanitaria que ha sacudido la economía, ha seguido operando con hasta tres escalas semanales en Santander. La salud y el bienestar, tanto de los pasajeros como de la tripulación, sigue siendo nuestra prioridad y, a medida que se producen cambios, seguimos trabajando incansablemente para garantizar el transporte de mercancías y de viajeros en un ambiente seguro», indican. Con el nuevo «buque estrella», el 'Galicia' (comenzará a navegar en diciembre dos veces por semana a Portsmouth), seguirán transportando «pasajeros que quieren regresar a su lugar de origen o trabajo» y «garantizando la cadena de suministro de mercancías».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.